Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El divino Zamora”, película de Neri Marcorè

Llega a 18 salas argentinas un crowdpleaser italiano que combina historia romántica, fábula de autosuperación y épica deportiva.

Estreno 18/07/2024
Publicada el 17/07/2024

El divino Zamora (Zamora, Italia/2024). Dirección: Neri Marcorè. Guion: Maurizio Careddu, Paola Mammini, Neri Marcoré y Alessandro Rossi. Elenco: Alberto Paradossi, Neri Marcorè, Marta Gastini, Anna Ferraioli Ravel, Walter Leonardi, Giovanni Esposito, Giovanni Storti, Giacomo Poretti y Pia Engleberth. Fotografía: Duccio Cimatti. Edición: Alessio Doglione. Música: Pacifico. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. Salas: 18.



Ricardo Zamora nació en 1901 y fue uno de los arqueros más importantes de la historia del fútbol español. Considerado uno de los primeros cracks de un deporte al que siguió vinculado hasta su muerte, en 1978, Zamora continúa vigente gracias al “trofeo Zamora” que otorga anualmente el diario Marca al guardameta con la valla menos vencida de la liga española.

Al buenazo de Walter Vismara (Alberto Paradossi) lo apodan Zamora de modo irónico, pues lo suyo nunca fue el fútbol ni mucho menos, el arco. Contador de una pequeña fábrica provincial que cierra porque su dueño ya no quiere saber nada con el negocio, debe mudarse a Milán para trabajar en una empresa cuyo dueño es un apasionado del fútbol. Tanto le gusta, que instauró una tradición a la que nadie puede negarse: todos los 1º de Mayo los empleados deben jugar un partido de solteros contra casados ante la atenta mirada de todas las familias.

Walter llega y, ante la pregunta del jefe por sus intereses deportivos, se dice fanático del Inter y habitual arquero. Dos mentiras que irán enredándolo a medida que en los partidos semanales entre empleados demuestre que en su vida no ha pateado –ni, desde ya, atajado– una pelota. La única que se apiada de él es una amable secretaria (Marta Gastini) que no tardará en convertirse en interés romántico de nuestro antihéroe, quien para evitar un bochorno público en cada partido contrata a una vieja gloria del deporte (el también director Neri Marcorè) para que lo entrene.

El divino Zamora transcurre con la amabilidad propia de las películas pensadas para su agrado colectivo mediante una cruza de historia romántica a la vieja usanza, fábula de autosuperación y la épica deportiva. La iluminación de tonos cálidos del director de fotografía Duccio Cimatti no hace más que subrayar la nostalgia por una época donde el futuro era pura promesa.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS