Festivales

Crítica de “Extraña forma de vida” (“Strange Way of Life”), de Pedro Almodóvar, con Ethan Hawke y Pedro Pascal - #Cannes2023

Acompañado por Ethan Hawke y buena parte del equipo técnico y artítico, pero sin la presencia del “otro” Pedro (Pascal), Almodóvar estrenó en Cannes su segundo trabajo en inglés luego de La voz humana, que es todo lo que podía esperarse de un western queer con el sello del director español. Luego de la proyección del mediometraje (31 minutos) en una Sala Debussy abarrotada y rendida en medio de un fanatismo desbordado, el realizador habló durante más de una hora sobre los detalles de este singular proyecto.

Publicada el 17/05/2023


Extraña forma de vida (Strange Way of Life, España/2023). Guion y dirección: Pedro Almodóvar. Elenco: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Pedro Casablanc, Manu Ríos, George Steane, José Condessa, Jason Fernández, Sara Sálamo, Ohiana Cueto y Daniela Medina. Fotografía: José Luis Alcaine. Edición: Teresa Font. Música: Alberto Iglesias. Duración: 31 minutos. En la sección Special Screenings (Proyecciones Especiales).


¿Por qué un western y por qué en formato de corto? Porque puede. Así lo dio a entender Almodóvar, quien admitó que el éxito conseguido en lo que va de su carrera le permite hoy hacer lo que siente y de la manera que quiere. En este caso, con el auspicio de Saint Laurent by Anthony Vaccarello (porque será una historia de cowboys transpirados en un ambiente polvoriento pero nunca hay que perder el estilo), realizó Extraña forma de vida, una mixtura entre la iconografía del género (los exteriores fueron en Almería), las referencias clásicas (Kirk Douglas y Burt Lancaster para los personajes protagónicos, citas específicas y "espirituales" a John Ford, Anthony Mann, Sergio Leone, Nicholas Ray y Sam Peckinpah), pero -claro- subvirtiendo luego toda esa tradición.

Por supuesto, hay en Extraña forma de vida duelos a los tiros y a las piñas, hombres galopando a caballo, un sheriff que debe hacer cumplir la ley, pero también una intensa historia de amor gay, una zona donde abunda la impronta entre telenovelesca y teatral y -en una escena notable por sus implicancias- dos hombres que hacen juntos la cama luego de haber tenido la noche anterior un encuentro pasional.

Quien llega a Bitter Creek es Silva (Pedro Pascal) y quien maneja el lugar es Jake (Ethan Hawke), el alguacil del pueblo. Pronto nos enteraremos de que 25 años atrás mantuvieron en México una relación amorosa que duró un par de semanas (habrá un flashbacks con José Condessa y Jason Fernández interpretándolos de jóvenes en una escena exagerada hasta el ridículo) y el reencuentro es con una cena llena de miradas insinuantes que llevarán a una noche de lujuria que Almodóvar maneja sin excesos, escamoteando más de lo que decide mostrar.



Pero el conflicto entre ambos no tardará en surgir, ya que Jake debe capturar a Joe (George Steane), el hijo de Silva acusado de un asesinato; y, claro, el padre tratará de salvarlo, aunque para ello deba enfrentar al hombre que ama. No contaremos más de la trama, pero lo cierto es que Almodóvar concreta un doble juego de homenaje y traición al género con resultados no siempre brillantes (hay muy buenas ideas desarrolladas en algunos casos de forma un poco toscas, como si este fuese una especie de ensayo para un futuro largometraje que muy probablemente nunca existirá), pero sí generando una fascinación permanente.

En su apuesta por momentos subversiva -como admitió en la charla posterior a la proyección- hay una suerte de respuesta implícita a Secreto en la montaña, de Ang Lee, e intentos de reformular el género más clásico de Hollywood, como en los últimos tiempos lo vienen haciendo sobre todo directoras mujeres como Jane Campion (El poder del perro), Kelly Reichardt (Meek's CutoffFirst Cow) o Chlöe Zhao (The Rider).

Almodóvar apuesta por momentos a la abstracción, a los gestos, a mínimos detalles para narrar una historia de amor allí donde siempre estuvo disimulada, reprimida, negada o prohibida (ese lejano Oeste tan duro y machista). Es una reivindicación de la sensualidad, del placer y de la lealtad más allá de los contratiempos y avatares de la vida con los siempre valiosos aportes de sus habituales colaboradores, como el fotógrafo José Luis Alcaine o Alberto Iglesias con sus orquestaciones épicas. Un Almodóvar en estado puro en el contexto menos pensado.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS