Festivales
BAFICI 2025
Crítica de “Todas las fuerzas”, película de Luciana Piantanida (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
La directora de Los ausentes, integrante del colectivo Pensar con las Manos junto a Andrea Testa y Francisco Márquez, regresa con un inquietante y poco convencional acercamiento a la comunidad de inmigrantes latinoamericanos en el barrio de Once que coquetea con muy diversos géneros.
Todas las fuerzas (Argentina-Perú/2025). Guión y dirección: Luciana Piantanida. Elenco: Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote, Sandra Chavez Ordoñez, Sadhit Cruzado Crispin, Gabriela Trejo Farfan, Marina Espejo Choque, Victoria Choque Callata, Nieves Torres Colque, Fulvia Almirón Oviedo y Marcelo Estebecorena. Fotografía y cámara: Gustavo Schiaffino. Dirección de arte: Sebastián Rosés. Sonido: Omar Mustafá. Vestuario: Paola Delgado. Maquillaje y peinado: Katty Carbajal. Edición: Lorena Moriconi. Música: Karin Zielinski. Coach actoral: Jimena Anganuzzi. Jefa de producción: Mariana Villalba. Asistencia de dirección: Francisco Márquez. Casting: Andrea Testa, Jimena Anganuzzi, Coca Solís. Productoras: Pensar con las manos y La dupla. Producción: Andrea Testa, Francisco Márquez, Luciana Piantanida. Producción ejecutiva: Andrea Testa, Francisco Márquez, Daniel Vega Vidal. Directora de producción: Verónica Lobariñas. Duración: 70 minutos. Apta para mayores de 13 años. En la Competencia Argentina.
La película empieza y termina con unas tomas aéreas desde un dron que recorren la zona de Plaza Once. Las imágenes son 100% realistas pero también tiene algo de oníricas. Y eso mismo que ocurre con el resto de esta historia que tiene como protagonistas a inmigrantes latinoamericanos que viven en ese barrio, un drama social que coquetea con (y muta hacia) el policial detectivesco, la ciencia ficción y hasta se anima con el universo de los superhéroes (superheroínas).
Marlene (Celia Santos) es contratada por Betina (Andrea Garrote) para cuidar a su madre Teresa (Silvina Sabater), pero, cuando la anciana se duerme, la empleada sale para incursionar en un submundo de centros nocturnos, bares, tugurios, talleres, galpones, verdulerías, hilanderías y mercados.
Siguiendo la pista de una vieja amiga que ha desaparecido, Marlene conoce a bolivianas, peruanas, paraguayas que -como ella, que puede comunicarse con las palomas- tiene dones especiales (hermosa la escena de la niña y la telekinesis). Así, esas mujeres comunes, anónimas, olvidadas, se convierten en chicas superpoderosas en una fábula proletaria que no siempre es del todo convincente, pero que tiene buenas ideas,algunos grandes momentos y una reivindicación sociopolítica que en estos tiempos resulta decididamente contracultural.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.
Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal.
-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.
Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.
