Festivales
Crítica de “The Sweet East”, de Sean Price Williams (Quincena de Cineastas) - #Cannes2023
Reconocido director de fotografía por sus trabajos con los hermanos Safdie (Good Time: Viviendo al límite) y Alex Ross Perry (Listen Up Philip, Her Smell), Sean Price Williams debutó en la realización con un recorrido de espíritu satírico por las miserias de la sociedad estadounidense.
The Sweet East (Estados Unidos/2023). Dirección y fotografía: Sean Price Williams. Elenco: Talia Ryder, Simon Rex, Earl Cave, Jacob Elordi, Jeremy O. Harris, Ayo Edebiri y Rish Shah. Guion: Nicholas Pinkerton. Duración: 104 minutos. En la sección Quincena de Cineastas.
Lilian (una arrasadora Talia Ryder, a la que ya vimos en Never Rarely Sometimes Always) está cursando el último año del colegio secundario. Durante una salida escolar se escapa del grupo de compañeros e inicia un viaje por el lado oscuro y más patético del estado de Delaware: fanáticos religiosos, grupos paramilitares, neonazis, supremacistas, wokes... Nuestra perfecta heroína será recibida, ayudada y secuestrada, deberá seducir, engañar y huir en una deriva constante que, en el terreno de la narración, combina pasajes hilarantes con otros momentos que están al borde de (o caen en) el ridículo.
El guion del prestigioso crítico Nicholas Pinkerton es una exploración de estos tiempos de polarizaciones, de cultos, de fake news, de “artistas independientes” (hay un segmento con cine dentro del cine), de varones radicalizados cuyas ideologías son tan explosivas como absurdas (en su camino se irá topando con personajes como los del gran Simon Rex, Earl Cave y Jacob Elordi). Y Sean Price Williams en su doble faceta de fotógrafo y narrador lo convierte en una comedia negrísima, una road-movie incendiaria y punk con un look lleno de texturas, de imágenes granuladas, de combinaciones entre expresivos primeros planos y una cámara en mano “nerviosa” y pegada a los personajes (básicamente a la magnética Lilian).
Está claro que a Sean Price Williams le gusta la provocación del cine estadounidense de los años '70 y que aprendió mucho trabajando junto a los hermanos Safdie, pero The Sweet East -incluso con sus caprichos, arbitrariedades y profundos desniveles entre una escena y otra- tiene vuelo propio. Un fotógrafo estrella que pasó de iluminar universos ajenos a construir mundos propios.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.