Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Asesino serial” (“Strange Darling”), película de JT Mollner

El segundo largometraje del director de Outlaws and Angels (2016) es un sangriento y provocador thriller que fue premiado en festivales como Sitges y Bucheon.

Estreno 05/12/2024
Publicada el 04/12/2024

Asesino serial (Strange Darling, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: JT Mollner. Elenco: Willa Fitzgerald, Kyle Gallner, Madisen Beaty, Bianca A. Santos, Steven Michael Quezada, Ed Begley Jr. y Barbara Hershey. Fotografía: Giovanni Ribisi. Edición: Christopher Bell. Distribuidora: BF París. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 71.



Todo lo que escriba será usado en mi contra. No es una excusa para justificar una crítica haragana sino una realidad. Asesino serial -ridículo título local cuando el original es Strange Darling- resulta de esos films que tienen tantas sorpresas, puntos de giro, vueltas de tuerca, shock values y derivas ingeniosas que hasta el menor de los datos podría ser considerado con razón como un spoiler.

Por lo tanto, solo vamos a decir que hay, en esencia, un hombre (Kyle Gallner) y una mujer (Willa Fitzgerald), una trama con mucha violencia, sexo, sangre y algo parecido a una historia de amor decididamente tóxica.

Narrada con una estructura episódica (6 capítulos y un epílogo), pero sin respetar la cronología (3, 5, 1, 4, 2, 6) en una decisión que aquí está ampliamente justificada porque nada será lo que en principio parece, la película tiene algo del espíritu lúdico y canchero, ironía y virtuosismo de Quentin Tarantino, pero también algo del cine de Tobe Hooper, de Brian De Palma, de Ti West y de films como Henry, retrato de un asesino.

Rodada en 35mm (notable debut en la fotografía del también coproductor Giovanni Ribisi), Asesino serial / Strange Darling tiene dos excelentes actuaciones protagónicas y participaciones especiales de Ed Begley Jr. y Barbara Hershey como dos viejos hippies.

Puede que por momentos JT Mollner peque de ostentoso e ingenioso, como si tuviera una compulsión por demostrar su talento (que indudablemente lo tiene), pero más allá de esos regodeos Asesino serial / Strange Darling surge como un viaje intenso, potente, visceral, desgarrador, perturbador y a su manera también seductor.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tortuga persigue a tortuga”, película de Víctor González (MALBA y Fuera de Campo)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno mundial en la competencia Oficial Vanguardia y Género del BAFICI 2025, llega al MALBA (y también se exhibe en la muestra marplatense Fuera de Campo) la nueva película del siempre provocativo director de Guachoabel, Ciudad de Dios y El cielo elegido.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS