Críticas
Estreno en cines
Crítica y video de “Cónclave”, película de Edward Berger con Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini
Llega a los cines argentinos este film del alemán Berger nominado a 8 premios Oscar.
Cónclave (Conclave, Reino Unido, Estados Unidos/2024). Dirección: Edward Berger. Elenco: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellitto. Guion: Peter Straughan. Fotografía: Stéphane Fontaine. Edición: Nick Emerson. Música: Volker Bertelmann. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.
VIDEORESEÑA, por Diego Batlle y Violeta Kovacsics
CRÍTICA, por Diego Batlle
Luego de ganar cuatro premios Oscar (incluido el de Mejor Película Internacional) con Sin novedad en el frente, el alemán Edward Berger dirigió otro film de guerra, aunque en este caso no hay balas (en determinado momento sí se producirá una explosión). Se trata de la puesta en escena del cónclave del título en el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo sumo pontífice tras la muerte del Papa en la escena inicial. Una acumulación de alianzas y traiciones, sofisticadas estrategias diplomáticas y denuncias cargadas de bajeza como para elevar o destruir a determinado candidato.
El resultado es un film con buenos intérpretes (al manipulador Lawrence de Ralph Fiennes lo rodean, entre otros, Stanley Tucci, John Lithgow y Sergio Castellitto), una construcción de thriller con suspenso que por momentos funciona relativamente bien y bienvenidas irrupciones de humor que, en sus mejores pasajes, recuerdan a Habemus Papa: el psicoanalista del Papa (2011), de Nanni Moretti.
Sin embargo, el largometraje de Berger cae en cierta teatralidad, en algunos diálogos subrayados, en una musicalización ampulsoa y, así, su cuestionamiento de la hipocresía y el cinismo que se condensan en medio de las sucesivas negociaciones y votaciones de los eclesiásticos no alcanzan a ser todo lo punzante y despiadado que una película de estas características y alcances prometía. Eficaz y atractiva, sin dudas, pero para quien esto escribe no tan brillante como coincide la gran mayoría de los colegas. El debate está abierto.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.