Festivales
Crítica de “Tres hermanos”, de Francisco J. Paparella (Competencia Internacional) - #37MarDelPlataFF
La primera de las cuatro películas argentinas que participan en la sección principal y se presentan en estreno mundial es un desgarrador y desolador thriller psicológico ambientado en el sur profundo e inhóspito.
Tres hermanos (Argentina-Chile/2022). Guion y dirección: Francisco J. Paparella. Elenco: Andy Gorostiaga, Emanu Elish y Ulices Yanzón. Fotografía: Roman Kasseroller. Edición: Valeria Racioppi. Dirección de arte: Micaela Urrutia y Angela Torti. Sonido: Nahuel Palenque. Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar y Alekos Vuskovic. Producción: Paula Orlando, Esteban Lucangioli, Francisco J. Paparella, Marcelo Scoccia, Araquen Rodríguez, Karin Cuyul y Joséphine Schroeder (Río Azul Films, Pelícano Cine, Ecstasy Cine, Pequén Producciones). Duración: 86 minutos.
Un jabalí cazado y luego desollado en primer plano, peleas brutales, golpizas, sexo básico sin amor ni cariño, tensión entre argentinos y chilenos, una naturaleza salvaje que “se toma revancha” de la tala indiscriminada de árboles y otros abusos con incendios e inundaciones, masculinidad tóxica, trash metal al palo (por ahí suenan Malón, Horcas y otras composiciones especialmente concebidas para la ocasión)...
Y, en medio de ese contexto sórdido y ominoso, los tres hermanos del título, seres primitivos y disfuncionales por donde se los mire, afectos a todo tipo de excesos con las drogas y los puños, que nunca se han recuperado de los traumas familiares y (sobre)viven en un universo que -desde lo climático y la falta de oportunidades- resulta siempre hostil.
Hipnótico en su entramado visual y sonoro, un poco subrayado en su exposición de un estado de violencia siempre latente que inevitablemente desemboca en explosiones de sangre y vísceras, el segundo largometraje del director de Zanjas (y segunda entrega de lo que Francisco Joaquín Paparella ha definido como “Trilogía del Río”) tiene una intensidad, una tensión y varios momentos de indudable potencia dramática y formal. Hay allí talento y hay también un universo con sus códigos propios, con el que a la distancia y desde cierta “corrección política” cuesta indentificarse y más aún empatizar.
Cine visceral, crudo y desgarrador, con una relación con la naturaleza que remite por momentos al clásico Deliverance: La violencia está en nosotros, de John Boorman; y -más acá- a El aura, de Fabián Bielinsky; o El invierno, de Emiliano Torres, Tres hermanos resulta, más allá de cierta falta de sutilezas, pero sobre todo a partir de sus evidentes hallazgos, un muy buen segundo paso para un realizador que se expone, que arriesga, que va al frente sin medir consecuencias como Paparella.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Lei muchas veces el catalogo del festival, y estoy seguro de que esta película no figuraba. ¿Había solo 3 argentinas en la competencia oficial? ¿Se agregó a último momento?