Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La noche del crimen” (“La nuit du 12”), de Dominik Moll

Tras su première mundial en el Festival de Cannes 2022, el más reciente film del director de alemán -radicado en Francia- Dominik Moll (Intimité, Harry, un amigo que te quiere bien, Lemming, Le moine, Noticias de la familia Mars, Solo las bestias) fue ganando en popularidad y prestigio hasta que hace pocos días se convirtió en la gran triunfadora en los premios César (los Oscar franceses) al quedarse con las estatuillas a Mejor Película, Dirección, Actor Revelación (Bastien Bouillon), Actor de Reparto (Bouli Lanners), Guion Adaptado (Gilles Marchand y el propio Moll, a partir del libro 18.3: Une année à la PJ, de Pauline Guéna) y Sonido. Luego de exhibirse como película de apertura del Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta se estrena en 16 salas de Argentina.

Estreno 23/03/2023
Publicada el 16/03/2023

La noche del crimen (La nuit du 12, Francia-Bélgica/2022). Dirección: Dominik Moll. Elenco: Bastien Bouillon, Bouli Lanners, Théo Cholbi, Johann Dionnet, Thibaut Evrard, Julien Frison, Paul Jeanson, Mouna Soulam, Pauline Serieys, Anouk Grinberg y Lula Cotton Frapier). Guion: Gilles Marchand y Dominik Moll, basado en el libro 18.3: Une année à la PJ, de Pauline Guéna. Fotografía: Patrick Ghringhelli. Edición: Laurent Rouan. Música: Olivier Marguerit. Distribuidora: Impacto Cine. Duración 115 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 16 (Multiplex Belgrano, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Cinemark Mendoza, Hoyts Unicenter, Hoyts Rosario, Hoyts Patio Olmos, Cines del Centro de Rosario, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cinépolis Mendoza, Cinépolis Pilar y Cinépolis Neuquén).



La sección Cannes Première fue incorporada hace pocos años al festival para sumar películas de directores de renombre, pero que no son seleccionadas para la Competencia Oficial. En la edición 2022 tuvieron su estreno mundial en ese ámbito As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, que luego resultaría la gran vencedora en los Goya españoles; y La noche del crimen, que fue la favorita en los César.

La noche del crimen es un policial sobre un crimen que no se resuelve y no se trata de un spoiler, ya que arranca con el siguiente cartel: “Cada año la policía judicial abre más de 800 investigaciones por homicidios y casi el 20 por ciento no se resuelve. Esta película es sobre uno de esos”.

Si el caso no se resuelve (una frustración asegurada para los cultores más tradicionales del género policial), entonces hay que buscarle otros sentidos y otros atractivos a la historia y el film de Moll los tiene. En principio, hay que indicar que se trata de la transposición de un libro de no ficción de Pauline Guéna, una escritora que se pasó un año acompañando a las brigadas de la policía judicial (la que investiga los crímenes, no la administrativa que se ocupa de mantener el orden público y prevenir la delincuencia) de Versalles.

Todo comienza en la noche del 12 de octubre de 2016, cuando Clara Royer, una atractiva joven de 21 años, es atacada por un desconocido que la rocía con alcohol para luego prenderle fuego con un encendedor y provocarle la muerte. Un femicidio que genera un fuerte impacto en la hasta entonces apacible comunidad de Grenoble y que será investigado por un equipo que viaja especialmente al lugar.



Los protagonistas son el joven y ambicioso Yohan (Bastien Bouillon) y el veterano y torturado Marceau (Bouli Lanners), quienes conformarán la típica pareja-despareja, la dupla policía bueno-policía malo, con sus profundas diferencias generacionales y hasta de mirada sobre la vida, aunque también con ciertos aspectos y rasgos de empatía que los conectan.

La construcción psicológica de cada uno de los personajes es una de las claves del film, que en principio tiene algo de la película Zodíaco y la serie Mindhunter, ambas de David Fincher; o de Memorias de un asesino, de Bong Joon-ho, aunque también hay algo de la dinámica pueblerina a-la Twin Peaks (sin el delirio de David Lynch, claro). De todas formas, si uno tuviera que encontrar los principales referentes en cuanto al retrato administrativo-burocrático-judicial en torno de una investigación habría que buscar en los trabajos periodísticos y las series del gran David Simon.

Al cine francés le fascina el trabajo de la policía (recuerdo films como Polisse, de Maïwenn; o Roubaix, une lumière, de Arnaud Desplechin), pero la película de Moll se desmarca de los cánones habituales del género con una extraña (y eficaz) mixtura entre el thriller psicológico con las miserias, obsesiones, fantasmas y demonios personales de cada detective, un sesgo casi documentalista por la cantidad de detalles respecto del trabajo cotidiano y, sobre todo en su parte final (ambientada tres años después), con la aparición de una joven mujer policía llamada Nadia (Mouna Soualem) y una tenaz jueza (Anouk Grinberg), una interesante mirada de género respecto de este mundo de hombres que investigan a hombres por agredir (y muchas veces matar) a mujeres. Quienes quieran un policial clásico, quedó dicho, deberán buscar por otros lados, pero a pesar de eso (o precisamente por eso) La noche del crimen resulta un film tan valioso como fascinante.


Más información:

Guía del Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta




Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 29/03/2023 23:48

    Habiendo visto el mismo fin de semana esta pelicula y "Boston Strangler" resulta curioso observar en cuantas cosas se parecen y en cuantas se diferencian, resultando "La nuit du 12" superior por varios cuerpos, (si bien hay mas "cuerpos" en la otra jajaja). Las dos se centran mas en la investigación (una de la policía, la otra del periodismo) que en los asesinatos, ambas transcurren a los largo de varios años, en ninguna se resuelve al 100% el enigma y en ambos films hay cierta bajada de linea antihombre, mas explicita (cuando no) en la película hollywoodense. La gran diferencia es que mientras que Boston Strangler es una película monótona y chata en todo sentido (estético, de tono, de ritmo), el filme francés es mucho mas dinámico, original, entretenido y creativo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS