Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Gran Turismo”, película de Neill Blomkamp con Archie Madekwe, David Harbour y Orlando Bloom
Esta nueva película tuerca es un cúmulo de clichés y lugares comunes, pero al mismo tiempo tiene sus argumentos como para convencer al público amante de la velocidad y el vértigo.
Gran Turismo: De jugador a corredor (Gran Turismo, Estados Unidos/2023). Dirección: Neill Blomkamp. Elenco: Archie Madekwe, David Harbour, Orlando Bloom, Djimon Hounsou, Geri Halliwell-Horner, Maeve Courtier-Lilley, Takehiro Hira, Darren Barnet y Josha Stradowski. Guion: Jason Hall y Zach Baylin. Fotografía: Jacques Jouffret. Edición: Austyn Daines y Colby Parker Jr. Música: Lorne Balfe y Andrew Kawczynski. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 134 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Los guionistas Jason Hall (Paranoia, Francotirador, Thank You for Your Service) y Zach Baylin (Creed 3, Rey Richard: Una familia ganadora) apelaron a todos los lugares comunes a la hora de concretar la estructura dramática de Gran Turismo, cuyo concepto está resumido en el subtítulo agregado para el lanzamiento local: De jugador a corredor.
En efecto, el jugador compulsivo de Gran Turismo, el videogame de simulación de carreras es Jann Mardenborough (Archie Madekwe), un joven galés que mantiene en su casa de Cardiff una tirante relación con su padre Steve (Djimon Hounsou) porque el adulto no entiende (y censura) lo que él considera como una adicción enfermiza. Pero Jann no solo es un as del volante frente a la computadora sino que incluso ganará un concurso organizado en todo el mundo (hay un argentino que queda entre los 10 finalistas) por la marca Nissan para convertirse en corredor profesional. Se inicia, entonces, una odisea que consiste en exigentes entrentamientos y un ascenso en las pistas no exentos de contratiempos y desafíos.
Si el planteo general suena a fórmula básica ni qué hablar de la forma en que el realizador sudafricano Neill Blomkamp resuelve los conflictos lateriales: desde los traumas del veterano Jack Salter (David Harbour) que vuelve después de mucho tiempo a los circuitos y será mitad supervisor mitad mentor, hasta los acercamientos de Jann a la simpática Audrey (Maeve Courtier-Lilley), pasando por la mencionada relación con su papá o los constantes cambios de actitud por parte de Danny Moore (Orlando Bloom), el experto de marketing de Nissan que propone el salto de los mejores usuarios de los videojuegos a las pistas reales.
Blomkamp (Sector 9, Elysium, Chappie) comenzó su carrera como un cotizado director de comerciales de Nike y, en ese sentido, Gran Turismo sirve como ejemplo perfecto de product placement. En casi todos los planos hay un producto, un logo, un cartel o algo para vender. No solo es una impresionante promoción para Nissan, que debe haber pagado buena parte de los 60 millones de dólares de presupuesto, sino también -claro- para el combo Sony-PlayStation-Gran Turismo y para decenas de marcas que invirtieron para aparecer en las escenas ambientadas en las pistas (y en otras también).
Película itinerante (se rodó en múltiples locaciones y famosos circuitos) y excesiva en su duración, Gran Turismo resulta un ejercicio hiperestilizado y orgullosamente grasa (el leit-motiv musical es... Kenny G) en el que Blomkamp juega más en la liga de un Michael Bay que en la de Rápidos y furiosos. No hay espacio para la sutileza ni demasiados matices, pero la película, ejem, nunca deja de acelerar a riesgo de por momentos pisar el pianito y darse algún que otro golpazo. Es posible que con las tensiones clásicas tan propias del melodrama familiar y la adrenalina de sus secuencias de carreras le alcance como para ganarse el favor de buena parte del público gamer y tuerca.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.