Noticias

Todas las películas del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA)

La segunda edición de la muestra contará con 228 obras de 43 países que se verán del 4 al 14 de septiembre.

Publicada el 20/08/2024

SEDES
-Centro Provincial de las Artes - Teatro Argentino
-Cinema Paradiso
-Cine Municipal Select
-En salas de más de 40 municipios bonaerenses.

PROGRAMACIÓN
Consta de 228 obras en 197 funciones: 115 largometrajes, 101 cortos, 8 mediometrajes y 4 series

MÁS INFORMACIÓN
Sitio web del festival


TODOS LOS TÍTULOS

COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN
Anna y Dante de Carlos Mares González/ México. PREMIERE INTERNACIONAL
Ciudad: campo de Juliana Rojas/ Brasil. PREMIERE ARGENTINA
El huatrila de Roberto Flores Muñoz/ Perú. PREMIERE ARGENTINA
Aturdimiento de caza de Annick Blanc/ Canadá. PREMIERE ARGENTINA
¿Qué color?Kayo/ kayo colour? de Shahrukhkan Chavada / India PREMIERE LATINOAMERICANA
Los domingos mueren más personas de Iair Said/ Argentina, Italia y España. PREMIERE ARGENTINA
La arriera de Isabel Cristina Fagroso/México PREMIERE ARGENTINA
Manos en llamas de Margarida Gil/ Portugal PREMIERE ARGENTINA
Los sapos de Clara Linhart/ Brasil. PREMIERE INTERNACIONAL
El viejo molino de Paul Carpenter/ Estados Unidos, Francia. PREMIERE MUNDIAL
Sin salida de Marcelo Politano/ Argentina. PREMIERE INTERNACIONAL
Tuve el corazón de Oliver Kolker y Hernán Findling/ Argentina
Xiao ban jie/ El gran phuket de Yaonan Liu/ China, Francia, Alemania, Bélgica
Yukiko a.k.a de Naoya Kusaba/ Japón. PREMIERE MUNDIAL

COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Un lugar bajo el sol de Mette Carla Albrechtsen/ Dinamarca
Gerlach de Aliona van der Horst y Luuk Bouwman/ Países Bajos
Había una vez un mago de Oscar Frenkel y María Salomé Favio/ Argentina. PREMIERE MUNDIAL
Mi memoria está llena de fantasmas de Anas Zawahri/ Siria. PREMIERE SURAMERICANA
Norita de Jayson Nc Namara y Andrea Tortonese/ Argentina. PREMIERE ARGENTINA
Oyente de Matías Borgstrom/ Brasil. PREMIERE ARGENTINA
Quesada: la verdad del silencio/ Iván López/ España. PREMIERE INTERNACIONAL
Roofting de Gabriela Hernández y Paz Fábrega/ Costa Rica. PREMIERE ARGENTINA
Togoland projections de Jürgen Ellinghaus/ Francia, Alemania, Togo

COMPETENCIA INTERNACIONAL CORTOMETRAJE
Al ritmo del caos de Tomás Saccaggio/ Argentina. PREMIERE MUNDIAL
El hombre que no puede decir amor de Timothy Amadeus Herlambang/ Indonesia. PREMIERE MUNDIAL
El bus de Sandra Reina/ España. PREMIERE ARGENTINA
El hiato azul de Juan Romo/ México. PREMIERE INTERNACIONAL
Lejos del mar de Giovanny García/ Venezuela y México. PREMIERE MUNDIAL
Línea de flotación/ Lucila De Oto y Gastón Bonalve/ Argentina. PREMIERE ARGENTINA
Lo que desearía saber de Matt Sklar/ México. PREMIERE MUNDIAL
Manting de Shuyao Chen/ China
Morlam de Tanaseth Tulyathan/ Tailandia. PREMIERE ARGENTINA
Nadie quiere la noche de Remi Itani/ Líbano y Alemania. PREMIERE LATINOAMERICANA
Peñascal de Camila Vidal Eléspuru/ Perú. PREMIERE ARGENTINA
Devoluciones de Kyung Seop Chung/ Corea. PREMIERE MUNDIAL
Hijo de Saman Hosseinpuor/ Irán y Suiza. PREMIERE ARGENTINA
Estratósfera de Mahmood Pouyandeh/ Irán. PREMIERE ARGENTINA
La chica girasol de Holly M. Kaplan/ Estados Unidos. PREMIERE MUNDIAL
La persona del globo ocular de Yuri Muroka/ Japón. PREMIERE ARGENTINA
Palabras y orbes de Zachary Yap/ Singapur. PREMIERE MUNDIAL
Bienvenido pequeño de Islam Abdel-Gawwad/ Egipto. PREMIERE INTERNACIONAL
Lagrimar de Paula Vanina / Brasil. PREMIERE ARGENTINA
Lodo de abril de TJ Collanto / Filipinas. PREMIERE LATINOAMERICANA

COMPETENCIA LARGOMETRAJE BONAERENSE
A través de la tierra de Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno
Boletín interno de Meri Franco Mao/ Temperley, Argentina
Combo 15 de Raúl Perrone/ Ituzaingó/ Argentina
Dejar Romero de Hernán Khourian y Alejandro Fernández Mouján/ La Plata, Argentina
El agrónomo de Martín Turnes/ Marcos Paz, Argentina
El castillo de Martín Benchimol/ Lobos, Argentina
El filo de las tijeras de David Marcial Valverdi
Había una vez hace 40 años de Flavia Mertehikian/ Mar del Plata, Argentina
Imprenteros de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico/ Lomas del Mirador, Argentina
Mar de fondo de Oriana Castro/ Mar del Plata, Argentina
Martin García de Anibal Garisto/ Isla Martín Garcia, Argentina
Mixtape La Pampa de Andrés Di Tella/ Chascomús/Saladillo/Azul/Conesa/Lavalle/Florencia, Argentina
Territorio de José Celestino Campusano/ Berazategui, Argentina
Pamela de Marina Carrasco y Daniel Muchiut, Chivilcoy, Argentina

COMPETENCIA CORTOMETRAJE BONAERENSE
¿Qué tal tu día? de Leandro Panei, Florencio Varela, Argentina.
Antes del golpe de Ariel Suarez/ La Plata, Argentina. PREMIERE MUNDIAL
Aquí guardaré mi corazón de Constanza Bouvet y Amancio Daniel Morel/ La Plata, Argentina
Asterión de Eduardo Álvarez/ Temperley y Vicente López, Argentina
El consorcio de Sophie Iwa/ Vicente López, Argentina
El loro de Sofía Krasnopolsky/ Merlo, Argentina
Gigantografías de Facundo Casale/ La Plata, Argentina
Gualicho de Nicolás Testoni y Christian Delgado/ Bahía Blanca, Argentina
Hablantes de Cecilia Pérez Pradal/ La Plata, Argentina
Historia de los toques de Antonela Garritano y Joaquín/ La Plata, Argentina
La alegría de Tomás Pernich/ Mar del Plata, Argentina
Las aguas se tornan magenta de Manuel Besedovsky/ Tigre, Argentina
Lola contra los zombies de Tomás Alberto Ríos/ General Rodriguez, Argentina
Madriguera de Isabel Forcato, Florencia Varela, Argentina
Midna de Denisse Laub y Francisco Castro Pizzo/ Mar del Plata, Argentina
Paso por Patquía de Francisco Urretabizkaya, La Plata, Argentina
Si me pierdo en un día nublado de Lara Novomisky, Paula Secco, Paulina Serra e Irina Peirano/ La Plata, Argentina.
Vivir la tierra de Joaquín Lucesoli/ Berazategui, Argentina
Los pájaros cantan de noche de Camila Dron / La Plata, Argentina


PANORAMA INTERNACIONAL
1. Algún día las raíces de Alejandro Valdevellano/ Chile y Bolivia
2. Defectors de Hyan Kyung Kim/ Corea del Sur y Estados Unidos
3. El auge del humano 3Eduardo Teddy Williams/ Argentina/Taiwán/Portugal/Países Bajos/
Brasil-Hong Kong/Sri Lanka/Perú
4. Ese soplo de Valentina Baracco Pena/ Uruguay
5. Este fue nuestro castigo de Luis Cintora/ Perú
6. Nada de Adriano Guimaraos/ Brasil
7. No son 30 pesos/ Fernando Krichnmar/ Argentina
8. El vacío del domingo por la tarde de Gustavo Galvão/ Brasil. PREMIERE ARGENTINA
3
9. Samsara de Lois Patiño/ España. PREMIERE ARGENTINA

PANORAMA ARGENTINO
1. Clara se pierde en el bosque de Camila Fabbri/ Argentina
2. Conversaciones sobre el odio de Vera Fogwill y Diego Martinez/ Argentina y España
3. El arranque de Federico Jacobi/ Argentina. PREMIERE ARGENTINA
4. El verano más largo del mundo de Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff/ Argentina
5. El villano de Luis Ziembrowski y Gabriel Reches/ Argentina
6. El placer es mío de Sacha Amaral/ Argentina
7. Jorge Polaco de María Onis/ Argentina
8. La bruja de Hitler de Virna Molina y Ernesto Ardito/ Argentina
9. La crecida de Ezequiel Erriquez Mena/ Argentina
10. La mujer hormiga de Betania Cappato y Adrián Suarez, Argentina
11. Las fieras de Juan Flores/ Argentina
12. Limbo alucinante de Tetsuo Lumiere/ Argentina
13. Manuel Ugarte, el destino de un continente de Felipe Pigna/ Argentina
14. Vinci/ cuerpo a cuerpo de Franca Gonzalez/ Argentina PREMIERE INTERNACIONAL
15. La ruptura de Marina Glezer/ Argentina
16. Los bastardos de Pablo Yotich/ Argentina

BRASIL CONTEMPORÁNEO
1. Ana. Sin título de Lucía Murat/ Brasil
2. Elena de Petra Costa/ Brasil
3. Retrato de un cierto oriente de Marcelo Gomes/ Brasil
4. El proceso de María Augusta Ramos/ Brasil
5. Temporada de André Novais de Oliveira/ Brasil.
6. Baronesa de Juliana Antunes / Brasil

CINETECA NACIONAL DE CHILE: ANGELINA VÁZQUEZ RIVEIRO
1. Dos años en Finlandia/ Angelina Vázquez Riveiro/ Finlandia
2. Gracias a la vida (o la pequeña historia de una mujer maltratada)/ Angelina Vázquez Riveiro/
Finlandia
3. Presencia lejana/ Angelina Vázquez Riveiro/ Finlandia
4. Fragmentos de un diario inacabado/ Angelina Vázquez Riveiro/ Finlandia
5. Notas para un retrato de familia/ Angelina Vázquez Riveiro/ España
6. Participar es la clave, la llave, la nave/ Angelina Vázquez Riveiro/ España

CINETECA NACIONAL DE CHILE: CRISTIÁN SÁNCHEZ
1. El cumplimiento del deseo/ Cristián Sánchez/ Chile
2. El otro round/ Cristián Sánchez/ Chile
3. El zapato chino/ Cristián Sánchez/ Chile
4. Vías paralelas/ Cristián Sánchez/ Chile
5. Tiempos malos/ Cristián Sánchez/ Chile

JON ALPERT
1. Cuba y el camarógrafo/ Jon Alpert/ Estados Unidos (largo)
2. Mariela Castro marcha. La revolución cubana LGBT/ Jon Alpert/ Estados Unidos
3. Vida del crimen (1984-2020) Jon Alpert/ Estados Unidos (largo)
4. El último juego (muestras de trabajo en proceso)/ Jon Alpert/ Estados Unidos
5. Con una cámara en la mano y una pistola apuntando a mi cabeza: 50 años de realización de
cine comunitario/ Jon Alpert/ Estados Unidos (medio)

MUESTRA GÉNERO Y DIVERSIDAD MUJERES Y DISIDENCIAS
1. Amplificadas/ Sonia Bertotti/ Argentina
2. El silencio de los hombres/ Lucía Lubarsky/ Argentina
3. Las galaxias de Guillermina Pico/ Argentina
4. La estrella que perdí/ Luz Orlando Brennan/ Argentina
5. La sociedad del afecto/ Alejandra Marino, Marcela Marcolini/ Argentina
6. Mavita llena eres de gracia/ Cande Vetrano/ Argentina
7. Mil claveles colorados/ Susana Moreira y Miguel Mirra/ Argentina
8. Pibas superpoderosas/ Leonora Kievsk/ Argentina
9. Reas de Lola Arias/Argentina/ Alemania/ Suiza
10. Tencha reina/ Maruja Bustamante/ Argentina

