Críticas
Estreno en cines
Crítica de “El Mono” (“The Monkey”), película de Osgood Perkins
Apenas medio año después del estreno en los cines argentinos de Longlegs: Coleccionista de almas, llega este nuevo film de Perkins, un divertido y muy sangriento festival gore basado en el cuento homónimo de Stephen King publicado originalmente en 1980.
El Mono (The Monkey, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Osgood Perkins. Elenco: Theo James, Tatiana Maslany, Christian Convery, Colin O’Brien, Rohan Campbell, Sarah Levey y Adam Scott. Fotografía: Nico Aguilar. Edición: Greg Ng y Graham Fortin. Música: Edo Van Breeman. Distribuidora: BF Paris. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Ni la historia de asesinatos seriales de Longlegs: Coleccionista de almas me pareció la maravilla que todos exaltaban ni este ejercicio de gore que es El Mono me parece tan malo como tantos críticos denostaron en los últimos días. De hecho, aunque más sencilla y menos profunda, disfruté más de este nuevo trabajo de Osgood Perkins que de aquel film que tenía su gancho principal en la sorprendente actuación de Nicolas Cage.
La transposición a cargo del propio hijo de Anthony Perkins tiene un prólogo bastante largo (de media hora) ambientado en 1999 en el que Christian Convery interpreta tanto a Hal como a Bill, dos hermanos mellizos pero decididamente opuestos entre sí (el primero víctima del bullying; el segundo, manipulador y sádico). Ambos encuentran al mono del título y pronto descubrirán que el muñeco tiene la capacidad (y la autonomía) de generar “accidentes” que terminan en muertes y cuerpos mutilados, incendiados, descuartizados.
Sí, Osgood apuesta por un humor negrísimo y baños de sangre en una película que parece dialogar con aquellos primeros films de Peter Jackson y Sam Raimi. Hay un par de “excusas” argumentales y dramáticas no demasiado profundas como esos hermanos eternamente enfrentados que por momentos remiten a Pacto de amor, de David Cronenberg; o la tensa relación en la actualidad entre el Hal ya adulto interpretado por Theo James (también en un doble papel) y su hijo adolescente Petey (Colin O'Brien), pero no son más que eso: nexos, links entre una muerte más absurda, ridícula, creativa y divertida que otra.
Filmada a puro vértigo, ingenio y estilización, con breves apariciones de figuras como Adam Scott, Elijah Wood y el propio Perkins, El Mono es un film recomendado solo para adoradores del splatter, esa mixtura entre terror y humor satírico con una permanente apuesta por la provocación y el exceso.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).