Festivales

Crítica de “COMBO15”, película de Raúl Perrone (Competencia Argentina) - #BAFICI2024

Con más de 20 películas presentadas en el BAFICI, Perrone encuentra en su flamante opus momentos de desgarradora belleza para unua nueva sinfonía urbana con ciertos aires de western.

 

Publicada el 26/04/2024

COMBO15 (Argentina/2024). Dirección, edición y sonido: Raúl Perrone. Elenco: Jonathan Rodríguez, Sol Zurita, Francisco Epifani y Daniela Cometto. Guion: Raúl Perrone y Fernando Sdrigotti. Fotografía y cámara: Raúl Perrone, Pablo Ratto y Emma Echevarría. Música: Andrés Villaveiran, Andrés Nazarala y AKA Ariel. Producción: Pablo Ratto y Raúl Perrone. Duración: 82 minutos. En la Competencia Argentina.

Incansable y obstinado, Perrone sigue con los retratos juveniles en “su” Ituzaingó, con sus distintivas búsquedas narrativas y visuales; con -en definitiva- una poética propia. Durante los primeros minutos de COMBO15 se me cruzaron pensamientos del estilo “estoy yo ya lo vi”, o “más de lo mismo” y puede que esta historia de dos muchachos y una chica que tratan de encontrar caminos y recursos para sobrevivir donde parece no haberlos tenga algo de déjà vu.

Sin embargo, conforme avanzan los 82 minutos del film, rodado en blanco y negro con algún fugaz plano en color, nos vamos olvidando y alejando de las zonas más conocidas y vamos ingresando en una dimensión más surrealista, algo así como ensañodara, en varios pasajes fascinante y... ¿lisérgica? Así, uno termina siendo absorbido por los dispositivos estéticos (travellings con personas y fondos deformados por el uso del gran angular, imágenes sobreimpresas, superpuestas) y sonoros (la música es muy cautivante) con un resultado envolvente e inmersivo.

Con algo de western urbano, COMBO15 nos devuelve una imagen bastante hostil del conurbano bonaerense: mucho local cerrado, mucho asalto, mucha escena de violencia, muchas víctimas en un clima de permanente degradación. Sin embargo, Perrone jamás cae en el sensacionalismo ni en el subrayado. Ya sobre el final, el entramado sonoro, con algunos cantos y risas infantiles de fondo, mientras la protagonista se desliza por las calles sobre sus patines nos devuelve cierta inocencia y cierta fe. Incluso en el “salvaje oeste”, donde los personajes piensan en algún golpe de suerte (o solamente en un golpe, aunque sea sin demasiada suerte), todavía queda algo de esperanza. A los 72 años, el cine de Perrone se mantiene tan vigente como elocuente. Por siempre joven.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS