Críticas

Estreno en cines y en streaming

Crítica de “Cómo tener sexo” (“How to Have Sex”), película de Molly Manning Walker (MUBI)

-Tras ganar en mayo último el premio máximo de la competencia oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes, la ópera prima de la londinense Molly Manning Walker se convirtió en un fenómeno con otras distinciones como la estatuilla Pilar Miró a Mejor Nueva Dirección en la SEMINCI de Valladolid y 13 nominaciones a los British Independent Film Awards (finalmente ganó las estatuillas a Mejor Elenco, Mejor Actriz Protagónica para Mia McKenna-Bruce y Mejor Actor de Reparto para Shaun Thomas).
-Luego de su paso por las salas argentinas, está disponible en la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 29 de diciembre.

Estreno 09/11/2023
Publicada el 08/11/2023

Cómo tener sexo (How to Have Sex, Reino Unido-Grecia/2023). Guion y dirección: Molly Manning Walker. Elenco: Mia McKenna-Bruce, Shaun Thomas, Lara Peake, Enva Lewis, Samuel Bottomley y Laura Ambler. Música: James Jacob. Fotografía: Nicolas Canniccioni . Edición: Fin Oates. Distribuidora en salas: Maco Cine. Duración: 91 minutos. Disponible en MUBI desde el 29/12/2023.



Tras una larga trayectoria como directora de fotografía y luego de filmar un puñado de cortos, Molly Manning Walker debuta como guionista y realizadora de largometrajes con Cómo tener sexo, que podría definirse como una mixtura entre Aftersun y ¿Qué pasó ayer?

Tara (Mia McKenna-Bruce, notable), Em (Enva Lewis) y Skye (Lara Peake) son tres mejores amigas de 16 años que viajan hasta un resort en la isla griega de Malia para disfrutar de unas vacaciones descontroladas: llegan desaforadas, a los gritos, comiendo papas fritas y bebiendo chupitos sin parar, consiguen una habitación con vista a la piscina y empiezan sus excursiones nocturnas por karaokes y discotecas. Vuelven con las luces del día siguiente alcoholizadas, con una mezcla de decepción y frustración.

Hasta que conocen a unos agraciados vecinos del hotel, Badger (Shaun Thomas) y Paddy (Samuel Bottomley), que están en un mismo plan de reviente y excesos. Comienzan los juegos de seducción, las propuestas cada vez más directas y la inminencia de los encuentros sexuales a los que alude el título.

La película escrita y dirigida con buen pulso y no poca sensibilidad por Molly Manning Walker parece, en principio, de esas comedias de iniciación con desventuras y enredos varios tipo Spring Breakers: viviendo al límite, de Harmony Korine, pero luego se concentra en el personaje de Tara para reflexionar sobre esa compulsión a divertirse (incluso cuando las situaciones no sean precisamente graciosas), a descontrolarse cada noche (aun cuando eso genere efectos secundarios no demasiado agradables), a tener encuentros sexuales como sea (incluso cuando se sienta poco afecto y bastante descuido).

Y es entonces cuando el humor da lugar a la exploración de la angustia más íntima, de esa sensación de que en muchos casos se trata de una farsa, de una puesta en escena, de la simulación de un disfrute que en verdad no es tal: cumplir con ciertos rituales propios de finales de la adolescencia e inicio de la adultez (léase en este caso la vida universitaria) que muchas chicas querrían experimentar de una manera más natural, menos forzada, sin que sean seguir una serie de presiones, mandatos y condicionamientos sociales.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS
Crítica de “Godland”, película de Hlynur Pálmason
Diego Batlle

Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.

LEER MÁS
Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS