Críticas

Streaming

Crítica de “Beatles 64”, documental de David Tedeschi (Disney+)

Este proyecto que tiene a Martin Scorsese como uno de los productores junto a Paul McCartney, Ringo Starr y los familiares de George Harrison y John Lennon recupera materiales e historias de hace 60 años. Las imágenes originales mantienen su magia inalterable, pero varios elementos que se suman en este film de Tedeschi no agregan demasiado.

Estreno 29/11/2024
Publicada el 25/11/2024

Beatles '64 (Estados Unidos/2024). Dirección: David Tedeschi. Duración: 106 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 29 de noviembre.



A fines de 1964 Albert y David Maysles (hoy considerados pioneros, maestros y leyendas del documental) estrenaron What's Happening! The Beatles in the U.S.A., sobre el primer viaje de los cuatro de Liverpool a los Estados Unidos para básicamente actuar en The Ed Sullivan Show, que tuvo un récord histórico de 73 millones de televidentes. Durante los 14 días en que los hermanos Maysles acompañaron a toda hora a John, Paul, George y Ringo, y filmaron muchas imágenes de ellos en la intimidad, así como de la trastienda y del entorno, incluidos los testimonios de decenas de fans.

Mucho de ese material había quedado inédito hasta que ahora -restaurado en glorioso 4K- sale a la luz en Beatles '74, documental de David Tedeschi (colaborador de Scorsese en proyectos como The 50 Year Argument y Personality Crisis: One Night Only) que recupera aquel momento en que el grupo se consagra de manera definitiva y cambia para siempre la historia de la música.

¿Qué agrega el film? Lo más interesante son varios testimonios de hoy septuagenarios que de adolescentes habían sido entrevistados por los Maysles respecto cómo aquella experiencia juvenil cercana a los Beatles los marcaron de por vida. También hablan McCartney, Ringo Starr (en un momento acompañado por el propio Scorsese) y se incluyen opiniones de, entre otros, un tal David Lynch.

El film expone no solo el impacto mediático sino la forma en que los Beatles tomaron canciones populares del R&B estadounidense para con su impronta y su sonido exportarlas al resto del mundo y llegar a los adolescentes y jóvenes que los seguían. Esa conexión con la música negra en general y el universo Motown en particular son abordados con opiniones de archivo tan diversas y en varios casos contrastantes como las de Little Richards, Smokey Robinson o Ronald Isley, de los Isley Brothers.

Beatles '64, quedó dicho, encuentra su razón de ser en las maravillosas imágenes de hace 60 años. El resto, agrega poco y además es sobre sobre varios temas ya demasiado transitados y gastados. Sin ser una decepción, lo de Tedeschi es tan prolijo y profesional como a la larga previsible y convencional.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS