Festivales

Cine francés en Un Certain Regard: reseñas de “Vingt dieux”, “Le procès du chien” y “Niki” - #Cannes2024

Breves comentarios de tres óperas primas de directoras locales que tuvieron su estreno mundial en la segunda competencia oficial.

Publicada el 25/05/2024



VINGT DIEUX / HOLY COW. Dirección: Louise Courvoisier. ★★★★✩

Ganador del Premio de la Juventud de Un Certain Regard 2024, este primer largometraje de Courvoisier se centra en las desventuras de Totone (Clément Faveau), un pibe de 18 años que se la pasa bebiendo y peleando en un pueblo rural de la región de Jura, cerca de Suiza (de allí es originaria la directora). La súbita, repentina, inesperada muerte de su padre hace que deba ocuparse de su hermana menor de 7 años y encontrar la manera de generar ingresos. Con la ayuda de sus amigos, comienza a fabricar queso Comté, mientras inicia un romance con una chica que maneja una cotizada granja del rubro. 

Courvoisier (ganadora del primer premio en la Cinéfondation 2019 con su tesis escolar Mano a mano) articula este relato de iniciación (coming of age) con sensibilidad, cariño y empatía hacia sus personajes incluso cuando deban pelearse, cometer pequeños robos o sufran tragedias como la mencionada. La dinámica rural y el punto de vista juvenil están muy bien abordados en una fábula sencilla, directa, que fluye con ligereza y convence con su gran corazón.


LE PROCÈS DU CHIEN (DOG ON TRIAL). Dirección: Laetitia Dosch. ★★★✩✩

La actriz Laetitia Dosch (Jeune femme) estrenó su más que curiosa ópera prima, que pendula entre la comedia y el drama tribunalicio. Avril Lucciani (la propia Dosch) es una abogada idealista que suele elegir causas perdidas. Pero su jefe está harto de precisamente perder un caso tras otro y le dice que debe ganar sí o sí el siguiente. Cuando le proponen defender a un perro que ha mordido a tres personas, ella se resiste en primera instancia pero termina aceptando. El can va a juicio (algo sin antecedentes hasta entonces) y, si es considerado culpable, será condenado a muerte. El film -narrado con mucha solvencia- termina siendo bastante más serio y político de lo que en principio parecía, abordando problemáticas actuales como las relaciones con y los derechos de los animales.


NIKI. Dirección: Céline Sallette. ★★½

También una reconocida actriz, Sallette debutó en la dirección con esta biopic de Niki de Saint Phalle (1930-2002), una multifacética artista (escultora, pintora, ilustradora, cineasta, actriz, modelo) franco estadounidense de vida tan intensa como torturada. La vida bohemia, llena de viajes, desafíos y cambios laborales derivó luego en problemas mentales que la obligaron a internarse en una clínica donde fue sometida a electroshocks. Toda esta historia de resiliencia y superación es narrada por Sallette de forma demasiado obvia, pedestre, subrayada, calculada y con muchos de los lugares comunes del subgénero de las películas biográficas. Una oportunidad perdida de acercarse a una figura tan fascinante como la que aquí interpreta sin demasiados matices Charlotte Le Bon.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS