Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

Estreno 07/08/2025
Publicada el 06/08/2025

Las reglas del juego (Argentina, 2025). Dirección, fotografía, música y edición: Matías Szulanski. Guion: Matías Szulanski y Juan Morgenfeld. Elenco: Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente y Pascual Carcavallo. Sonido: Catriel Vildosola y Juampi Livingston. Producción: Bernardo Szulanski y Matías Szulanski. Duración: 66 minutos. En el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), del jueves 7 al miércoles 13 de agosto, a las 14.10 y 21; y en el Cineclub Municipal Hugo del Carril de Córdoba, del jueves 14 al miércoles 20 de agosto.

Matías Szulanski no para. Como si haber estrenado tres películas en los últimos dos años (Último recursoBerta y Pablo Buenas noches) no fuera suficiente, el realizador tuvo, a falta de uno, dos flamantes largometrajes en el BAFICI 2025. Uno se llama En el cine y está programado en el apartado Cine sobre Cine. El otro formó parte de la Competencia Argentina y es Las reglas del juego, en que Szulaski hace gala de aquello que dijo en el reciente Festival de Málaga –donde Buenas noches ganó el premio a Mejor Dirección– sobre que le gusta encarar sus películas en contra del sentido común. Caso contrario, cuesta entender por qué Laura y Marcos hacen lo que hacen.

Juan y Laura son una pareja que caminando por la calle se cruza con Marcos, ex mejor amigo de Juan. Al verlo con la nueva novia, y a modo de solapada, casi inconsciente venganza, comienza a seducirla, al tiempo que Laura se enfrasca en una aventura similar con su ex novio.

Luego de haber transitado por subgéneros como las buddy movies, el thriller nocturno y la comedia, el realizador se pone las ropas de François Truffaut (Besos robados es una referencia indicada hasta por la propia película) para esta comedia sentimental en la que los celos y los juegos psicológicos de poder están a la orden del día.

Lo que no quiere decir que haya oscuridad. Por el contrario, incluso transcurriendo en invierno Las reglas del juego se erige como una película luminosa y tan frágil como sus dos protagonistas, jóvenes para los que el deseo es un ente escurridizo e imposible de poner en palabras.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS
Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS