Críticas
Estreno en cines
Crítica de “No hay osos” (“No Bears”), película de Jafar Panahi
Ganadora del Premio Especial del Jurado en la Mostra de Venecia 2022, la más reciente película del cineasta iraní Jafar Panahi navega entre la ficción, el documental y lo autobiográfico, ya que resulta una respuesta artística y política de este director perseguido al régimen de su país.
No hay osos (No Bears, Irán/2022). Dirección, guion y Producción: Jafar Panahi. Elenco: Jafar Panahi, Naser Hashemi, Vahid Mobaseri, Bakhtiyar Panjei, Mina Kavani y Reza Heydari. Fotografía: Amin Jafari. Sonido: Mohammadreza Delpak. Duración: 107 minutos. Distribución: IFA Cinema. Apta para mayores de 13 años.Salas: 8 (Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Cinema La Plata y Showcase Norte).
La cámara permanece quieta en medio de un pueblo cercano a la frontera entre Irán y Turquía, hasta que comienza a seguir a una chica que se encuentra con un hombre. Ambos hablan sobre una posible huida hacia Europa con pasaportes falsos hasta que alguien grita “¡Corte!”, revelando que, en realidad, esa situación corresponde a una escena de una película dirigida a distancia por Jafar Panahi desde una pequeña aldea. Con este recurso propio del cine metaficcional –toda una tradición del cine iraní de las últimas décadas- comienza No hay osos, el último largometraje del responsable de El globo blanco (1995), El círculo (2000), Esto no es una película (2011) y Taxi (2015).
Que Panahi “haga” de Panahi y mencione varias veces su situación judicial/policial –es perseguido por el régimen desde hace muchos años, con varios periodos de cárcel incluidos– es el gesto más claro de que el dispositivo de metaficción coquetea muchas veces con el documental. Nunca termina de dejar en claro dónde termina uno y comienza el otro, en tanto la película prefiere moverse en un terreno tan ambiguo como inquietante.
Luego de esa situación inicial, No hay osos se desplaza hacia Panahi, quien también vivirá su propia ficción en el centro de una comunidad que pasará de la amabilidad a la desconfianza fruto de que el director no parece comprender del todo las tradiciones locales. Es por eso que se verá envuelto en una discusión sobre una supuesta foto que tomó y cómo ella podría servir para clarificar una situación relacionada con un matrimonio arreglado, al tiempo que las autoridades nacionales no están muy contentas de verlo cerca de la frontera.
Esa frontera, según una leyenda local, está llena de osos amenazantes que impiden el paso de quien aspire a huir. Los mecanismos de control disfrazados de realismo mágico son uno de los tantos elementos a través de los que el director iraní realiza observaciones punzantes sobre la lógica de funcionamiento político y las dinámicas sociales de un país imperado por los mandatos del Corán que interpretan, sin excepciones, los hombres.
Reconocida con el Premio Especial del Jurado en la Mostra de Venecia y con amplia circulación por festivales, incluyendo el de Mar del Plata, durante la temporada 2022, la película comenzará a ramificarse, adquiriendo por momentos una estructura tan laberíntica como los pasillos de las aldeas y los pueblos que visitan el director y sus actores. A lo largo del relato aparecerán diversos personajes que muestran, además de la ominosa presencia estatal, las tensiones entre lo urbano y lo rural, entre las miradas más tradicionales y aquellas un tanto más flexibles acerca de cómo relacionarse con un mundo que cambia a una velocidad por momentos difícil de asimilar.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

Quiero Leer críticas de pelis