Noticias
Apoyo público al cine: California más que duplica sus incentivos, que serán de 750 millones de dólares por año
-El gobernador Gavin Newsom anunció un aumento de los apoyos a rodajes desde los 330 millones actuales hasta 750 millones a partir de julio de 2025 para competir con otros estados y países que buscan atraer rodajes.
-En Hungría prorrogaron un ambicioso plan de incentivos al cine de 3.000 millones por 6 años.
¿Quién dijo que en los Estados Unidos no hay apoyo estatal al cine? Se da en forma de devolución de impuestos y gastos a quienes radiquen un rodaje en determinado lugar.
Así como Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Islandia o mismo Francia, Alemania o España tienen ambiciosos planes para atraer filmaciones devolviendo porcentajes que en general van del 20 al 40% de lo invertido por las productoras, en los Estados Unidos hay una lucha despiadada para que los grandes estudios filmen en determinado estado en detrimento de otros.
Por eso, ante el pedido casi desesperado de la industria, el gobernador californiano Gavin Newsom anunció este domingo en una conferencia en los Raleigh Studios de Los Angeles que desde julio de 2025 los incentivos a rodajes alcanzarán los 750 millones de dólares (se descuenta que la legislatura local avalará la iniciativa), ya que se han perdido muchos rodajes que optaron por ir a otras zonas más beneficiosas.
Cabe indicar que en 2010 California aportaba 100 millones de dólares al cine y desde 2015 pasó a 330 millones. Nueva York, para luchar contra la competencia creciente de Nueva Jersey, aumentó sus subsidios vía impuestos al cine en 2023 de 420 a 700 millones anuales.
Otro estado muy fuerte en la materia es Georgia, que no tiene un tope anual por lo que supera con holgura a Nueva York y California. Cada año, Georga deriva entre 900 y 1.200 millones de dólares a los productores, quienes recuperan el 20% de lo que invierten allí, más otro 10% si incluyen el logo del estado en los créditos finales durante cinco segundos.
Mientras desde el gobierno argentino se pone como ejemplo a los Estados Unidos respecto de que allí funciona todo solo con el sector privado (para justificar así el desguace del INCAA, organismo que cuenta con un presupuesto de 14 millones de dólares y en 2023 tuvo 2 millones de deuda), lo cierto es que pocos países en el mundo tienen un apoyo tan fuerte de los estados a la producción cinematográfica, que alcanza a varios miles de millones de dólares cada año.
EN HUNGRÍA TAMBIÉN APOYAN LOS RODAJES
Hungría, cuyo primer ministro es el polémico Viktor Orbán, prorrogó por 6 años su plan de incentivo al cine (devuelve el 30% de la inversión) por un total de 3.000 millones de dólares. A diferencia de la Argentina, allí un gobierno de ultraderecha entiende que la industria audiovisual dinamiza toda la economía y por lo tanto sigue aportando dineros públicos a atraer rodajes extranjeros, como ocurrió en los últimos tiempos con Duna 2, Maria y The Brutalist.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El gerente general del Instituto, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los pocos trabajadores que quedan que la señal de TV dejará de operar en breve. El vaciamiento en el organismo continúa.
-Ya hay 62 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 18 de septiembre.
Del 21 al 28 de septiembre habrá largometrajes y cortos nacionales en competencia, funciones especiales y actividades paralelas con presentaciones en vivo de sus directores y/o protagonistas, todo con entrada libre y gratuita.
Además de una leyenda de Hollywood, fue un reconocido activista y gestor cultural a través del Instituto y el festival de Sundance.