Festivales

Crítica de “Manas”, ópera prima de la brasileña Marianna Brennand, ganadora de la sección Giornate degli Autori - #Venecia2024

El jurado presidido por la directora británica Joanna Hogg otorgó la máxima distinción, dotada además de 20.000 euros, a esta historia ambientada en la selva amazónica que aborda con delicadeza y sin golpes bajos un tema conflictivo como los abusos intrafamiliares. El debut de Brennand en el largometraje de ficción, que contó con apoyos de su compatriota Walter Salles y de los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, quedó además segundo en el voto del público con un puntaje de 71,4 contra 71,7 de Taxi Monamour, de Ciro De Caro.

Publicada el 07/09/2024


Manas (Brasil, Portugal/2024). Dirección: Marianna Brennand. Elenco: Jamilli Correa, Fátima Macedo, Rômulo Braga, Dira Paes, Emily Pantoja, Samira Eloá, Gabriel Rodrigues y Enzo Maia. Guion: Felipe Sholl, Marcelo Grabowsky, Marianna Brennand, Antonia Pellegrino, Camila Agustini y Carolina Benevides. Fotografía: Pierre de Kerchove. Edición: Isabela Monteiro de Castro. Sonido: Valeria Ferro, Miriam Biderman, Ricardo Reis y Armando Torres Jr. Duración: 101 minutos. En la sección paralela Giornate degli Autori.


Hacer un primer largometraje, se sabe, es siempre una odisea. Hacerlo en la isla de Marajó, en el estado amazónico de Pará, lo es aún más. Que ese primer largometraje aborde el abuso y explotación sexual de niños y adolescentes en ese aislado y selvático contexto resultaba un desafío todavía mayor. Y que el resultado sea tan convincente no solo en términos de denuncia sino sobre todo en el terreno puramente cinematográfico es poco menos que una hazaña.

Luego de investigar el tema y la zona para un documental, Brennand decidió incursionar en la ficción con un film que combina una mirada realista con una dimensión visual y sonora que envuelve al espectador y lo transporta a una experiencia inmersiva y transformadora. Narrada desde el punto de vista de Marcielle (notable trabajo de Jamilli Correa), una adolescente de 13 años que va de la inocencia al horror y de la degradación a la rebeldía, Manas explora el milenario sistema patriarcal marcado por todo tipo de abusos (desde psicológicos hasta sexuales) incluso dentro del ámbito familiar frente a la hipocresía de una comunidad que prefiere mirar para otro lado, la resignación del resto de las mujeres y en menor medida de la burocracia política.

Marcielle vive con su padre Marcílio (Rômulo Braga), su madre Danielle (Fátima Macedo) y sus tres hermanos en un entorno tan tóxico que lastima. Expuesta al mismo sino trágico de tantas otras chicas, intenta que de alguna manera su hermana menor pueda escapar de ese designio. Brennand está lejos de ser complaciente, pero maneja el relato con sobriedad y sutileza, dejando los abusos en el fuera de campo para que el espectador los perciba en los rostros dolidos de esas chicas y adolescentes. Así, la directora consigue un difícil equilibrio entre la denuncia de la explotación y la exploración sensible incluso con momentos de lirismo de la intimidad de una Marcielle que sacará fuerzas y recursos donde parece no haberlos para rebelarse contra una estructura violenta y un sistema opresivo que solo le reserva el papel de víctima.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: crítica de “Dracula”, de Radu Jude (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Mare’s Nest”, película de Ben Rivers (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “The Fin”, película de Syeyoung Park (Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico. 

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)

Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia. 

LEER MÁS