Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “El siervo inútil”, de Fernando Lacolla; y “Los convencidos”, de Martín Farina

Reseñas de dos películas que acaban de pasar por la Competencia Argentina del BAFICI y ahora llegan al circuito comercial.

Estreno 18/05/2023
Publicada el 16/05/2023


El siervo inútil (Argentina/2023). Dirección y guion: Fernando Lacolla. Elenco: Federico Liss, Rubén Gattino, Víctor López, Pola Halaban y Axel Prato. Fotografía: Ezequiel Salinas. Edición: Martín Sappia. Dirección de arte: Carolina Vergara. Sonido: Atilio Sánchez. Música: Esteban Costilla Rozzi. Duración: 74 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 7 (Gaumont, a las 13, 16.20 y 22), Cinema Devoto, Cine Cosmos, Showcase Córdoba, Cinépolis Avellaneda, Hoyts Quilmes y Hoyts Rosario) ★★★★✩

Luca es un hombre de mediana edad que trabaja en la empresa inmobiliaria de su suegro, quien le encarga desarrollar un “housing”, como él lo llama, en terrenos ferroviarios de Córdoba. El asunto no es nada sencillo: para construir esas torres de lujo necesita no solo dinero y lidiar con los habitantes de un barrio popular aledaño: también necesita una habilitación municipal que se demora hasta límites kafkianos, un autor cuyo espíritu sobrevuela las acciones que presenta el realizador Fernando Lacolla en El siervo inútil, su primer y muy atendible primer largometraje.

Presionado por su jefe y familiar político, Luca (notable Federico Liss) acude a un diputado que conoció cuando compartió canchas de rugby con su hijo. El funcionario le hace una oferta que no puede –ni tampoco quiere, porque la ambición está en su ADN– rechazar: engrasar los mecanismos de la burocracia estatal a cambio de que lo ayude a vender un campo para el que hace tiempo no consigue comprador. Ese dinero, promete, terminará en las arcas de la inmobiliaria para el emprendimiento. Un negocio redondo que, se verá, no es tal.

Película que no podría transcurrir en otro lugar que no sea Argentina, un país con ciudades permeadas por la especulación inmobiliaria, los problemas habitacionales y los contrastes sociales, El siervo inútil registra cómo Luca abraza la idea del campo como lo más parecido a un paraíso terrenal, un espacio despojado de sus responsabilidades urbanas. Pero la vida fuera de la ciudad tiene sus bemoles, algo que irá descubriendo a medida que el barro (el real y el de los negociados) empiece a mancharlo de una manera muy difícil de retrotraer.

Con Luca perdido en un laberinto burocrático, aspiracional y emocional, la película de Lacolla –un realizador de pulso firme que no necesita subrayar la complejidad interna del personaje central– irá adquiriendo una tonalidad cada vez más oscura, deslizándose, como él, de una idealización de múltiples sentidos hacia un ámbito donde las traiciones, los negociados y los intereses cruzados vienen con la forma de empresarios de saco y corbata.





Los convencidos (Argentina/2023). Dirección, guion y edición: Martín Farina. Fotografía: Martín Farina y Tomás Fernández Juan. Sonido: Gabriel Santamaría. Producción: Mercedes Arias y Martín Farina. Duración: 61 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Gaumont, a las 22.30. ★★★✩✩

Martín Farina es un director difícil de encasillar gracias a una filmografía que alterna proyectos tan disímiles como, por ejemplo, Mujer nómade (2018) y El fulgor (2021). Si en una mostraba la vida cotidiana de la epistemóloga y ensayista Esther Díaz, deteniéndose en los puntos más relevantes de su obra filosófica y, por lo tanto, poniendo el foco en el poder de la palabra, en la otra la cámara estaba al servicio de la observación dionisíaca de los cuerpos marcados y sudorosos de dos laburantes que, durante el verano, desfilan en el carnaval de Gualeguaychú.

Su última película, Los convencidos, comparte la matriz de Mujer nómade , pero quienes hablan aquí no son académicos, sino “ciudadanos de a pie” –a excepción de uno de ellos, un dibujante que no se nombrará para evitar spoilers– que exponen sus pensamientos y opiniones con un convencimiento innegociable, como bien adelanta el título.

Una chica intenta vender las bondades de las inversiones y la educación financiera como la única manera de salir adelante; un hombre y una mujer discuten sobre la dicotomía populismo vs. liberalismo; esa misma señora recibe las enseñanzas de una escuela espiritual que propone abrazar una “conciencia integradora”; un grupo de amigos, tomando como punto de partida una película, reflexionan sobre ganancias empresariales, monopolios y las posiciones de cada uno ante ese escenario...

Dividida en capítulos dedicados a cada uno de esos debates y filmada en blanco y negro, Los convencidos hace del arte de la escucha una norma ética y estética, en tanto la puesta en escena se articula con el devenir de diálogos en los que la retórica ocupa un espacio central.

Si bien no hay un entramado dramático que justifique el orden establecido –al punto que podrían ser varios cortos “unidos” por su comunión temática–, Los convencidos consigue dar cuenta de un momento histórico donde las disputas orales están a la orden del día, convirtiéndose en un buen muestrario sobre las inquietudes y preocupaciones sociales del presente.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS