Noticias

Ventana Sur: Guía actualizada

-Características, sedes y eventos.
-Programa de conferencias.
-Los films que se proyectan.
-DocBsAs/Latin Side of the Doc.
-ExpoToons.
-Primer Corte (Work In Progress).
-Semana de Cine Europeo.
-Ciclo de documentales italianos.
-Encuentro de Ibermedia.
Publicada el 27/11/2009

Ventana Sur - Negocios de Cine

-Fechas:
27 al 30 de noviembre.

-Organizadores: INCAA y Marché du Film del Festival de Cannes, con el apoyo de Media International.

-Directores ejecutivos: Bernardo Bergeret y Jérôme Paillard.

-Programadores: Martin Maisonave, Diana Casabal, Gregorio Anchou, Mauro Andrizzi y Mariano Goldgrob.

-Objetivo: promocionar (y vender) cine latinoamericano en los mercados internacionales.

-Sede: Galería Harrod's (San Martín 860). 

-Hotel:
Sheraton (San Martín 1225). Allí estarán todos los invitados extranjeros.

-Presupuesto: 6,5 millones de pesos (5 millones aportados por la Jefatura de Gabinete de la Nación y 250.000 euros / 1,5 millones de pesos del Programa Media International de la Comunidad Europea). 

-Principales compañías extranjeras: Vendrán 200 compradores invitados en representación de importantes empresas de países como Francia (Ad Vitam, Arte, BAC, Canal +, Coproduction Office, Diaphana, Elle Driver, Europacorp, Films Distribution, Haut et Court, Memento, MK2, Ocean Films, Rezo, Pyramide, Sophie Dulac, TF1, UGC, Wild Bunch), Alemania (Match Factory, Bavaria), Holanda (Fortissimo), España (Alta Classics, Filmax, Latido, Notro, Lola, TVE), Reino Unido (Alliance-Momentum, Artificial Eye, Hanway) y Estados Unidos (IFC, LAPTV, Samuel Godlwyn, Showtime, Strand, Sundance Channel, Zeitgeist), entre muchos otros. A esta lista hay que sumarles 325 acreditados latinoamericanos. Además de los compradores para cine y televisión, llegarán otros que adquieren material para V.O.D (Video On Demand), contenidos para telefonía celular, plataformas digitales y compañías aéreas.

-Total de acreditados: 1.300.

-Videoteca: Una videolibrary on demand con 454 largometrajes (314 de ficción y 140 documentales) de la producción reciente latinoamericana cargados en un disco rígido central, que podrán ser vistos por los compradores extranjeros en 40 puestos individuales dotados con pantallas LCD. También podrán apreciarlos vía streaming y con un password acordado con el vendedor de cada film durante los 60 días siguientes al mercado.

-Proyecciones: Habrá 46 películas en screenings a realizarse en el Cinemark Puerto Madero, de las cuales unas 30 son premières mundiales en los mercados. Los títulos son:
Vikingo, de José Celestino Campusano (Argentina)
Flores en el desierto, de José Álvarez (México)
Miente, de Rafi Mercado (Puerto Rico)
Contracorriente, de Javier Fuentes-León (Colombia)
La sangre y la lluvia, de Jorge Navas (Colombia)
Havanyork, de Luciano Larobina (México)
Corredor nocturno, de Gerardo Herrero (Argentina)
Plan B, de Marco Berger (Argentina)
La receta, de Dina Spivak (Uruguay)
Nosotras que todavía estamos vivas, de Daniele Cini
Oveja Negra, de Humberto Hinojosa (México)
Mentiras piadosas, de Diego Sabanés (Argentina)
Las viudas de los jueves, de Marcelo Piñeyro (Argentina)
Prometeo deportado, de Fernando Mieles (Ecuador)
El poder de la palabra, de Francisco Hervé (Chile)
La cantante de tango, de Diego Martinez Vigniatti
Viaje redondo, de Gerardo Tort (México)
Alamar, de Pedro Gonzalez Rubio (México)
La mitad del mundo, de Jaime Ruiz Ibañez (México)
Ilusiones ópticas, de Cristián Jiménez (Chile)
El cuarto de Leo, de Enrique Buchichio (Uruguay)
Mal día para pescar, de Alvaro Brechner (Uruguay)
Antes que o mundo acabe, de Ana Luiza Azevedo (Brasil)
Campo cerezo, de Patricia Martin Garcia (Argentina)
Vaho, de Alejandro Gerber (México)
Impulso, de Mateo Herrera (Ecuador)
Insolaçao, de Daniela Thomas y Felipe Hirsch (Brasil)
Días de mayo, de Gustavo Postiglione (Argentina)
Paco, de Diego Rafecas (Argentina)
Anita, de Marcos Carnevale (Argentina)
Paraíso, de Hector Galvez (Perú)
Hiroshima, de Pablo Stoll (Uruguay)
Os famosos e os duendes da morte, de Esmir Filho (Brasil)
Budapest, de Walter Carvalho (Brasil)
Dawson, Isla 10, de Miguel Littin (Chile)
Ausencia, de Alfonso Suarez Romero (México)
Cuestión de principios, de Rodrigo Grande (Argentina)
Black Mama, de Miguel Alvear (Ecuador)
El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella
Rabia, de Sebastián Cordero (España, México, Colombia)
El último verano de la Boyita, de Julia Solomonoff
Quanto dura o amor?, de Roberto Moreira (Brasil)
Del amor y otros demonios, de Hilda Hidalgo (Colombia)
Zona Sur, de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)
Francia, de Israel Adrián Caetano (Argentina)
Fontana, la frontera interior, de Juan Bautista Stagnaro (Argentina)

-Primer Corte, organizado por la revista Haciendo Cine, será un Work In Progress de 12 películas latinoamericanas en fase final de producción destinado a 18 programadores de festivales, que llegarán en busca de títulos para sus próximas ediciones. Los títulos elegidos y los horarios de pitching + proyección son:

1- ABALLAY (ABALLAY), de Fernando Spiner / Argentina. Viernes 27, a las 15.25.

2- AÑO BISIESTO (LEAP YEAR), de Michael Rowe /México. Sábado 28, a las 15.05

3- DULCE ESPERA (EXPECTANCY), de Laura Linares / Argentina. Domingo 29, a las 16.

4- EL CHICO QUE MIENTE (THE KID WHO LIES), de Marite Urgas / Venezuela - Perú. Viernes 27, a las 9.

5- EL INVIERNO DE LOS RAROS (THE WINTER OF THE ODDS ONES OUT), de Rodrigo Guerrero / Argentina. Sábado 28, a las 11.05.

6- FLACAS VACAS (MEAN AND LEAN COWS), de Santiago Svirsky / Uruguay. Sábado 28, a las 13.05.

7- LOS VIEJOS (DEARLAND), de Martín Boulocq / Bolivia. Domingo 29, a las 9.

8- METRO CUADRADO (SQUARE METER), de Nayra Ilic / Chile - Argentina. Domingo 29, a las 12.30.

9- NO SE PUEDE VIVIR SIN AMOR (LOVE IS ALL WE NEED), de  Jorge Durán Gabriel / Brasil. Viernes 27, a las 13.20.

10- PERRO MUERTO (DEAD DOG), de Camilo Becerra Contreras / Chile. Viernes 27, a las 11.10.

11- ROMAN (ROMAN), de Sebastián Brahm / Chile - Argentina. Sábado 28, a las 9.

12- DORMIR AL SOL (ASLEEP IN THE SUN), de Alejandro Chomski / Argentina. Domingo 29, a las 14.05.

-Conferencias, encuentros y mesas redondas:

1- Viernes 27, a las 11 horas: Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Funcionamiento, objetivos y servicios brindados a la comunidad de cineastas latinoamericanos y caribeños. Panelistas invitados: Alquimia Peña (directora general de FNCL), Octavio Getino (miembro del Consejo Directivo de FNCL), David Blaustein (consultor FNCL), Eva Piwovarski (DOCTV) y Jan Vandierendonck (ex director ejecutivo de Eurimage y actual consejero del Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador).

2- Viernes 27, a las 14.30 horas: Comité Federal de Televisión Pública.

3- Viernes 27, a las 17 horas: Encuentro con el BAFICI. La experiencia del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente a lo largo de sus 12 años de continuidad con los organizadores del festival. Panelistas invitados: Manuel Antín (Universidad del Cine), Celina Murga (directora), Hernán Musaluppi (productor), Javier Porta Fouz (programador del BAFICI) y Rosa Martínez Rivero (productora general del BAFICI).

4- Sábado 28, a las 11 horas: Circulación de películas latinoamericanas en America Latina. Panelistas invitados: Alberto Flaksman (ANCINE/Brasil),  Jorge Serrano (CNCINE/Ecuador), Pascual Condito (Primer Plano/ Argentina),  Alex Doll (Los filmes de la Arcadía/ Chile) y Guillermo Rossi (Bella Sombra/ Argentina).

5- Sábado 28, a las 14.30: Areas audiovisuales provinciales

6- Sábado 28 a las 17 horas: Venta internacional de películas latinoamericanas. Moderador: Jason Resnick. Panelistas invitados:  Hengameh Panahi – Celluloïd Dreams (France), Eric Mathis – Ondamax (USA), Gaël Nouaille – Wild Bunch (Francia), Elba McAllister – Cineplex (Colombia), Aviva Silver – Programa MEDIA (Europa).

7- Domingo 29, de 11 a 13 horas: Meet with the Buyers: cesión de encuentro para ayudar a un grupo seleccionado de productores de America Latina a conectarse con los compradores y vendedores invitados a Ventana Sur.

-Eventos sociales: El cóctel de apertura será en el hotel Sheraton (jueves 26, desde las 19). Habrá un happy Hour tanto el viernes 27 como el sábado 28, en Harrods, de 18.30 a 20.30. La fiesta de cierra será con un asado en el Club Ciudad (Avenida del Libertador 7501), desde las 21.30.

Más datos:
-La revista Variety será main sponsor del evento y ya ha publicado un especial de 12 páginas sobre Ventana Sur que se repartirá durante el mercado latinoamericano.

-Se lanzará formalmente la segunda convocatoria de ayudas por un total de 200.000 euros para proyectos argentinos a ser coproducidos con Italia.

-Sitio oficial www.ventanasur.com.ar

DocBsAs/Latin Side of the Doc

-Fechas: 25 al 27 de noviembre.

-Sede: Alianza Francesa  (Córdoba 936).

-Principales características y actividades:

-Pitching
: Tres sesiones en las que concursarán 25 proyectos preseleccionados con premios por más de 40.000 euros en total.

-Actividades paralelas:

-Apertura: Miércoles 25, a las 11, con presentaciones a cargo de Yves Jeanneau (LSOD) y Marcelo Céspedes y Carmen Guarini (DocBsAs). Auditorio de la Alianza Francesa.

-Homenaje por los 70 años del National Film Board (Canadá). El miércoles 25 de noviembre, a las 19.30, se realizará una función especial en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Con la presencia de Monique Simard, directora del programa en francés del NFB.

-Charlas: con directores de institutos de cine latinoamericanos y con representantes de las televisiones públicas.

-Homenaje a Cristian Poveda. El realizador y fotoperiodista Christian Poveda, quien durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992) fue corresponsal en esta nación para medios franceses y agencias internacionales, fue asesinado a balazos el pasado 2 de septiembre en los suburbios de San Salvador a manos de un puñado de pandilleros, tres semanas antes del estreno comercial de La vida loca en Francia, donde el  largometraje ha encontrado una importante repercusión de crítica y público. El film se proyectará en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el jueves 26 de noviembre a las 19.30 hs. La presentación estará a cargo de Yves Jeanneau, director del Sunny Side of the Doc.

-Formación. Taller donde participarán 12 proyectos de América Latina pre-seleccionados en convocatoria abierta. Durante estas sesiones, que se realizaran en los dos días previos al inicio del encuentro, se buscará dotar a los participantes de técnicas e ideas para presentar sus proyectos frente a posibles inversores, compradores, co-productores, fondos de financiación, etc. Este taller estará a cargo de formadores con una amplia experiencia en el medio documental.

-Reuniones de Negocios. Encuentros personales entre profesionales de América Latina y más de 20 commissioning editors internacionales invitados especialmente (ARTE; ZDF-ARTE; YLE; WDR; FTV; BBC; ODYSSEA; RTBF; ERT; TV3; Cultura/RTVE; SVT; TSR; MDR; Latino Public Broadcasting; PBS WETA; ITVS; Sundance Institute; HBO LATIN AMERICA; RADIO CANADA; CBC; TéléQUEBEC).

-Semana del Cine Documental Italiano en Buenos Aires. Entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre se presentarán ocho largometrajes en el Cine Arteplex Centro (Diagonal Norte 1150/56 – Corrientes 1145), a las 20:15 hs. La entrada tendrá un valor de 14 pesos. Las películas que componen la muestra son: Il passaggio della linea (El paso de la línea), de Pietro Marcello; un viaje a través de Italia a bordo de sus trenes, nominado al Premio David di Donatello al Mejor Documental 2008; La vita come viaggio aziendale (La vida como viaje corporativo), de Paolo Muran, que habla sobre la ilusión que provoca el viaje turístico; Il segreto di Mussolini (El secreto de Mussolini), de Fabrizio Laurenti y Gianfranco Norelli, reveladora y nunca contada historia del hijo secreto de Benito Mussolini e Ida Dalser, que inspiró el film Vincere, de Marco Bellocchio; Il trasloco del bar di Vezio (La Mudanza del Bar de Vezio), de  Mariangela Barbanente, que trata sobre el famoso bar de los comunistas en Roma y L’Infame e suo fratello (El infame y su hermano), de Luigi Maria Perotti, que cuenta, a través de la historia de dos hermanos, sobre la organización las Brigadas Rojas y una generación de italianos que creyó posible o temió una revolución comunista en Italia. Completan la programación el documental Feltrinelli, de Alessandro Rossetto, que nos presenta medio siglo de la prestigiosa casa editorial Feltrinelli, y a su carismático editor; La voce Stratos (La voz Stratos), de Luciano D’Onofrio y Monica Affatato, que ofrece un perfil del cantante Demetrio Stratos; y Signori Professori, de  Maura del Pero, que se adentra en el mundo escolar a través de las experiencias de tres profesores. Tras la muestra porteña, DOC/IT realizará eventos en La Plata y Córdoba.

-Sitio oficial: www.docbsas.com.ar

ExpoToons

-Fechas: 25 al 28 de noviembre.

-Sede: Sheraton Libertador (Córdoba 690). 

-Principales características y actividades:

-Apertura el 24/11 con el preestreno del film de animación español Planet 51 en el Hoyts de Abasto.

-Pitching con 16 proyectos latinoamericanos (10 de ellos argentinos) organizado por la organización europea Cartoon Connection.

-Foco en la producción animada de Corea del Sur y la posibilidad de concretar negocios en Asia.

-70º aniversario del National Film Board y homenaje a Norman McClaren.

-Rondas de negocios y conferencias.

-Festival de festivales: exhibición de los films ganadores en las principales muestras de la especialidad, como Annecy u Otawa. Además, animación francesa, foco en Annecy (Argentina será el país central en 2010), El lince perdido, Coraline y la puerta secreta, etc. Las proyecciones serán el jueves 26 y el viernes 27 en las salas 1 y 4 del Hoyts de Abasto. 

-Eventos de cierre: Viernes 27, desde las 17, en el Hotel Sheraton Libertador, Av Córdoba 690 (y Maipú) con entrada es libre y gratuita.

18 horas: Disney/Pixar presenta La princesa y el sapo, de la mano de Mark Henn, animador supervisor para Walt Disney Animation Studios. Cómo se hizo esta nueva superproducción de Disney que se estrenará en enero en nuestro país.

19 horas: Entrega de premios Expotoons 2009 (Competencia Oficial). Se podrán ver las piezas ganadoras y estarán presentes los miembros del jurado: Gonzalo Azpiri (Hook Up Animation), René Chenier (National Film Board), Gustavo Cova (Illusion Studios), Victor Herrera Davila (Autodesk), Santiago Keller Sarmiento (Latinspots), Carlos Loiseau (Caloi en su tinta), Jorge Raul Martinez (Adlatina), Joaquín Mollá (La Comunidad), Andrés Perdiguero (Nickelodeon), Carlos Perez Agüero (Director de Animación), Liliana Romero (Tomavirtual), Walter Sequeira (Artear/Volver), Mariano Suárez Battán (Three Melons) y Jean Thoren (Animation Magazine)

-Sitio oficial: www.expotoons.com

-XVIII Reunión Extraordinaria de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) y XVI Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Ibermedia (CII). Del 24 al 26 de noviembre.
Participantes:
-Argentina: Liliana Mazure (INCAA)
-Bolivia: César Pérez Hurtado (CONACINE)
-Brasil: Manoel Rangel (ANCINE)
-Chile: Claudia Gutiérrez (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes)
-Colombia: Adlefa Martínez (Dirección Nacional de Cinematografía)
-Costa Rica: Laura Molina (CCPC)
-Cuba: Benigno Iglesias (ICAIC)
-Ecuador: Jorge Luis Serrano (CNCINE)
-España: Ignasi Guardans (ICAA)
-Guatemala: William Orbaugh (Dirección General de las Artes)
-México: Marina Stavenhagen (IMCINE)
-Panamá: Marisín Luzcando (SERTV)
-Perú Rosa María Oliart (CONACINE)
-Portugal: José Pedro Ribeira (ICA)
-Puerto Rico: Mariella Pérez Serrano (Corporación de Cine de PR)
-República Dominicana: Marlon Soto (DINAC)
-Uruguay: Martín Papich (ICAU)
-Venenzuela: Edgard Márquez (CNAC)

Semana de Cine Europeo

-Fechas: 26 de noviembre al 2 de diciembre.

-Sede: Cinemark Palermo (luego recorrerá 5 Espacios INCAA del interior del país que tengan proyección en 35 mm).

-Aquí se pueden leer las críticas de los films y los horarios de las funciones. 

Diego Batlle

COMENTARIOS

  • 14/12/2009 20:18

    Dado que esta pagina es leida por mucha gente que me interesa, aclararo que:<br /> <br /> 1- No programé las películas de Ventana Sur, no era mi tarea.<br /> <br /> 2- Conozco a muchos productores argentinos.<br /> <br /> Es todo, Gracias.

  • 25/11/2009 17:30

    Una gran fiesta a la que no estamos invitados. Por suerte, se acordaron del público y armaron al menos una semana de cine europeo (¿por qué no latinoamericano ya que el mercado es para difundir el cine de la región?). Y ojo que entre los documentales italianos hay varias cosas que creo son muy buenas, al menos por lo que leí, saludo

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS