Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Five Nights at Freddys”, película de Emma Tammi

La nueva producción de Blumhouse basada en la franquicia de videojuegos homónima promete ser uno de los grandes éxitos del año: en su primer día fue vista en los cines de Argentina por casi 120.000 personas.

Estreno 26/10/2023
Publicada el 27/10/2023

Five Nights at Freddy's: la película (Five Nights at Freddy's, Estados Unidos/2023). Dirección: Emma Tammi. Guion: Scott Cawthon, Seth Cuddeback y Emma Tammi. Elenco: Josh Hutcherson, Matthew Lillard, Elizabeth Lail, CoryxKenshin, Piper Rubio, Kat Conner Sterling, Mary Stuart Masterson y Grant Feely. Música: Tyler Bates. Fotografía: Lyn Moncrief. Distribuidora: UIP (Universal). Apta para mayores de 13 años. Duración: 110 minutos.



No es casual que las dos películas más vistas del año estén basadas en un juguete (Barbie) y en un videojuego (Super Mario Bros.). Con los superhéroes corridos hacia las series y sus películas cosechando malas críticas y/o no satisfaciendo al fandom, Hollywood empieza a mirar a estos orígenes como nueva fuentes de “inspiración” para cambiar otra vez de piel y mantener la rueda en movimiento. Es una hipótesis de la razón de la de la existencia de Five Nights at Freddy's.

Basada en la franquicia de videojuegos homónima, la película demuestra la flexibilidad de estos universos para adaptarse a géneros distintos. Si Super Mario Bros. era una película infantil y la otra, una comedia ultrapop y con ínfulas feministas, aunque apuntada a mujeres especialmente jóvenes, esta se inclina por el suspenso y por entregar algunos sustos entreverados en un relato que coquetea con el thriller psicológico.

El protagonista se llama Mike (Josh Hutcherson) y arrastra un trauma desde la adolescencia que se materializa noche tras noche en un sueño recurrente, volviéndolo inestable y poco apto para seguir órdenes, por lo que dura menos que un lirio en cada trabajo. Mientras batalla contra su tía por la custodia de su pequeña hermana Abby (Piper Rubio), recibe una oferta laboral nada tentadora, pero necesaria para solventar sus gastos: ser vigilante nocturno de una pizzería cerrada en la década de 1980 y que supo ser un paraíso infantil, hasta que de allí desapareció un grupo de niños.

Pero no está solo durante la noche. Allí hay unos muñecos animatrónicos, encabezados por el Freddy del título, que parecen tener vida propia y no ser precisamente amables. Poco a poco el mundo de Mike se vuelve alucinatorio, impidiéndole distinguir qué es real y qué no. Una policía de la zona, que sabe mucho de lo que dice, puede ser clave para completar las piezas faltantes. Lo mismo que su hermana, para quien los muñecos representan otra cosa.

Como casi todas películas de la prolífica compañía Blumhouse, está tiene pocas locaciones, actores y efectos visuales. La apuesta pasa más por los climas y el desarrollo de sus personajes y relaciones, especialmente entre Abby y Mike. Una aproximación más preocupada por su funcionalidad narrativa que por darle carnadura a sus criaturas. El resultado es una película un tanto esquemática en su desarrollo y superficial que se queda a medio camino de todo.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS