Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Cría siniestra”, de Hanna Bergholm

Luego de una amplio recorrido por festivales como Sundance y Sitges, llega a 64 salas de todo el país esta ópera prima de la directora finlandesa Hanna Bergholm que incursiona con más hallazgos que lugares comunes en el body horror.

Estreno 11/05/2023
Publicada el 10/05/2023

Cría siniestra (Pahanhautoja / Hatching, Finlandia-Suecia/2022). Dirección: Hanna Bergholm. Guion: Ilja Rautsi, sobre una historia de Hanna Bergholm. Elenco: Siiri Solalinna, Sophia Heikkilä, Jani Volanen, Reino Nordin, Oiva Ollila, Saija Lentonen, Stella Leppikorpi, Ida Määttänen, Hertta Karen y Miroslava Agejeva. Música: Stein Berge Svendsen. Fotografía: Jarkko T. Laine. Distribuidora: BF París. Apta para mayores de 16 años con reservas. Duración: 88 minutos. Salas: 64.



Tinja tiene 12 años, pero recibe presiones dignas del mundo adulto. Es la que ejerce su madre, una mujer más preocupada por mostrar una vida idílica en redes sociales que en darle contención y apoyo a sus hijos. Por eso, la obliga a realizar largos entrenamientos de gimnasia artística con miras a un torneo del que, si fuera por Tinja, difícilmente participaría.

Con un padre ajeno e incapaz de tomar alguna decisión y un hermano siempre listo para delatarla, Tinja encuentra un huevo en el bosque que decide llevar a su casa para “empollarlo” dentro de un oso de peluche. Cuando se rompe, sale de allí la cría siniestra a la que alude el título: un pajarraco enorme que irá cambiando su fisonomía original para adoptar una muy parecida a la de Tinja.

Ella encuentra en la criatura un apoyo que no consigue en otro lado, por lo que intenta protegerla ante la mirada de su familia. El problema es que tiene una peligrosa tendencia a asesinar a todo aquello que moleste a su dueña, ya sea un perro o el bebé del amante de su madre.

La película de la finlandesa Hanna Bergholm recuerda a las de Ari Aster. De El legado del diablo / Hereditary toma una dinámica familiar disfuncional, con una madre ensimismada y dispuesta a todo con tal de conseguir lo que quiere. De Midsommar, el terror no espera la noche, la idea de que el horror puede convivir a la perfección con la luz solar, lo que convierte a Cría siniestra en un exponente del cine de “terror diurno”.

A medida que la criatura aumente su tamaño y cambie su cuerpo, Cría siniestra se adentrará en la relación tóxica entre Tinja y su madre y, por lo tanto, la dotará de un significado metafórico. Allí, en ese vínculo entre madre e hija perverso y con la manipulación a la orden del día, está el núcleo más jugoso de un relato que funciona mejor en el terreno del thriller psicológico que en el de los sustos más tradicionales.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS