Críticas
Streaming
Crítica de “Road Diary: Bruce Springsteen and the E Street Band”, de Thom Zimny (Disney+)
Este documental muestra el regreso a los escenarios de The Boss y su mítico grupo luego de siete años de ausencia y reconstruye la conmovedora historia de la banda que viene tocando con muy pocos cambios en su formación desde hace más de medio siglo. Un tributo a una amistad y a un talento imperecederos.
Road Diary: Bruce Springsteen and the E Street Band (Estados Unidos/2024). Dirección: Thom Zimny. Escrita por Bruce Springsteen. Fotografía: Justin Kane. Edición: Samuel Shapiro y Thom Zimny. Duración: 99 minutos. Disponible desde el viernes 25 de octubre en Disney+.
Entre 2017 y 2021 (con la pandemia de por medio) El Jefe hizo 209 presentaciones del espectáculo Springsteen en Broadway en el St James Theatre de Manhattan. Hubo que esperar entonces siete años hasta que reuniera a su legendaria banda E Street Band para concretar una nueva gira mundial que se inició a principios de 2023 en Tampa y que incluyó 106 shows en 81 estadios hasta septiembre último (lamentablemente no bajaron hasta Sudamérica).
Para quienes lo vimos en vivo (en mi caso, en la madrugada del megaconcierto de Amnesty en River en 1988 y en GEBA en 2013), sabemos que no hay experiencia que se le acerque en cuanto a energía, intensidad, emoción y espíritu rockero que se mantienen durante más de tres horas. Sí, ver a Springsteen y la E Street Band es un antes y un después, algo que queda impregnado en la cabeza y el corazón para toda la vida.
Thom Zimny, habitual colaborador de Springsteen, dirige un documental que es, por un lado, un detrás de escena del world tour y, por otro, una carta de amor a la E Street Band, con sus increíbles músicos que siguen fieles a The Boss tras más de medio siglo y también con aquellos que, como Clarence Clemons y Danny Federici, quedaron en el camino demasiado pronto y son siempre recordados debajo y sobre el escenario.
A los 75 años, Springsteen y los miembros del grupo liderados por el guitarrista Steven Van Zandt retoman los ensayos, arman la setlist que incluye temas de tres discos que nunca tocaron en vivo (Western Stars de 2019, Letter to You de 2020 y Only the Strong Survive de 2022) y salen por el mundo, mientras un hermoso material de archivo nos permite remontarnos a las primeras y sufridas épocas de la banda, cuando giraban en destartalados vehículos y tocaban en tugurios de mala muerte.
Hoy, los vemos y escuchamos (suenan más de 30 temas aunque muchos fragmentados) en imponentes shows en arenas y estadios, sonando con el virtuosismo y la solidez de los veteranos que son, pero también con la contundencia, potencia y visceralidad de una banda de veinteañeros.
Es cierto que los textos escritos por el propio Springsteen suenan por momentos demasiado “épicos”, pero no dejan de decir unas cuantas verdades: “Tocar música con la edad es un asunto interesante y complicado, planeo continuar hasta que ya no pueda más y durante el tiempo que la banda me siga. Hay una cosa que sé: después de 50 años tocando es demasiado tarde para detenerme”. Gracias por tanto.
PD: Quédense hasta después de los créditos finales que hay un hermoso homenaje de Bruce a su madre Adele, quien murió en 2024 a los 98 años.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
