Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Inmaculada” (“Immaculate”), película de Michael Mohan con Sydney Sweeney

Sydney Sweeney, una de las actrices de moda gracias a sus papeles en películas como Con todos menos contigo y Reality y en series como Euphoria y The White Lotus, vuelve a trabajar con el director Michael Mohan luego de la experiencia conjunta de Los voyeristas (2021). El resultado es un film de terror religioso bastante elemental pero bien narrado que encuentra precisamente en la interpretación de esta estrella de 26 años uno de sus principales atractivos.

Estreno 30/05/2024
Publicada el 29/05/2024

Inmaculada (Immaculate, Estados Unidos-Italia). Dirección: Michael Mohan. Elenco: Sydney Sweeney, Álvaro Morte, Benedetta Porcaroli, Simona Tabasco, Giorgio Colangeli y Giulia Heathfield Di Renzi. Guion: Andrew Lobel. Fotografía: Elisha Christian. Edición: Christian Masini. Música: Will Bates. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 182.


 
Hace menos de dos meses se estrenó en salas La primera profecía, precuela del clásico de 1976 en el que una joven estadounidense llegaba a Roma par iniciar su vida de servicio a la Iglesia. El inicio de Inmaculada es muy similar: Cecilia (Sydney Sweeney) es una muchacha de las afueras de Detroit que se ha salvado de forma milagrosa de un accidente en el hielo y que arriba a Nuestra Señora de los Dolores, un convento italiano que data de 1632 para ser ordenada como monja.

El lugar es manejado por el padre Sal Tedeschi (Álvaro Morte), supervisado por unas sádicas y veteranas hermanas de mano dura y entre las internas aparecen personajes bastante amenazantes como Mary (Simona Tabasco) o Isabelle (Giulia Heathfield Di Renzi). La dulce, inocente e inmaculada Cecilia es motivada por la fe y las mejores intenciones, pero poco a poco descubrirá que el lugar esconde secretos y mentiras, confabulaciones y manipulaciones que la tendrán, claro, como protagonista (víctima) principal.

Más allá de las similitudes iniciales con La primera profecía (y en general con muchos exponentes del terror religioso), Inmaculada se sobrepone a sus lugares comunes por la intensa narración que sobre todo en la segunda mitad consigue Michael Mohan, que remite por momentos a la icónica El bebé de Rosemary y a giallos como Suspiria, pero sobre todo por el encanto que Sweeney (aquí también una de las productoras principales que motorizó el proyecto) le suma a un personaje que irá empoderándose de forma progresiva para sobrevivir en un entorno cada vez más violento.

Con un presupuesto muy acotado de 9 millones de dólares, Inmaculada ya recaudó tres veces esa cifra. Está claro que con Sweeney nació una estrella. ¿Habrá nacido también una nueva saga de terror? El tiempo dirá...



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS