Editorial
Balance 08: El año en cifras... y algo más
Cuatro millones de personas fueron a ver cine argentino este año que termina y la cuota de mercado creció del 9% de 2007 al 11,5% en 2008. Sin embargo, el balance no es demasiado estimulante, ya que los estrenos nacionales cayeron de 92 a 73 y buena parte de la mejora se debe al efecto Un novio para mi mujer. Las cifras totales del mercado se mantuvieron en los mismos niveles del año anterior.
La comedia romántica con Adrián Suar y Valeria Bertuccelli sumó 1.450.000 entradas y se quedó con casi el 37% del total de espectadores que tuvo el cine local. Cabe recordar que la película nacional más vista de 2007 había sido Incorregibles con 750.000. Así se explica por qué la producción nacional pasó de 3.120.000 localidades en la temporada pasada a casi cuatro millones este año que ya termina.
En un lejano segundo lugar, con medio millón de entradas vendidas, quedó High School Musical: El Desafío, versión local de una franquicia internacional de Disney, que se lanzó para las vacaciones de invierno, pero que arrojó pérdidas para sus productores ya que no lograron acceder a los subsidios del INCAA.
A Argentina Sono Film no le fue nada bien, ya que tuvo dos novedades que se ubicaron muy por debajo de las expectativas previas. Brigada Explosiva: Misión Pirata (240.000 tickets), presentada en pleno verano; y Los Superagentes: La nueva generación (230.000), estrenada para las vacaciones de invierno, quedaron lejos de las producciones previas de esa tradicional compañía, pese a haber contado con un importante lanzamiento de un centenar de copias cada una.
En cambio, resultó positivo el primer emprendimiento de la asociación Cine.Ar -que buscó y encontró financiamiento a través de un fideicomiso privado- con la más que digna comedia romántica Motivos para no enamorarse (150.000 espectadores).
Los "veteranos" del Nuevo Cine Argentino tuvieron -en su gran mayoría- un buen año y tres de ellos (Pablo Trapero, Lucrecia Martel y Lisandro Alonso) estuvieron nuevamente en la mayor vidriera internacional: el Festival de Cannes. Daniel Burman demostró con El nido vacío que hace un cine popular y de calidad y logró el mayor éxito de su carrera (265.000 personas), Trapero se reencontró con el público gracias a Leonera (130.000 localidades), mientras que Martel, en cambio, sólo pudo convocar a 35.000 espectadores con La mujer sin cabeza.
El regreso de Leonardo Favio con el musical Aniceto tampoco fue un suceso masivo (45.000 personas con 32 copias), una cifra menor a las 50.000 que alcanzó La próxima estación, ensayo de Pino Solanas sobre la crisis ferroviaria, que se lanzó con tres (luego se llegó a exhibir en 10 salas). Otro documental con buena performance fue Café de los Maestros (45.000 con ocho copias).
Las cifras totales del mercado se mantuvieron en los mismos niveles de 2007 (casi 34.500.000 entradas vendidas), gracias a una recuperación en el último cuatrimestre del año. De todas maneras, el sector sigue sin reaccionar positivamente desde que en 2004 lograra 42 millones. Desde 2005 a esta parte se mantiene en el orden de los 35 millones, afectado por la piratería y por el alto costo de los ingresos.
Kung Fu Panda, con 1.550.000 espectadores, fue el film más visto del año y uno de los seis (cinco de Hollywood) que lograron superar la barrera del millón junto con Un novio para mi mujer, Batman: El Caballero de la Noche, WALL-E, Madagascar 2 y Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian.
Entre los pocos aspectos promisorios que dejó la temporada 2008 figura el desembarco local (por ahora en tres salas, pero con varias más en camino) del sistema de proyección digital 3D, en línea con el boom que lideran los Estados Unidos y los países asiáticos. Se prevé que esta tendencia se termine de consolidar en 2009 con lanzamientos masivos en ese formato, como los de la producción animada Monstruos vs. Aliens o de Avatar, de James Cameron.
En los mútiples textos de balance que hemos presentado este año se ha escrito sobre la crisis del sector, que afecta muy especialmente a los estrenos de arte más pequeños. Si bien la cifra de novedades se mantuvo en niveles similares a los de 2007 (290 contra 292), las condiciones para el cine de calidad más vanguardista y arriesgado han empeorado y, en este sentido, parece haber quedado prácticamente restringido al BAFICI y, en menor medida, al Festival de& Mar del Plata y a los ciclos que pueden ofrecer la sala Leopoldo Lugones o el MALBA.
Por supuesto, cada año deja un puñado de sorpresas (el boom de Muerte en un funeral, los éxitos de Francesca, La cuestión humana, La próxima estación), pero también fracasos preocupantes (La mujer sin cabeza, Paranoid Park, I'm Not There) que cierran el paso a posibles nuevos estrenos de calidad.
En el ámbito internacional, más allá de la crisis financiera, hay un hecho que aqui pasó casi inadvertido, pero que marca la triste realidad del cine norteamericano: están cerrando o ya cerraron las principales filialaes independientes de los grandes estudios, por lo que Hollywood apostará cada vez más a producciones grandes de alto impacto.
Warner Bros cerró Warner Independent Pictures y Picturehouse y se quedó con New Line para que haga películas de género. Universal Pictures se prepara para vender Rogue Pictures, ThinkFilm se retiró del mercado y el futuro de Paramount Vantage es oscuro.
Mientras tanto, desde OtrosCines.com seguimos apostando a la información, la crítica y el debate con la amplia participación de nuestros lectores. Les agradecemos la confianza que nos dieron por segundo año consecutivo y esperamos seguir contando con ustedes durante todo 2009.
Les mando un afectuoso saludo para estas fiestas de fin de año y me despido dejándoles -a pedido de unos cuantos lectores- el top 20 de las películas más vistas del año en general y los 20 films nacionales más exitosos en cantidad de espectadores:
1- Kung Fu Panda (EE.UU.): 1.550.000
2- Un novio para mi mujer (Argentina): 1.450.000
3- Batman: El Caballero de la Noche (EE.UU.): 1.350.000
4- WALL-E (EE.UU.): 1.250.000
5- Madagascar 2 (EE.UU.): 1.200.000 (continúa en cartel)
6- Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian (EE.UU.): 1.000.000
7- Encantada (EE.UU.): 900.000
8- Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (EE.UU.): 780.000
9- La Momia: La tumba del Emperador Dragón (EE.UU.): 700.000
10- Soy leyenda (EE.UU.): 640.000
11- 10.000 A.C. (EE.UU.): 640.000
12- Súper Agente 86 (EE.UU.): 580.000
13- Antes de partir (EE.UU.): 580.000
14- Meteoro (EE.UU.): 570.000
15- Muerte en un funeral (Gran Bretaña) 560.000
16- Hancock (EE.UU.): 550.000
17- High School Musical: El Desafío (Argentina): 500.000
18- La leyenda del tesoro perdido 2 (EE.UU.): 500.000
19- Una chihuahua de Beverly Hills (EE.UU.): 450.000
20- Entrenando a papá (EE.UU.): 440.000
Top 20 nacional
1- Un novio para mi mujer: 1.450.000
2- High School Musical: El Desafío: 500.000
3- El nido vacío: 265.000
4- 100% lucha: 250.000
5- Brigada Explosiva: Misión Pirata: 240.000
6- Los Superagentes: La nueva generación: 230.000
7- Motivos para no enamorarse: 150.000
8- Leonera: 130.000
9- Lluvia: 55.000
10- La Leyenda: 55.000
11- La próxima estación: 50.000
12- Aniceto: 50.000
13- Cordero de Dios: 45.000
14- Café de los Maestros: 45.000
15- Rancho aparte: 45.000
16- La mujer sin cabeza: 35.000
17- El frasco: 30.000
18- Gigantes de Valdés: 30.000
19- La cámara oscura: 25.000
20- Yo soy sola: 17.000
Fuente: Nielsen EDI Argentina y Ultracine (ex Dis-Service)
Aquí se pueden leer las películas favoritas de Diego Batlle
Aquí las de Diego Brodersen y Josefina Sartora
Aquí las de los lectores de OtrosCines.com
Aquí el balance de Sergio Wolf, aquí el de Quintín y aquí el de Manuel Yáñez Murillo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



EDITORIAL ANTERIORES
El 1º de abril de 2007 nacía este sitio. Ocho años más tarde tenemos el enorme orgullo y placer de sumar a nuestra plataforma de medios a OtrosCines/Europa, proyecto liderado por un joven y brillante crítico y periodista como Manu Yáñez.
A fines de 2013 cerró por reformas el emblemático cine del Teatro San Martín. Las obras se demoraron de manera ridícula y la reapertura -que debía producirse en julio último- sigue siendo una incógnita. Tampoco hay certeza de que se instale el sistema de proyección de DCP prometido. Un vergonzoso ejemplo de pésima gestión.
Con la publicación de dos anuarios con las cifras de 2013 (uno editado por un organismo público como el INCAA y otro por una empresa privada como Ultracine) es posible sacar conclusiones y plantear posibles soluciones para el negocio en la Argentina.
Dos películas en competencia en Berlín, una en Sundance, otra en Cannes, una excelente selección en el reciente BAFICI y varios títulos fuertes listos para Locarno y Venecia. El cine argentino disfruta de una excelente coyuntura en festivales y es tarea de todos aprovechar semejante envión.
A quién modere la página, alguien está utilizando mi nombre y haciendo comentarios en relación al cine nacional como si fuese mi postura. En primer lugar me parece poco serio por parte de la persona que utiliza un nombre y un apellido que no le corresponde. En segundo lugar solicito por favor eliminen los comentarios que figuran con ese nombre y no han sido enviados por mi o bien pongan anónimo. Muchas gracias y a su disposición.<br /> <br /> Javier Krause.
jajajajaj!!!!!!!!!! muy bueno.
"Un segundo lugar en taquilla (Un novio...) es para celebrar" dice Krause.<br /> <br /> Depende. Si yo fuera uno de los productores saltaría en una pata.<br /> <br /> Ahora, al no tener nada que ver con la película, y dado que es un bodrio convencional como tantos, que en nada va a hacer progresar al cine argentino, no sé qué diablos tengo que celebrar. <br /> <br /> Al contrario, si Los paranoicos, película del mismo género pero mucho más interesante, hizo solo 15.000 espectadores, más bien sería para preocuparse.<br /> <br /> Pero el nacionalismo no tiene cura. Y en el cine, para colmo, viene enganchado con el negocio.<br />
Ampliacion a mi comentario anterior.<br /> Si se suman las salas Espacio INCAA el porcentaje de asistencia al cine argentino se agranda en por lo menos 1,9% lo que indica que alcanzaría un 13,4%, como mínimo (algunos estiman que llegaría al 15%)<br /> Esto es más cercano a la realidad.<br /> Un segundo lugar en taquilla (Un novio...) es para celebrar.<br />
Aqui tenes la lista de peliculas de mayor asistencia de publico en Argentina.<br /> El total de estrenos argentinos del 2008 : 73<br /> El porcentaje de participacion 11,5% (agrandalo un poco) poné 13,4%<br /> Creo que ya no faltan mas datos para enviar.<br /> BB
Ante todo, felices vacaciones y un buen 2009. Cuendo vuelvas y puedas, me podrías informar cuantas operas prima se estrenaron en 2008 (y si es posible en años anteriores) y si hay una idea de cuantas se hacen por año (en cualquier formato ). Si es mucho pedir, avisame dónde puedo recabar esa información.<br /> saludos.
La síntesis del año cinematográfico es: mejores películas, menos taquilla. Allí la paradoja a resolver, todo lo demás es accesorio. Aquí http://rastrosdecarminradio.blogspot.com/2008/12/balance-del-ao-cinematogrfico-por.html más material para el debate. Saludos!
Diego:<br /> Muy felices vacaciones y fiestas de fin de año !.<br /> Felicidades para todo OTROS CINES y a sus lectores.<br /> Hasta el 2009 !.
a Diego:<br /> <br /> Me disculpo de ante mano por escribir en este foro, pero honestamente no sabía donde preguntarte, espero que puedas leer este comentario. <br /> Me encontré con un Film noruego (El inadaptado) de Jens Lien que me pareció muy bueno, y me enteré que fue estrenado este año en nuestro país. Quería saber si hicieron alguna crítica al film, porque sería interesante leer sus opiniones. <br /> ¡Un salu2 y felices fiestas!
Pedro: Sí, el Gaumont entra en las cifras de taquilla de las consultora, las que no entran son los espacios INCAA de las ciudades del interior.<br /> Y son 700.000, no 70.000 las personas que se calculan ven cine argentino por año por fuera del circuito tradicional/comercial.<br /> <br /> A LOS AMIGOS LECTORES LES CUENTO QUE PARTO DE VACACIONES HASTA EL 12/1 ASI QUE ESTARÉ RESPONDIENDO COMMENTS. ABRAZOS Y HASTA LA VUELTA.
Una pregunta, ¿El Gaumont no entra en los calculos de taquilla? Esta pregunta es importante porque hablé con los cajeros de ese cine y me dijeron que Favio habia vendido 8 mil tiquets en 3 semanas y que creen que no fue la pelicula mas vista alli. Quiere decir que se ve mucho cine argentino por alli y supongo que en otros espacios INCAA pasará algo parecido. Ahora si es verdad que no se registran los espacios INCAA, ¿70 mil personas no es un poco poco? Abrazo Diego
Muchas gracias a Diego Batlle por la data de Los paranoicos; lo felicito a Diego y todo el equipo de esta excelente y adictiva página de cine que es Otros cines; felicidades y feliz año a Diego Batlle y a todo el equipo y a todos los lectores de Otros cines. Que el 2009 sea un año de tan buen cine argentino como fue el 2008; abrazos, besos y saludos. Y vamos BOCA que salió campeón.
Baghi, gracias x los conceptos. Con respecto a tu consulta, las películas argentinas que no ingresaron en el top 20 van de 15.000 a menos de 1.000. De todas maneras, vale aclarar que estas cifras son de las consultoras del mercado, así que no incluyen los espacios INCAA, el MALBA ni los festivales y ciclos. Se calcula que el cine argentino fuera del circuito comercial puede convocar a unas 700.000 personas más por año, si sumás BAFICI, Mar del Plata, ciclos, semanas en cada provincia, festivales locales, Espacios INCAA, etc. Pero como no hay datos confiables sobre esa exhibición alternativa, me limito a analizar las estadísticas del circuito comercial.
Excelente análisis, Diego. Gracias por el esfuerzo de este sitio para compartir datos con el público no especializado.<br /> <br /> Puestos los números en contexto, resulta aún mas impresionante lo de "Un novio...": un tercio de la taquilla argentina, y triplica las entradas del segundo puesto. Uno no puede menos que preguntarse si fue una rareza, o si tal vez pueda inagurar una tendencia. Ojalá lo segundo.<br /> <br /> Una agradable sorpresa el 4to puesto de "100% lucha". Ojalá tomen nota las productoras de "productos populares".<br /> <br /> Pregunta extra para Diego (y van...): por los datos publicados, el Top 20 argentino (un poco mas del 25% de las 73 estrenadas) son películas que superan los 17.000 espectadores. Tenés idea en qué rango de espectadores están los otros segmentos?
A JPP: tuvo aproximadamente 15.000 espectadores, abrazo
Para Diego Batlle si me pudieras responder ¿con cuantas espectadoes termino la genial comedia argentina Los paranoicos? Me gustaria saber porque para mi fue uno de los mejores estrenos nacionales del año 2008. Saludos
Creo que los números y los resultados sobre el cine argentino en el año que termina son mas que claros.<br /> No creo que el problema sea que se estrenen 50 o 100 películas argentinas al año, no estoy de acuerdo con los que dicen que hay que achicar la cantidad y apostar a la calidad y a producciones con mayores costos.<br /> Una buena película lo es con 100 mil o con 3 millones de pesos de producción.<br /> El problema del cine argentino es la diversidad. Si, tal como lo leen.<br /> Pero como, me diran, si el cine argentino es pura diversidad, como dice Sergio Wolf en su comentario, o como pregonan la mayoria de los directores y productores del cine nacional.<br /> Creo que sería bueno aclarar que significa la palabra diversidad aplicada al cine. <br /> Diversidad es géneros, diversidad es el terror, fantástico, drama, comedia (que coincidencia no que la peli argentina mas taquillera sea de ese género), policial, etc., etc., y etc..<br /> Y porque no hay géneros en el cine Argentino y solo mas de lo mismo, eso es algo que habría que preguntarle a los productores y al INCAA. Tal vez tengan la respuesta. Y adelanto, no acepto que no hay guiones porque se y muy bien que está lleno de guiones de género y películas varias hechas en forma independiente que hacen una interesante carrera comercial en el exterior y que en Argentina no pueden ni siquiera estrenarse en formato DVD por temas legales que el INCAA todavía no puede resolver.<br /> Si se fijan, y en este sitio hay mucho material al respecto para consultar, cuales son las películas locales mas taquilleras en cada país, verán que lo que hay es diversidad y no mas de lo mismo.<br /> Para terminar, no le entreguemos a Hollywood los géneros, porque supuestamente lo hacen mejor o tienen mas plata, si asi ocurriera, entonces si que el cine argentino va a quedar reducido a salas Arte y en proyección DVD y los festivales de cine se terminarán convirtiendo en museos ambulantes en donde se vean piezas únicas para un grupo muy reducido de personas que la disfruten, porque para el resto del público solo quedará lo que Hollywood quiera.<br /> <br /> Gabriel Schipani<br /> Director<br /> Festival Bs As Rojo Sangre