Críticas
El cantante, de Xavier Giannoli
Elogio del amor
Gérard Depardieu consigue una interpretación prodigiosa en la piel de un crooner y veterano galán en plena decadenca artística que cree encontrar una posibilidad de redención en el amor de la bella Cécile de France. El resultado es una comedia romántico-musical tan ligera como irresistible
Con ese mismo espíritu lúdico y celebratorio diseñó el joven Xavier Giannoli este ligerísimo cuento de hadas sobre un mito viviente de la actuación (Depardieu) que interpreta a un mito viviente de la canción (Moreau) en un show-business que ya no parece perdonar los kilos y los años de más.
Por allí aparecen la ex esposa y fiel manager, su amigo de toda la vida y, claro, el gran objeto del deseo (Cécile de France), una conflictuada madre soltera que conmoverá el universo íntimo de un tipo arisco, curtido, cínico, que parecía estar de vuelta de todo y de todos.
Como una suerte de Sandro francés, Moreau reinventa los clásicos de Serge Gainsbourg a puro talento, mueve sus caderas, recupera su magnetismo y su pasión. Así, tras mucho deambular, Depardieu encuentra el papel que tanto andaba buscando. Un veterano seductor a la medida de su inmensa jerarquía.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).