Críticas

Streaming

Crítica de “El pacto“ (“The Covenant“), película de Guy Ritchie con Jake Gyllenhaal (Amazon Prime Video)

El prolífico director de Juegos, trampas y dos pistolas humeantes, Snatch: Cerdos y diamantes, RocknRolla, Sherlock Holmes y su secuela, El agente de C.I.P.O.L., El Rey Arturo, Aladdin, Los caballeros: criminales con clase, Justicia implacable y la reciente Agente Fortune: El gran engaño incursiona en el cine bélico con una correcta historia ambientada en los siempre conflictivos terrenos de Afganistán.

Estreno 21/07/2023
Publicada el 19/07/2023

El pacto (Guy Ritchie's The Covenant, Reino Unido-Estados Unidos-España/2023). Dirección: Guy Ritchie. Elenco: Jake Gyllenhaal, Dar Salim, Sean Sagar, Jason Wong, Rhys Yates, Christian Ochoa, Bobby Schofield, Emily Beecham, Jonny Lee Miller y Alexander Ludwig. Guion: Ivan Atkinson, Marn Davies y Guy Ritchie. Música: Christopher Benstead. Fotografía: Ed Wild. Duración: 123 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el viernes 21 de julio.



Guy Ritchie se hizo conocido por un estilo bombástico, recargado y con múltiples juegos visuales que llegó a su punto máximo en Sherlock Holmes (2009). Podría pensarse que una película bélica a cargo del británico se volcaría hacia esos excesos, pero no: contenida, de un tono más bien seco y de bajo perfil, como si Ritchie hubiera decidido ponerse al servicio del relato y no al revés, El pacto está mucho más cerca de Justicia implacable que de El agente de C.I.P.O.L.

La trama, es cierto, no invita a lo lúdico, así como tampoco lo hace el núcleo central del film. El guion, escrito a seis manos por Guy Ritchie, Ivan Atkinson y Marn Davies, pone el foco en las relaciones humanas -y todo lo que ellas implican, como el honor, la lealtad y el sentido del deber–antes que en la acción. De hecho, no hay más que un puñado de escenas de batallas a lo largo de las dos horas de metraje

Todo transcurre en Afganistán, donde Estados Unidos se embarró durante casi dos décadas en una guerra imposible. De la contienda participaron, según cuenta una placa al inicio del film, unos 50.000 traductores, siempre con la promesa de obtener una visa que en muchos casos nunca llegó. El que asistía al pelotón a cargo del sargento John Kinley (Jake Gyllenhaal, acostumbrado a personajes border y con un mundo interior complejo) cae en combate, por lo que debe encontrar un reemplazo. Una tarea nada fácil, dado que la sospecha de infiltración está latente.

Hasta que un superior le recomienda a Ahmed (Dar Salim), un tipo adusto y poco acostumbrado a responder órdenes. A Kinley en principio le molesta su personalidad, pero cuando en una de sus primeras misiones demuestra su valía, la perspectiva del sargento cambia. Todo se complica cuando, durante la búsqueda de cargamento del talibán en medio del desierto, el pelotón cae en una emboscada y Kinley resulta herido. Lejos de abandonarlo, Ahmed decide cargarlo hasta la base más cercana… ubicada a más de 100 kilómetros.

Y allí arrancan dos periplos consecutivos: el de Ahmed con Kinley primero, y el Kinley para intentar que su compañero obtenga los papeles que le permitan huir de Afganistán, donde al talibán no le cayó del todo bien que haya penetrado en su territorio.

El pacto no despega su atención de la relación entre ambos, retratándolo como un vínculo que muestra un acto de humanidad en medio de la barbarie. Un acto movido tanto por la necesidad como por la ética, algo que escasea en tiempos de guerra.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 19/07/2023 19:40

    Sí, Norberto, efectivamente es tu pobre entendimiento del castellano moderno... "Despegar la atención" es una frase muy usada. Hay que leer más...

  • 19/07/2023 19:22

    Qué querrá decir la frase " El pacto no despega su atención de la relación entre ambos, ..." ? Será una poca feliz traducción de un texto foráneo? ... O tal vez mi problema sea mi pobre entendimiento del castellano moderno...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS