Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La primera profecía” (“The First Omen”), película de Arkasha Stevenson con Nell Tiger Free

Esta precuela del clásico de 1976 luce como otro intento desesperado por seguir exprimiendo una franquicia que ya acumula demasiadas películas y series en su casi medio siglo de existencia.

Estreno 04/04/2024
Publicada el 04/04/2024

La primera profecía (The First Omen, Estados Unidos/2024). Dirección: Arkasha Stevenson. Elenco: Nell Tiger Free, Ralph Ineson, Sônia Braga, Tawfeek Barhom, Maria Caballero, Charles Dance, Billy Nighy y Nicole Sorace. Guion: Tim Smith, Arkasha Stevenson y Keith Thomas, basado en personajes de David Seltzer. Fotografía: Aaron Morton. Edición: Bob Murawski y Amy E. Duddleston. Música: Mark Korven. Distribuidora: Disney (20th Century Studios). Duración: 119 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Películas como El exorcista (1973), La masacre de Texas (1974), Carrie (1976) y Halloween (1978), entre varias otras, cambiaron para siempre el rumbo del cine de terror y hoy son vistas como auténticos clásicos del género. A ese grupo pertenece también La profecía (1976), otro exponente del horror religioso que tuvo Richard Donner en la dirección, a David Seltzer como guionista, a un elenco encabezado por Gregory Peck y Lee Remick y a Jerry Goldsmith como compositor de la inolvidable banda sonora.

Casi medio siglo después, el grupo Disney a través del sello 20th Century Studios (lo que queda del original Fox), desempolvó la franquicia con el viejo truco de la precuela; es decir, con una historia como esta ambientada en la convulsionada Roma de 1971 (llena de protestas callejeras y de enfrentamientos entre grupos de extrema izquierda y otros de extrema derecha). Allí llega Margaret (la inglesa Nell Tiger Free, vista en Servant), una joven estadounidense que es enviada a un orfanato y maternidad para adolescentes en el que iniciará su vida de servicio a la Iglesia. Pero, antes de convertirse en monja, la muchacha y Luz (María Caballero), una compañera española, salen de parranda y al día siguiente ella no se acuerda de nada, aunque las secuelas parecen ser peores que las de los protagonistas de ¿Qué pasó ayer?

Lo concreto es que en ese hospicio pasan cosar raras, muy raras, y nuestra inocente protagonista no tardará en advertirlas (Silva, la hermana a cargo del lugar, está interpretada por la mítica Sonia Braga). Para colmo de males, vemos que a los veteranos de la Iglesia (el padre Brennan de Ralph Ineson, el padre Harris de Charles Dance, el cardenal Lawrence de Bill Nighy y el joven padre Gabriel de Tawfeek Barhom) tampoco les va demasiado bien y están bastante desesperados en medio de internas, confabulaciones y traiciones cruzadas.

La directora debutante Arkasha Stevenson resuelve el asunto con mucho gore y cierto vuelvo visual, pero la película jamás trasciende la medianía ni los lugares comunes del cine de terror religioso más convencional. Sí, hay alguna referencias al diabólico Damien, al Robert Thorn de Gregory Peck y al ya icónico número 666, pero no mucho más. Si el intento de resucitar esta saga luego de tanto tiempo (La profecía 4 es de 1991, en 2006 hubo una remake y en 2016 llegó una serie televisiva) generaba ya unas cuantas dudas y suspicacias, esta precuela no hace más que confirmar las peores presunciones. No estamos frente a ningún desastre artístico, es cierto, pero tampoco en presencia de un clásico instantáneo de esta década como el film original sí lo fue en aquellos dorados -y hoy venerados- años '70.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS