Festivales

La cinefilia de Pedro Almodóvar y la grandeza de Marco Bellocchio

La presentación en la competencia oficial del español Pedro Almodóvar con Los abrazos rotos, y del italiano Marco Bellocchio con Vincere, demostró la vigencia de dos grandes directores del cine europeo a gran escala. Se destacó especialmente la reconstrucción que el veterano y notable realizador de El diablo en el cuerpo hizo de la trágica y poco conocida historia de Ida Dalser, el gran amor de juventud de Benito Mussolini y madre de un hijo no reconocido.
Publicada el 30/11/-0001

(Esta nota fue publicada con algunos cambios en La Nación del 20/5/2009)

CANNES.- La presentación en la competencia de dos grandes directores europeos, como Pedro Almodóvar y Marco Bellocchio, y la de una estrella de Hollywood como Jim Carrey para promocionar uno de los papeles más arriesgados de su carrera en la comedia independiente I Love You Phillip Morris, opera prima de los guionistas de Un Santa no tan Santo en la que hace de un gay que se dedica a todo tipo de estafas "por amor", fueron los hechos más destacados de un festival que ingresa en su recta final con un gran nivel artístico, pero con una preocupación generalizada por la crisis financiera que afecta los negocios del Marché du Film.

Los abrazos rotos (España), de Pedro Almodóvar (Competencia oficial, 129') 
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Almodóvar, uno de los realizadores favoritos de Cannes pero que nunca ha conseguido la Palma de Oro (ganó como mejor director por Todo sobre mi madre y como mejor guionista por Volver), presentó Los abrazos rotos, un melodrama romántico con elementos propios del film-noir, en el que hace sus habituales homenajes cinéfilos, deja en claro sus influencias (en este caso, la de Roberto Rossellini) y hasta concreta una autocelebración, ya que dentro de las múltiples subtramas está el rodaje de una película llamada Chicas y maletas que no es otra que Mujeres al borde de un ataque de nervios. También se permite incluir en pequeños papeles a varias de sus “chicas”: como Angela Molina, Lola Dueñas, Kiti Manver, Rossy De Palma, Kira Miró, Mariola Fuentes y Chus Lampreave.

El film -de un gran virtuosismo formal, pero demasiado ampuloso, manierista y subrayado- narra una historia de venganza, manipulación, infidelidad, pasión, culpa y chantaje ambientada a principios de los años 90 y que tiene como protagonista a Mateo Blanco (Lluís Homar), un director que queda ciego y se hace llamar Harry Caine (“me convertí en mi seudónimo”, dice). El propio realizador va narrando en off su torturado pasado, su amor por Lena (Penélope Cruz) y sus desventuras artísticas junto con su productora y confidente (Blanca Portillo).

En conferencia de prensa, habló de su obsesión por la Palma de Oro (“me voy el viernes pero estoy dispuesto a  regresar el domingo para la premiación”, admitió), abogó por el respeto a los artistas y por la conservación de las películas tal como fueron concebidas, y -al referirse al tema de la memoria histórica- sorprendió al señalar que prepara un film sobre la Guerra Civil Española inspirado en la vida y la obra del poeta Marcos Ana, que estuvo en una cárcel franquista entre sus 16 y 42 años. De todas maneras, aseguró que no sabe aún cuál será su próximo largometraje (el número 18 de su carrera), aunque “probablemente sea una comedia, como lo está pidiendo la gente”.  

Por su parte, Penélope Cruz dijo que le resultó difícil pasar de trabajar con Woody Allen en Vicky Cristina Barcelona a hacerlo por cuarta vez con Almodóvar: “No pueden ser más diferentes, mientras Pedro ensaya mucho tiempo antes, a Woody le encanta la improvisación”.

Vincere (Italia), de Marco Bellocchio (Competencia oficial, 128')
Calificación: **** (Máximo: *****)

Otra actriz que se destaca en esta competencia oficial es Giovanna Mezzogiorno en Vincere, la reconstrucción que el director italiano Marco Bellocchio hizo de la trágica historia de Ida Dalser, que fue el gran amor de juventud de Benito Mussolini y con quien tuvo un hijo que nunca fue reconocido.

El film, narrado con una gran potencia y convicción, con un tono casi operístico y con un excelente uso de los materiales de archivo de la época, arranca en el período previo a la Primera Guerra Mundial, cuando Mussolini militaba en el Partido Socialista. La película recorre la pasión con Dalser -que hasta le financió de su bolsillo la edición del periódico Il Popolo d’Italia- y cómo ella luego es traicionada y encerrada en un hospicio neuropsiquiátrico durante más de 11 años, mientras su hijo es enviado a un instituto. Una gran historia con el sello del realizador de El diablo en el cuerpo y Buongiorno notte, uno de los últimos representantes de un cine que se resiste a morir (por suerte). 

COMENTARIOS

  • 21/05/2009 8:26

    No se por que no compran las peliculas de Bellocchio, si es realmetne un director extraordinario y sus historias no son asperas ni cripticas, sino bien interesantes y con posibilidades comerciales.

  • 20/05/2009 18:12

    Hola Diego. Como estas. Me llamo Rodolfo y te molesto por que te queria preguntar, a raiz de tu critica en Cannes de la nueva de Audiard, si viste las dos primeras pelis de el. Creo que se llaman "Regarde les hommes tomber" (See how they fall) y "Un heros tres discret" (A self made hero). Si viste alguna de las dos que te parecieron o si sabes donde puedo conseguirlas te agredeceria. Saludos

  • 20/05/2009 17:23

    La de Almodovar la estrenará UIP dentro de algunos meses y la de Bellocchio todavia no estaba comprada, aunque quizas por estas horas algun distribuidor esté cerrando el acuerdo. Si me entero de algo, aviso. Abrazo

  • 20/05/2009 9:56

    Diego: Descarto que la peli de Almodovar se estrenara aqui. Sabes si se exhibira la de Bellocchio en Argentina ??. Es uno de los directores mas talentosos que tiene el cine italiano.<br /> Abrazo.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS