Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Nada por perder” (“Rien à perdre”), película de Delphine Deloget con Virginie Efira

Esta sincera y rigurosa ópera prima sobre la lucha de una madre soltera por recuperar la tenencia de su hijo menor tiene como protagonista a Efira, una de las grandes estrellas del cine francés actual. Estrenada en la sección oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes 2023.

Estreno 12/12/2024
Publicada el 10/12/2024

Nada por perder (Rien à perdre, Francia-Bélgica/2023). Dirección: Delphine Deloget. Elenco: Virginie Efira, Félix Lefebvre, Arieh Worthalter, Mathieu Demy, India Hair y Alexis Tonetti. Guion: Pierre Chosson, Delphine Deloget y Julia Kowalski. Fotografía: Guillaume Schiffman. Distribuidora: CDI Films. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 17.



Isabelle Huppert, Juliette Binoche y Catherine Deneuve serán divas, estrellas, mitos vivientes, pero a los 47 años Virginie Efira es la actriz más prolífica y elogiada de los últimos años en el cine francés. Por eso, sorprende para bien que haya aceptado protagonizar la modesta ópera prima de la guionista y directora Delphine Deloget.

Efira es Sylvie Paugam, una mujer que vive en Brest con sus dos hijos, el adolescente Jean-Jacques (Félix Lefebvre) y el pequeño Sofiane (Alexis Tonetti). Una noche, mientras ella trabaja en un bar, el menor de ocho años se quema cocinando, el accidente es denunciado y el servicio social le quita la tenencia del menor, que termina viviendo con una familia adoptiva.

Deloget moldea con una mirada humanista, pero sin caer en facilismos ni demagogias, un universo lleno de contradicciones. Sylvie, madre soltera porque su marido ha muerto, relamente quiere a sus hijos pero muchas veces elige la estrategia menos conveniente y adopta los peores actitudes para llevar adelante una batalla contra un sistema judicial y una burocracia estatal hipócrita y en muchos casos incluso injusta.

La película tiene varias subtramas, como la de la carrera musical de Jean-Jacques como trompetista de una orquesta estudiantil o las relaciones de Sylvie con sus muy opuestos hermanos, el descarriado y siempre colgado Hervé (Arieh Worthalter) y el mucho más sensato y responsable Alain (Mathieu Demy), o la participación de la protagonista en un grupo de autoayuda, que le otorgan mayor densidad y matices al relato.

Nada por perder es un melodrama social correcto y bienintencionado que remite al cine de los hermanos Dardenne y en ciertas escenas al de Laurent Cantet, pero sobre todo al de Ken Loach. Está construido e interpretado con indudable prestancia, pericia y solidez, con una mirada que evita ser unidireccional y cierta elipsis que nos despegan de la obviedad y el subrayado, pero al mismo tiempo es una de esas historias sobre pequeñas solidaridades y grandes estigmatizaciones que se vienen trabajando desde hace ya mucho tiempo. Quizás la presencia de una actriz de renombre como Efira y el hecho de que se trate de la ópera prima de una mujer expliquen su selección para una competencia oficial de Cannes como es Un Certain Regard.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS