Festivales
Críticas de la competencia Perspectives: “On vous croit” (“We Believe You”), de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys; y “Come la notte” (“Where the Night Stands Still”), de Liryc Dela Cruz - #Berlinale2025
Dos nuevas reseñas de la sección oficial dedicada de forma exclusiva a óperas primas.
On vous croit (We Believe You, Bélgica-Francia/2025). Guion y dirección: Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys. Duración: 78 minutos. Estreno mundial. ★★★½
En poco más de una hora de duración neta, la francesa Charlotte Devillers y el belga Arnaud Dufeys narran casi en tiempo real los pormenores de una audiencia legal. Dicho así, parecería algo no demasiado interesante, pero por la forma y el tema se trata de una narración tensa, abigarrada, potente y con múltiples connotaciones y alcances.
En la escena inicial (la única fuera del tribunal) vemos que Alice (Myriem Akheddiou) tiene serios problemas para contener a su hijo Etienne (Ulysse Goffin), de 10 años, ante la angustiada mirada de su hija mayor, Lila (Adèle Pinckaers), de 17. Luego los veremos ingresar al juzgado para declarar en el caso que maneja una magistrada (Natali Broods). ¿De qué se trata? Desde hace dos años, el padre de los menores (Laurent Capelluto) reclama poder verlos, algo que Alice resiste por cuestiones que es mejor no adelantar.
El cine franco-belga se ha ocupado en muchas ocasiones de casos de violencia familiar con derivaciones judiciales, pero pocas veces con la intensidad de On vous croit, cuyos detalles sórdidos, perversos, ominosos convierten a la experiencia en poco menos que desgarradora, insoportable y aterradora.
Si On vous croit resulta tan eficaz y contundente es no solo por la precisión de la puesta en escena de la dupla de cineastas en lugares anónimos como salas de espera, pasillos y despachos sino sobre todo por la categoría sobresaliente de las actuaciones. El último plano, el último gesto de la jueza a cargo del caso cuando queda sola y cierra el legajo con el expediente, es el mismo que hará seguramente cada espectador/a cuando aparezcan los créditos finales.
Come la notte / Where the Night Stands Still (Filipinas/2025). Guion, edición, fotografía, y dirección: Liryc Dela Cruz. Duración: 75 minutos. Estreno mundial. ★★★✩✩
El título en italiano para una película filipina tiene su lógica, ya que la historia transcurre en la casona y los alrededores de una hermosa villa de ese país. Lillia (Tess Magallanes) es una veterana inmigrante que ha heredado la propiedad de manos de quien fuera su empleadora y a los pocos minutos, luego de apreciar de forma por demás parsimoniosa su actividad cotidiana, recibe a sus hermanos Rosa (Jenny Llanto Caringal) y Manny (Benjamin Vasquez Barcellano Jr.), quienes también se han ganado la vida como empleados domésticos. En principio todo parece dominado por el afecto y la alegría, pero conforme avanza el día y se acerca la noche, comprenderemos que, como sostiene el sabio dicho popular, no todo lo que reluce es oro.
Las largas charlas y caminatas servirán para ponerse al día luego de una larga ausencia, pero también para que afloren los reproches, resentimientos y tensiones entre ellos respecto de las relaciones y la historia familiar. Y, en ese devenir, nos enfrentamos a cuestiones casi inevitables como las diferencias de clase, el lugar siempre incómodo del inmigrante y los vestigios del colonialismo.
Liryc Dela Cruz, un filipino que también está radicado en Italia, se ocupó de casi todos los rubros principales (guion, dirección, edición) y de una hermosa fotografía en blanco y negro de largos y expresivos planos fijos para un exponente del (very) slow cinema que navega sobre aguas conocidas, pero lo hace al mismo tiempo con austeridad y convicción.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.
Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal.
-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.
Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.
