Festivales
Crítica de “El siervo inútil”, de Fernando Lacolla (Competencia Argentina) - #BAFICI2023
La ópera prima del cordobés Lacolla es una de las auténticas revelaciones de la cosecha nacional de esta edición del BAFICI.
El siervo inútil (Argentina/2023). Dirección y guion: Fernando Lacolla. Elenco: Federico Liss, Rubén Gattino, Víctor López, Pola Halaban y Axel Prato. Fotografía: Ezequiel Salinas. Edición: Martín Sappia. Dirección de arte: Carolina Vergara. Sonido: Atilio Sánchez. Música: Esteban Costilla Rozzi. Duración: 74 minutos.
Luca es un hombre de mediana edad que trabaja en la empresa inmobiliaria de su suegro, quien le encarga desarrollar un “housing”, como él lo llama, en terrenos ferroviarios de Córdoba. El asunto no es nada sencillo: para construir esas torres de lujo necesita no solo dinero y lidiar con los habitantes de un barrio popular aledaño: también necesita una habilitación municipal que se demora hasta límites kafkianos, un autor cuyo espíritu sobrevuela las acciones que presenta el realizador Fernando Lacolla en El siervo inútil, su primer y muy atendible primer largometraje.
Presionado por su jefe y familiar político, Luca (notable Federico Liss) acude a un diputado que conoció cuando compartió canchas de rugby con su hijo. El funcionario le hace una oferta que no puede –ni tampoco quiere, porque la ambición está en su ADN– rechazar: engrasar los mecanismos de la burocracia estatal a cambio de que lo ayude a vender un campo para el que hace tiempo no consigue comprador. Ese dinero, promete, terminará en las arcas de la inmobiliaria para el emprendimiento. Un negocio redondo que, se verá, no es tal.
Película que no podría transcurrir en otro lugar que no sea Argentina, un país con ciudades permeadas por la especulación inmobiliaria, los problemas habitacionales y los contrastes sociales, El siervo inútil registra cómo Luca abraza la idea del campo como lo más parecido a un paraíso terrenal, un espacio despojado de sus responsabilidades urbanas. Pero la vida fuera de la ciudad tiene sus bemoles, algo que irá descubriendo a medida que el barro (el real y el de los negociados) empiece a mancharlo de una manera muy difícil de retrotraer.
Con Luca perdido en un laberinto burocrático, aspiracional y emocional, la película de Lacolla –un realizador de pulso firme que no necesita subrayar la complejidad interna del personaje central– irá adquiriendo una tonalidad cada vez más oscura, deslizándose, como él, de una idealización de múltiples sentidos hacia un ámbito donde las traiciones, los negociados y los intereses cruzados vienen con la forma de empresarios de saco y corbata.
Trailer El Siervo Inútil from Lacolla Fernando Maximiliano on Vimeo.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-El realizador de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en el País Vasco su tercer largometraje en los últimos cuatro años, la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao.
-Esta producción original de Netflix estará disponible en la plataforma de streaming desde el 29 de octubre.
El director de Los motivos de Berta (1984), Innisfree (1990), Tren de sombras (1997), En construcción (2000), En la ciudad de Sylvia (2007), Guest (2010) y La academia de las musas (2016) estrenó su más reciente largometraje en la sección principal en busca de la Concha de Oro.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 45 críticas publicadas.
Tras ganar del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del León de Oro) en la reciente Mostra de Venecia, se presentó en la competencia Perlak este potente, visceral y urgente film ambientado en Gaza a principios de 2024 que rodó la directora tunecina de Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), Zaineb Hates the Snow (2016); Beauty and the Dogs (2017), The Man Who Sold His Skin (2020) y Les filles d'Olfa / Four Daughters (2023).