Ministerio de Mujeres y diversidad de la Provincia de Buenos Aires, presenta series:
1. Nosotras de Lucía Lubarsky/ Argentina
2. Arde de Lucía Lubarsky/ Argentina

MUESTRA INFANCIAS FICPBITA
1. Cafuné de Carlos F de Vigo y Lorena Ares/ España
2. Camille de Denise Raquel Roldán Alcalá/ México
3. Carmen y la cuchara de palo de Carlos Gómez-Mira Sagrado/ España
4. Disneylandia de Yosman Serrano/ Colombia
5. El hechizo de Medusa de Luis Manuel Hernández Rodriguez/ México
6. Jaripeo en el río de Tania Huidobro Moreno y Rodrigo Verazaluce/ México
7. Keradó de Andrés Castillo y Diego Castillo/ Colombia
8. Máscaras del carnaval de Tania Huidobro Moreno y Rodrigo Verazaluce/ México
9. ¿Qué le pasa al cielo? de Irene Iborra/ España
10. Sobre amistad y bicicletas de Julia Vidal/ Brasil
11. Sotavento de Marco Salaverría/ Venezuela
12. Yo voy conmigo de Chelo Loureiro/ España

Ministerio de mujeres y diversidad de la Provincia de Buenos Aires presenta: series para infancias
1. Elvira/ Julia Martinez Heimann/ Argentina
2. Las 4 de Melchor/ Ángie Cornejo/ Argentina

FUNCIONES ESPECIALES
1. Aniceto de Leonardo Favio/ Argentina
2. Camila de María Luisa Bemberg/ Argentina
3. Fuck you. El último show de José Luis García/ Argentina
4. Las vidas posibles de Sandra Gugliotta/ Argentina y Alemania
5. Papel arrugado de Claudio Scardino/ Argentina
6. Puan de María Alché y Benjamín Naishtat/ Argentina, Italia, Alemania, Francia, Brasil
7. Dos manzanas de Eduardo Raspo/ Argentina
8. Cuellos blancos de Andrés Cedrón/ Argentina

Cine de la Unión Europea presentado por el Encuentro de Cine Europeo
1. El bohemio de Petr Vaclav/ República Checa
2. Luxemburgo, Luxemburgo de Antonio Lukich/ Ucrania, Alemania
3. Luzzu de Alex Camilleri/ Malta
4. Corredor de Andrius Blazevicius/ Lituânia, República Checa
5. La balada de Piargy d Ivo Trajkov/ Eslovaquia

PLAN RECUPERAR. DAC
1. Juan Moreira de Leonardo Favio/ Argentina
2. Elsa y Fred de Marcos Carnevale/ Argentina
3. Esperando la carroza de Alejandro Doria/ Argentina
4. Eva Perón de Juan Carlos Desanzo/ Argentina
5. Pizza, birra, faso de Bruno Stagnaro, Adrián Caetano/ Argentina
6. Señora de nadie de María Luisa Bemberg/ Argentina
7. Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain/ Argentina
8. Un oso rojo de Adrián Caetano/ Argentina

MARATÓN AUDIOVISUAL: FUNDACIÓN SAGAI
1. Abrazo ceñido de Martín Gúzman/ Argentina
2. Distópico de Brenda Peluffo y Francisco Junghnns/ Argentina
3. El papelito de Ezequiel Cadailhon/ Argentina
4. La idea de irnos de Joaquín Elizalde/ Argentina
5. La hija de la azafata de Sofía Brihet/ Argentina
6. La chica de los huevos de Santiago Carilla/ Argentina
7. Pausa dramática de Rosina Fraschina y Lisandro Outeda/ Argentina
8. Pensadero de Matías Dinardo/ Argentina
9. Punto a favor de Maximiliano Svir, Pablo Lequio/ Argentina
10. El objeto anterior de Naiara Camussi/ Argentina
11. Ojalá de Ignacio Pozzi/ Argentina
12. Titi la conquistadora de Gastón Frías y Carolina Krivoruk/ Argentina
13. Viva Bolivia de Sebastián Anghileri/ Argentina


FESTIVAL DE FESTIVALES

Cortometrajes:
1. Promesa de Santiago Castelo/ Funcinema
2. El mar en invierno de Augusto Caballero/ Festival de Tandil
3. La pesadilla de Alicia de Matías Tobio y Diego Scagni/ Marfest
4. Adiós amigos de Julio Caloggero y Gustavo Winkler/ Tafic
5. Soporis de Héctor Rigos/ Tafic
6. Piano viajero/ Cortos Ernesto Echenique.
7. Michelle de Michelle Nou/ Cortos Ernesto Echenique
8. Martina de Belén Perez, Natalia Pilatti, Claudio Pensa, Soledad Moisés/ Cine Rural
9. La máquina del tiempo de Francisco Olano/ Cine Rural
10. Tormenta silenciosa de Grace Hsia/ Cine Rural
11. Algoritmos de belleza de Milena Trivier/ Cine Rural
12. Entresueños de Matías Martín/ Certamen de Chiara
13. Nyctibius de ND Bianco/ Certamen de Chiara
14. Malcriada de Florencia Calcagno y Gerardo Vivian/ Fibav
15. Un día en el barrio de Adriana Lewczuk y Marina Leone/ Fibav
16. Habitantes de Agustin Detzel/ Sauce cortos
17. El último día de Emiliano Dagna/ Sauce cortos
18. Carne de Dios de Patricio Plaza/ 1000 gritos
19. El oficinista de Julián Durand/ 1000 gritos
20. El viejo del arroyo/Estudiantes/ Hacer una escuela de cine comunitario
21. Al final gané/ estudiantes/ Hacer una escuela de cine comunitario
22. Plumas de Estefania Iriarte/ Hacelo corto
23. La sangre de saturno de Ramiro Caporin/ Hacelo corto
24. La comunidad de los inventores de Federico Jacobi/ FICMAI
25. Eva ¿estás ahí? Rocío Casas, Daniela Fernandez/ FICMAI
26. De caminar en el viento de Ramiro Ontiveros/ Festicalp
27. El secuestro de Laura Silverman de Eduardo Granadsztejn y Marcelo Sanguinetti/ Gritos en el
planetario
28. Luz del desierto/ falta el nombre de director/ falta festival
29. La laguna / Wakaya comunicación y reflexión villera/ Semana de la soberanía audiovisual
30. El peso de una pluma/ Falta director/ Festival de Pila
31. Hacer orillas luminosas/ Maira Ayala/ Play videoarte y cine experimental.

Largometrajes y mediometrajes
1. Una casa de diez pinos de Martín Ochoa/ Cine con vecinos.
2. La calma de Mariano Cocolo/ Festicalp.
3. Otra película maldita de Alberto Fasce y Mario Varela/ Gritos en el planetario
4. Crónicas de un exilio de Pablo Guallar y Micaela Montes Rojas/ Marfest
5. Recuperados al amanecer de Javier Martín Creparula y Nicolás Loustau /Tandil.
6. La teoría del derrame de José Luis Meirás/ Rie.
7. Edición de videoclips/ FESTICLIP.
Red Nacional Audiovisual del Consejo Interuniversitario
1. La calle habla de Fernando J. González/ UNGS
2. Avanza la marea de Gonzalo Matto/ UNGS
3. Bonamin, la cruz y la espada de Rodrigo Caprotti y Gustavo Primucci
4. Historia de la gratuidad universitaria argentina de Diego Csome, Iván Rodriguez Alauzet y
Rodrigo Orellana/ UNLAM/
5. Ciudad estudiantil: el sueño de Eva Perón/ UNLAM
6. El vuelo del colibrí/ UNLAM
7. El pozo de Banfield de Cristian Jure/ UNLP
8. Tras un manto de neblinas de Diego Julio Ludueña/ UNC
9. Bicontinentales/UNTDF



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Guía del 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.

LEER MÁS
Todas las películas y series que llegarán a Apple TV+ en lo que resta de 2025
OtrosCines.com

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.

LEER MÁS