Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La favorita del rey” (“Jeanne du Barry”), de y con Maïwenn + Johnny Depp

El film inaugural del Festival de Cannes 2023, rodado y encabezado por la francesa Maïwenn (Pardonnez-moi, Le bal des actrices, Polisse, Amor mío, ADN) más el aporte de un hoy controvertido astro hollywoodense como Depp, resultó tan cuidado en su producción como intrascendente en sus aportes artísticos.

Estreno 05/12/2024
Publicada el 04/12/2024

La favorita del rey (Jeanne du Barry, Francia/2023). Dirección: Maïwenn. Elenco: Maïwenn, Johnny Depp, Benjamin Lavernhe, Pierre Richard, Melvil Poupaud, Pascal Greggory, India Hair, Suzanne de Baecque, Capucine Valmary, Diego Le Fur, Pauline Pollmann, Micha Lescot, Noémie Lvovsky, Marianne Basler y Robin Renucci. Guion: Maïwenn, Teddy Lussi-Modeste y Nicolas Livecchi. Fotografía: Laurent Dailland. Edición: Laure Gardette. Música: Stephen Warbeck. Distribuidora: Mirada. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 28.



El primer día de Cannes 2023 comenzó con la proyección de una impecable copia restaurada por la directora de fotografía Caroline Champetier de L'amour fou, film de Jacques Rivette de más de cuatro horas de duración que, a pesar de haberse estrenado hace casi 55 años, sigue luciendo estimulante, provocador, moderno y audaz. Salimos extasiados de ver esa maravilla -que incluso contó con la presencia en la Sala Debussy de los hoy veteranísimos protagonistas Bulle Ogier y Jean-Pierre Kalfon- para reingresar pocos minutos después al mismo cine a ver el film de apertura: una película de época hecha con un imponente despliegue de recursos (el presupuesto superó los 20 millones de euros), pero esquemática, prolija, obvia y hasta un poquito burda. O sea, la antítesis de lo que Rivette creó a finales de la década de 1960.

Madame du Barry (Maïwenn) fue una cortesana francesa y última amante oficial de Luis XV de Francia (​Depp) en la corte de Versalles a mediados del siglo XVI (Luis XV murió en 1774 y Du Barry, guillotinada en 1793 en la plaza de la Revolución, actual plaza de la Concordia). A partir de una voz en off demasiado didáctica, vemos cómo un niña y luego adolescente de clase baja va subiendo peldaños en la escala social a partir de su carisma, inteligencia y dotes de seducción. Hasta que termina fascinando al monarca y escandalizando a la corte, que la ve como la enemiga pública número uno.

Las locaciones, los decorados, los efectos visuales, los vestuarios y hasta varios personajes secundarios (el gran Benjamin Lavernhe interpreta al valet La Borde, el mítico Pierre Richard es el duque de Richelieu, Melvil Poupaud encarna al conde du Barry y también desfilan desde Pascal Greggory hasta Noémie Lvovsky) son notables, pero todo aquello que reluce es decididamente superfluo porque en su esencia se trata de una tragicomedia torpe y exagerada, en la que Maïwenn sobreactúa y jamás consigue ser lo magnética que su personaje se supone que es y Depp balbucea en francés los escasos diálogos que le indicaron.

No es La favorita del rey una mala película (para varios países fue comprada por Netflix y en esa plataforma de streaming hasta puede regalar un par de horas mínimamente llevaderas sin demasiadas exigencias durante un atardecer lluvioso), pero como film de apertura del principal festival del mundo se trata de una elección conservadora e inentendible. Sí, el contexto es todo.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS