Críticas

Salas y streaming

Especial Quentin Dupieux: críticas de “Yannick”, “Fumar causa tos”, “Increíble pero cierto” y “Daaaaaali!”

-Que este director francés es uno de los más prolíficos, libres, provocadores y audaces del cine contemporáneo no es a esta altura una novedad, pero las cuatro películas que estrenó entre 2022 y 2023 son una confirmación del desparpajo y delirio que dominan su filmografía. Mientras Yannick, que ya se vio en la sección Hora Cero del Festival de Mar del Plata junto a Daaaaaali!, llegó a la plataforma de streaming MUBI el 5 de abril, Fumar causa tos e Increíble pero cierto se presentaron en el Festival de Cine Francés 2024 en Cinépolis Recoleta y luego tendrán su estreno comercial en salas. En el caso de Increíble pero cierto, la fecha de lanzamiento en los cines de Argentina es el jueves 16 de mayo en 8 salas.
-Además, el más reciente largometraje de Dupieux, Le Deuxième Acte / The Second Act / El segundo acto, con Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard, se presentó el martes 14 de mayo en la apertura del Festival de Cannes 2024.

Estreno 16/05/2024
Publicada el 15/05/2024


(Este especial se publicó orignalmente el 18/03/2024)



Yannick (Francia/2023). Guion, edición, fotografía y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Raphaël Quenard, Blanche Gardin y Pïo Marmaï. Duración: 69 minutos.En MUBI desde el 5 de abril. ★★★½

Con casi medio millón de espectadores en los cines de Francia, Yannick (presentada en el Festival de Locarno) se ha convertido en una de las películas más exitosas de toda la carrera de Dupieux. Y tiene su lógica, ya que se trata de una de las más accesibles, aunque ese adjetivo no significa que se trate de un film convencional.

El protagonista del título (Raphaël Quenard) es un guardia de seguridad que se ha pedido el día libre para ir a uno de los teatros más antiguos de París, pero a los pocos minutos la obra le parece horrible, la interrumpe a viva voz para quejarse y, cuando los tres actores (Pio Marmaï, Blanche Gardin y Sébastien Chassagne) lógicamente se enojan con él, directamente saca un arma. Y no solo eso: decide escribir en el momento unas escenas y obligarlos a que las interpreten.

La inversión del tipo mediocre y espectador frustrado que se sube al escenario para dirigir a unos artistas que según él lo han estafado funciona en general muy bien, aunque en una sociedad (un mundo) en el que la portación de armas y la locura de atacar en lugares públicos se han convertido en moneda corriente la comedia satírica inicial da paso luego a algo bastante más inquietante, incómodo y angustiante.




Fumar causa tos (Fumer fait tousser, Francia/2022). Guion y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Gilles Lellouche, Vincent Lacoste, Anaïs Demoustier, Jean-Pascal Zadi, Oulaya Amamra y Adèle Exarchopoulos. Duración: 77 minutos. En el Festival de Cine Francés 2024: jueves 21, a las 21.40; y sábado 23, a las 16.30. ★★★✩✩

Para el segmento que ama al cine bizarro, a esa clase B de bajo presupuesto sin miedo al ridículo, que parodia al cine mainstream y que jamás va a lo seguro, Fumar causa tos puede ser una buena opción. Aquí tenemos a un grupo de luchadores llamado Tabac-Force (aunque odian el tabaco) que lucha contra criaturas gigantes y villanos de cómic. Bajo la supervisión y guía de un jefe llamado Didier (alguien que parece disfrazado de rata y babea todo el tiempo con la voz de Alain Chabat), Benceno (Gilles Lellouche), Nicotina (Anaïs Demoustier), Metanol (Vincent Lacoste), Mercurio (Jean-Pascal Zadi) y Amoníaco (Oulaya Amamra) combaten en peleas llenas de gore (cuerpos que explotan y desparraman la sangre y las vísceras varios metros a la redonda).

Pero luego la película se permite la deriva, el divague, la metamorfosis y el resultado es tan irregular como desafiante porque nunca sabremos para dónde va a salir ni cómo va a volver a su eje (si es que en algún momento lo tiene) el alocado mundo de Dupieux. Breve como todos sus trabajos (77 minutos en este caso), Fumar causa tos presenta un par de cortometrajes independientes (en uno de ellos aparece Adèle Exarchopoulos) contenidos dentro de ese relato enmarcado que propone una sátira a sagas como la de Las Tortugas Ninja.

Llenos de cameos y pequeñas participaciones de figuras del cine francés que se suman a los intérpretes habituales de la troupe Dupieux, Fumar causa tos resulta un film desconcertante e inevitablemente irregular. Si bien no se ubica entre los trabajos más logrados de su director, tiene su sello, su impronta, sus irrupciones de humor físico y de delirio visual. Atributos que le alcanzan para convertirse en una comedia en su mayor parte disfrutable.




Increíble pero cierto / Incroyable mais vrai / Incredible but True (Francia-Bélgica/2022). Guion, fotografía, edición y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Alain Chabat, Léa Drucker, Benoît Magimel, Anaïs Demoustier y Stéphane Pezerat. Duración: 74 minutos. Salas (primera semana): 8 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Atlas Patio Bullrich, Cine Arte Cacodelphia, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte y Cines del Centro de Rosario). ★★★✩✩ 

No es fácil explicar la premisa de este film “increíble pero cierto”: Alain (Alain Chabat) y Marie (Léa Drucker) son un matrimonio de larga data que están a punto de dar el gran salto al comprar una casa propia. Franck (Stéphane Pezerat), un perspicaz agente inmobiliario, les muestra una que posee un secreto del orden de lo fantástico: cada vez que alguien baja al subsuelo por una suerte de desagüe transcurren 12 horas. Pero aun cuando esa persona viaja medio día al futuro se encuentra con otra novedad: también es tres días más joven. ¿Cómo? ¿Ir al futuro para tener menos edad? Así es como Marie empieza a bajar una y otra vez para perder las arrugas y los achaques propios de su madurez.

Pero, atención, hay más, mucho más en los escasos 74 minutos del nuevo film del director de Rubber, Wrong Cops y Realité: Alain y Marie reciben la visita de sus vecinos Gege (Benoît Magimel), quien además es el jefe de Alain, y su novia Jeanne (Anaïs Demoustier) y los invitados se mueren por confesarles algo. Los anfitriones están convencidos de que Jeanne está embarazada, pero la novedad es que Gege tiene un pene electrónico de una tecnología japonesa no del todo probada que le otorga una performance sexual inusitada. Los dueños de casa también tienen algo para contarles (las apuntadas características mágicas de su hogar), pero no se animan a desvelar el secreto.

Que Dupieux es un cultor del humor deadpan, con personajes excéntricos y predilección por el absurdo es algo largamente conocido, pero aquí parece emular por momentos a los aspectos más delirantes de un Charlie Kaufman o un Spike Jonze. El resultado es simpático y hasta en ciertos momentos fascinante (los muy reconocidos intérpretes están muy bien jugando el juego que les propone el director), pero al mismo tiempo esta fábula sobre la obsesión por la potencia sexual masculina y la eterna juventud femenina luce un poco torpe, redundante y a medio cocinar (la premisa inicial es más prometedora que el resultado final). De todas formas, siempre es una experiencia atractiva y estimulante enfrentarse al cine p inclasificable y provocador de Quentin Dupieux.




Daaaaaali! (Francia/2023). Guion, edición, fotografía y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Edouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï. Duración: 77 minutos★★★½

Anaïs Demoustier es una periodista que está por entrevistar nada menos que a Salvador Dalí, pero el artista abandona el encuentro cuando se da cuenta de que es para un medio gráfico y no hay cámaras para filmar el reportaje. La desconsolada joven buscará por todos los medios organizar otra nota (ahora ya con el apoyo de un productor interpretado por Romain Duris), pero seguirá fallando una y otra vez en sus sucesivos intentos.

Ahora sí dentro del universo de la comedia absurda, ampulosa y delirante que tan bien maneja, Dupieux se permite muchas audacias, como que el personaje egocéntrico y presuntuoso de Dalí (quien sostiene a cada rato que la mayor creación artística fue su propia personalidad) sea encarnado por varios actores: desde Gilles Lellouche hasta Édouard Baer, pasando por Jonathan Cohen y Pio Marmai (uno más histriónico y desatado que el otro).

Paródica (burlona) hacia el esnobismo del negocio del arte (por momentos hacer recordar a Mi obra maestra, de Mariano Cohn y Gastón Duprat), Daaaaaali! -que tuvo su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2023- se permite todo tipo de guiños cómplices, referencias, homenajes satíricos y juegos narrativos con muchos más logros que carencias. El resultado es un film tan lúdico como llevadero.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS