Críticas
Streaming
Crítica de “Ensayo general” (“Theater Camp”), película de Molly Gordon y Nick Lieberman (Star+)
Tras un amplio recorrido por festivales (Sundance, SXSW, Locarno), llegó al streaming esta encantadora comedia con estructura de falso documental y múltiples elementos musicales que tiene a Will Ferrell entre sus productores.
Ensayo general (Theater Camp, Estados Unidos/2023). Dirección: Molly Gordon y Nick Lieberman. Elenco: Molly Gordon, Ben Platt, Jimmy Tatro, Noah Galvin, Patti Harrison, Nathan Lee Graham, Ayo Edebiri, Owen ThieleAlan Kim, Alexander Bello, Bailee Bonick, Kyndra Sanchez, Donovan Colan, Vivienne Sachs, Quinn Titcomb, Caroline Aaron y Amy Sedaris. Guion: Noah Galvin, Molly Gordon, Nick Lieberman, Ben Platt, basado en su propio corto homónimo. Fotografía: Nate Hurtsellers. Edición: Jon Philpot. Music: James McAlister y Mark Sonnenblick. Duración: 95 minutos. Disponible en Star+ desde el miércoles 6 de diciembre.
En 2020 Nick Lieberman dirigió Theater Camp, un corto de 18 minutos que escribó junto con Molly Gordon, Ben Platt y Noah Galvin (estos tres fueron también los protagonistas) y que fue un furor en YouTube durante la pandemia. Apenas tres años después, otra vez con Lieberman detrás de cámara aunque esta vez acompañado por Gordon, se rodó una versión más amplia y compleja de aquella historia.
AdirondACTS, el campo de teatro al que alude el título original, ubicado en una amplia propiedad rural ubicada al norte del estado de Nueva York, está en una crisis casi terminal. Más aún cuando su fundadora Joan Rubinsky (Amy Sedaris) cae en un coma profundo y es su patético hijo Troy (Jimmy Tatro), que dice saber de tecnología, inversiones y finanzas, quien se hace cargo de un proyecto amenazado por las deudas hipotecarias y la codicia de sus vecinos y rivales del Camp Lakeside (representados por la presuntuosa Patti Harrison).
Mientras tanto, Amos Klobuchar (Ben Platt) y Rebecca-Diane (Molly Gordon), viejos amigos desde la infancia cuando se formaron en el lugar y luego fueron rechazados por Juilliard, son maestros de AdirondACTS y los encargados de crear y montar durante el verano una comedia musical con talentosos niños y adolescentes para así conseguir algún tipo de financiamiento de emergencia para salvar el emprendimiento de la inminente y al parecer inevitable quiebra.
Construido como un falso documental, Ensayo general tiene como modelo principal a las obras de Christopher Guest (sobre todo a Waiting for Guffman), pero también algo de la estructura de clásicos como Fama o del espíritu del cine de Wes Anderson cuando trabajo con chicos.
En el contexto de una narración bastante coral con múltiples personajes adultos e infantiles, se destaca Noah Galvin como Glenn Winthrop, el típico segundón que solo necesita la oportunidad para poder brillar; mientras que aparece un poco desaprovechada la gran Ayo Edebiri en el papel de Janet Walch. Como dato de color, Edebiri, brillante coprotagonista de El oso, compartió cartel en la segunda temporada de esa serie como Molly Gordon, quien interpreta a Claire, el objeto del deseo del protagonista Carmy (Jeremy Allen White). Así como no todos los actores y actrices se lucen como podrían, tampoco todos los gags funcionan con la misma eficacia. Sin embargo, hay en Ensayo general un encanto, una ligereza, un humanismo, una simpatía y un desenfado dentro de la parodia y la sátira que se agradece y, claro, se disfruta.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
