Críticas

Streaming

Crítica de “The Kitchen”, película de Kibwe Tavares y Daniel Kaluuya (Netflix)

Esta interesante ópera prima nos traslada a una Londres futurista y degradada donde los problemas habitacionales llevan a represiones y rebeliones. Ganadora de dos estatuillas en los British Independent Film Awards.

Estreno 19/01/2024
Publicada el 20/01/2024

The Kitchen (Reino Unido/2023). Dirección: Kibwe Tavares y Daniel Kaluuya. Elenco: Kane Robinson, Jedaiah Bannerman, Ian Wright, Hope Ikpoku Jr., Cristale, BackRoad Gee, Teija Kabs y Demmy Ladipo. Guion: Daniel Kaluuya y Joe Murtagh. Fotografía: Wyatt Garfield. Edición: Maya Maffioli y Christian Sandino-Taylor. Música: Labrinth y Alex Baranowski. Duración: 107 minutos. Disponible en Netflix.



La dupla integrada por Daniel Kaluuya, reconocido actor de películas de Jordan Peele como ¡Huye! y ¡Nop!, así como Pantera Negra y Judas y el mesías negro, y Kibwe Tavares debuta en la dirección de largometrajes con un guion coescrito por el propio Kaluuya y Joe Murtagh que aborda cuestiones como los excesos violentos del capitalismo salvaje, las cada vez más profundas diferencias sociales, el racismo y la gentrificación.

The Kitchen es una zona del sur de Londres donde viven (se hacinan) miles de descendientes de nigerianos, jamaiquinos y otras minorías de inmigrantes. El poder ha destruido todas las viviendas públicas y ahora tiene en la mira ese decadente complejo habitacional, aunque los moradores (en muchos casos de armas tomar) están dispuestos a resistir como sea.

En ese sórdido y (no tan) distópico contexto nos encontramos con Izi (Kane Robinson), trabajador de una funeraria llamada Life After Life y habitante de The Kitchen, y con Benji (Jedaiah Bannerman), un preadolescente que acaba de quedar huérfano tras la muerte de su madre. No conviene adelantar nada más, pero lo real es que a partir de ese planteo inicial los destinos de ambos protagonistas se irán conectando cada vez más.

Solemne y pesimista (por momentos demasiado recargada en este sentido), con una propuesta que parece una mixtura entre la ciencia ficción de Blade Runner y El vengador anónimo y el cine realista y social de Ciudad de Dios, del brasileño Fernando Meirelles, o los trabajos de los franceses Mathieu Kassovitz y Ladj Ly, The Kitchen alcanza cierta intensidad emocional en esa relación padre-hijo (no importa demasiado si real o sustituta) y también en el terreno visual y musical. Aunque no del todo lograda, la ópera prima de Kaluuya y Tavares resulta una más que interesante carta de presentación para dos cineastas con indudable creatividad y talento para concebir imágenes elocuentes y en muchos casos fascinantes.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


 

COMENTARIOS

  • 21/01/2024 13:08

    Floja, flojísima pelicula sobre un futuro distópico visto mil veces antes. Lo único rescatable es la actuación del coprotagonista adolescente Jedaiah Bannerman. Lenta, soporífera y olvidable. Disiento en esta con el amigo Batlle!. Hay que comparar esta película con Silo y ver la diferencia abismal entre ambos productos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS