Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
Otro viernes de locos (Freakier Friday, Estados Unidos/2025). Dirección: Nisha Ginatra. Elenco: Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis, Julia Butters, Sophia Hammons, Mann Jacinto y Mark Harmon. Guion: Jordan Weiss. Fotografía: Matthew Clark. Edición: Eleanor Infante. Música: Arnie Doherty. Distribuidora: Disney. Duración: 111 minutos. Apta para todo público.
Los bolsillos de los estudios de Hollywood se alimentan sobre todo de sagas y franquicias. Una vez conseguido un éxito a partir de una historia original surge la tentación casi inevitable de retomarla para repetir o incluso ampliar ese suceso inicial. Hay que admitir que en el caso de Un viernes de locos / Freaky Friday ese reciclaje no fue inmediato, ya que Disney se tomó nada menos que 22 años para concretar esta secuela que tiene sus atractivos y sus encantos, pero que se ubica uno o dos escalones por debajo de su predecesora.
Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) ahora no solo es madre sino también abuela, ya que Anna (Lindsay Lohan) ha tenido una hija, Harper (Julia Butters), que se ha convertido en una adolescente con sus dosis de rebeldía y provocación. O sea, tres generaciones de una familia de mujeres impulsivas.
Durante una de las tantas veces que Anna tiene que concurrir al colegio por alguna travesura o mala conducta de Harper, conoce a y se enamora a primera vista de Eric Reyes (Manny Jacinto), padre de Lily (Sophia Hammons), una estudiante inglesa que se instala por un año en la escuela y que es la némesis de Harper. Una madre soltera y un padre soltero que pronto plantearán casarse, dos chicas que son enemigas íntimas, una abuela desbordante como Tess y, claro, el esperado vuelco fantástico que hará que los adultos se transporten a los cuerpos de los más jóvenes y viceversa (aunque a fuerza de tantos retoques el rostro de Lindsay Lohan en verdad luce a sus 39 años como si fuera el de su hija). Todo servido entonces para una vertiginosa comedia de enredos con una proporción de gags eficaces menor a la esperada, pero que igual se sigue con cierto agrado (no siendo demasiado exigente y hasta algo indulgente y complaciente).
Como en buena parte de los productos del estudio, en Otro viernes de locos la directora Nisha Ginatra (Ellas mandan / Late Night y Música, glamour y fama / The High Note) no solo se incluyen pasos de comedia y vueltas de tuerca románticas sino también una fuerte impronta musical que terminará a puro rock y con tono de cuento de hadas. Sí, el espíritu y la fórmula de Disney en toda su dimensión.
PD: Cabe acotar que ya existía una transposición previa de la novela publicada en 1972 por Mary Rodgers, Un viernes alocado / Freaky Friday (1976), con una por entonces muy pequeña Jodie Foster en el papel de la hija.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.