Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “Todas las fuerzas”, película de Luciana Piantanida (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

La directora de Los ausentes, integrante del colectivo Pensar con las Manos junto a Andrea Testa y Francisco Márquez, regresa con un inquietante y poco convencional acercamiento a la comunidad de inmigrantes latinoamericanos en el barrio de Once que coquetea con muy diversos géneros.

Publicada el 05/04/2025


Todas las fuerzas (Argentina-Perú/2025). Guión y dirección: Luciana Piantanida. Elenco: Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote, Sandra Chavez Ordoñez, Sadhit Cruzado Crispin, Gabriela Trejo Farfan, Marina Espejo Choque, Victoria Choque Callata, Nieves Torres Colque, Fulvia Almirón Oviedo y Marcelo Estebecorena. Fotografía y cámara: Gustavo Schiaffino. Dirección de arte: Sebastián Rosés. Sonido: Omar Mustafá. Vestuario: Paola Delgado. Maquillaje y peinado: Katty Carbajal. Edición: Lorena Moriconi. Música: Karin Zielinski. Coach actoral: Jimena Anganuzzi. Jefa de producción: Mariana Villalba. Asistencia de dirección: Francisco Márquez. Casting: Andrea Testa, Jimena Anganuzzi, Coca Solís. Productoras: Pensar con las manos y La dupla. Producción: Andrea Testa, Francisco Márquez, Luciana Piantanida. Producción ejecutiva: Andrea Testa, Francisco Márquez, Daniel Vega Vidal. Directora de producción: Verónica Lobariñas. Duración: 70 minutos. Apta para mayores de 13 años. En la Competencia Argentina.

La película empieza y termina con unas tomas aéreas desde un dron que recorren la zona de Plaza Once. Las imágenes son 100% realistas pero también tiene algo de oníricas. Y eso mismo que ocurre con el resto de esta historia que tiene como protagonistas a inmigrantes latinoamericanos que viven en ese barrio, un drama social que coquetea con (y muta hacia) el policial detectivesco, la ciencia ficción y hasta se anima con el universo de los superhéroes (superheroínas).

Marlene (Celia Santos) es contratada por Betina (Andrea Garrote) para cuidar a su madre Teresa (Silvina Sabater), pero, cuando la anciana se duerme, la empleada sale para incursionar en un submundo de centros nocturnos, bares, tugurios, talleres, galpones, verdulerías, hilanderías y mercados.

Siguiendo la pista de una vieja amiga que ha desaparecido, Marlene conoce a bolivianas, peruanas, paraguayas que -como ella, que puede comunicarse con las palomas- tiene dones especiales (hermosa la escena de la niña y la telekinesis). Así, esas mujeres comunes, anónimas, olvidadas, se convierten en chicas superpoderosas en una fábula proletaria que no siempre es del todo convincente, pero que tiene buenas ideas,algunos grandes momentos y una reivindicación sociopolítica que en estos tiempos resulta decididamente contracultural.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS