Festivales

Crítica de “Tú me abrasas”, película de Matías Piñeiro (Competencia Encounters) - #Berlinale2024

Tras la presentación de Dormir con los ojos abiertos, se estrenó en la segunda sección oficial de la Berlinale otra producción con participación argentina. Se trata de la nueva y bella propuesta del director de Rosalinda, Viola, La princesa de Francia, Hermia & Helena e Isabella que abandona la larga saga de películas inspiradas en las comedias de William Shakespeare para adentrarse en el universo de Cesare Pavese y la mitología griega. 

Publicada el 21/02/2024


Tú me abrasas / You Burn Me (Argentina-España/2024). Guion y dirección: Matías Piñeiro. Elenco: Gabi Saidón, María Villar, Maria Inês Gonçalves, Agustina Muñoz, Ana Cris Barragán, Michelle Yoony Katarina Burin. Fotografía: Tomas Paula Marques y Matías Piñeiro. Edición: Gerard Borràs. Sonido: Mercedes Gaviria Jaramillo. Música: Gabi Saidón y María Villar. Producción: Garbiñe Ortega, Matías Piñeiro y Melanie Schapiro. Duración: 64 minutos. En la Competencia Encounters.


En medio de un cine cada vez más algorítmico, más preformateado, que genera impactos instantáneos, ofrece gratificaciones demagógicas y certezas tranquilizadoras, aparecen pequeñas, sensibles, delicadas y frágiles películas como Tú me abrasas que apuestan por lo sensorial, por una experiencia austera y reposada.

Tú me abrasas está muy libremente inspirada en Espuma de mar (Schiuma d'onda, cuya traducción literal sería Espuma ondulante), fragmento del libro Diálogos con Leucó publicado en 1947 por Cesare Pavese, en el que el autor italiano (que se suicidaría en Torino tres años después) narra el encuentro entre Safo (Gabi Saidón), una poetisa de la Antigua Grecia de quien se conservan muy pocos fragmentos de su obra (un solo poema completo) y cuya leyenda asegura que se lanzó al mar desde un precipicio para escapar de una desilusión amorosa; y Britomartis (María Villar), una ninfa que también cayó, aunque de forma accidental, desde un acantilado cuando huía de un hombre, y juntas reflexionan sobre el verdadero significado del amor, el deseo y la muerte. Un film que indaga (y se pregunta) sobre las formas de la memoria, de la preservación, de las relaciones entre mujeres, de la adaptación y de su propio proceso creativo.



Rodada en 16mm con una técnica muy artesanal, esta mezcla de ensayo, collage y “literatura filmada” (las hojas de los libros son parte esencial de la propuesta, como así también las traducciones, las notas al pie y las anotaciones al margen) fue concebida con el aporte de varios participantes de EQZE, escuela de cine de la que Piñeiro es coordinador de la carrera de Creación. El elenco -íntegramente femenino, ya que incluye también a una estudiante de Biología (Maria Inês Gonçalves) y la amante (Ana Cris Barragán), así como la narración a cargo de otra actriz-fetiche del director como Agustina Muñoz- sintoniza como siempre a la perfección con las búsquedas y propuestas del realizador. De hecho, Gabi Saidón y María Villar son también parte del equipo de producción y autoras de la música por lo que se trata cada vez más de un trabajo colectivo, grupal, interdisciplinario, antes que la aceptación de las imposiciones caprichosas de un cineasta.

Tú me abrasas tiene algo melancólico, nostálgico y hasta atemporal porque, si bien hay imágenes claramente actuales, tiene un look, un ritmo cadencioso como de otra(s) época(s). Quizás una experiencia un poco más críptica y árida que sus comedias shakespeareanas más ligeras, pero no por eso menos fascinante, se trata -en definitiva- de otro valiosa posta en el derrotero de un cineasta que no se ata a fórmulas (propias o ajenas), que busca, prueba (muchas veces acierta, a veces no tanto), juega (porque siempre se percibe un espíritu lúdico) y moldea la en general rígida materia fílmica con la destreza y flexibilidad de un ceramista o un escultor antes de que su obra alcance su forma definitiva.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS