Críticas

Estreno en cines

Crítica y video de “Cónclave”, película de Edward Berger con Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini

Llega a los cines argentinos este film del alemán Berger nominado a 8 premios Oscar.

Estreno 30/01/2025
Publicada el 28/01/2025

Cónclave (Conclave, Reino Unido, Estados Unidos/2024). Dirección: Edward Berger. Elenco: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellitto. Guion: Peter Straughan. Fotografía: Stéphane Fontaine. Edición: Nick Emerson. Música: Volker Bertelmann. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.



VIDEORESEÑA, por Diego Batlle y Violeta Kovacsics




CRÍTICA, por Diego Batlle

Luego de ganar cuatro premios Oscar (incluido el de Mejor Película Internacional) con Sin novedad en el frente, el alemán Edward Berger dirigió otro film de guerra, aunque en este caso no hay balas (en determinado momento sí se producirá una explosión). Se trata de la puesta en escena del cónclave del título en el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo sumo pontífice tras la muerte del Papa en la escena inicial. Una acumulación de alianzas y traiciones, sofisticadas estrategias diplomáticas y denuncias cargadas de bajeza como para elevar o destruir a determinado candidato.

El resultado es un film con buenos intérpretes (al manipulador Lawrence de Ralph Fiennes lo rodean, entre otros, Stanley Tucci, John Lithgow y Sergio Castellitto), una construcción de thriller con suspenso que por momentos funciona relativamente bien y bienvenidas irrupciones de humor que, en sus mejores pasajes, recuerdan a Habemus Papa: el psicoanalista del Papa (2011), de Nanni Moretti.

Sin embargo, el largometraje de Berger cae en cierta teatralidad, en algunos diálogos subrayados, en una musicalización ampulsoa y, así, su cuestionamiento de la hipocresía y el cinismo que se condensan en medio de las sucesivas negociaciones y votaciones de los eclesiásticos no alcanzan a ser todo lo punzante y despiadado que una película de estas características y alcances prometía. Eficaz y atractiva, sin dudas, pero para quien esto escribe no tan brillante como coincide la gran mayoría de los colegas. El debate está abierto.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS