Cine en Casa
Guía de recomendaciones para noviembre
Una nueva serie, un recital histórico, un doble programa con machetazos, tres películas asiáticas inéditas, un film visto en el último BAFICI, el documental que cuenta la historia detrás del secuestro de la heredera del imperio Hearst (foto) y mucho buen cine europeo subtitulado son nuestras selecciones del mes.
1. Bored to Death. Otra comedia de HBO, con todo lo que eso significa (para no aburrir al lector, le recomendamos que revise el archivo para enterarse por qué nos gustan tanto sus series). Esta serie cómica de media hora parece un híbrido entre Californiaction y la película Entre besos y tiros: un joven novelista atravesando un bloqueo se hace pasar por detective privado. El escritor conflictuado es Jason Schwartzman, el hijo de Talia Shire y colaborador frecuente de Wes Anderson; además, participan Ted Danson, ya lejos de esos días en los que intentaba mantener una imágen impoluta para que lo sigan convocando en producciones directo a video de Disney, y Zach Galifinakis, el barbudo que se robó ¿Qué pasó ayer?
El primer episodio se estrena el domingo 22, a las 21, por HBO Este, y se lo repite el lunes 23 a las 21:45 por HBO Plus Este y el jueves 26 a las 20:15 por HBO Este
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=KSyIz9_HktQ
2. Queen: Live at Wembley, de Gavin Taylor. Una buena manera de olvidar la visita del combo Brian May, Roger Taylor y el ex- Bad Company, Paul Rodgers, con el alias de “Queen + Paul Rodgers”, es volver ver este recital que registra el momento de mayor popularidad de la banda, con todos sus integrantes originales. Para entonces, Queen ya había reinventado los recitales en vivo: para comprobarlo, basta preguntarle a cualquier suertudo que haya podido asistir a alguna de aquellas noches legendarias en las que “La Reina” tocó en Vélez en 1981, razón de la amplia base de fanáticos que tiene la banda hoy.
El viernes 6, a las 22, el sábado 14, a las 23, y el miércoles 25, a las 23, por TCM.
Fragmento del tema Under Pressure: http://www.youtube.com/watch?v=T36Ez1pq3E8
3. Especial Viernes 13: Viernes 13 Parte II y Viernes 13 Parte III, de Steve Miner. Agradezcamos al calendario y a los programadores de TCM el poder disfrutar de corrido de las dos mejores películas de la saga de Jason Voorhees. Técnicamente, la segunda parte es la primera película en la que Jason empieza a despachar adolescentes traviesos, lo cual seguirá haciendo en sus nueve secuelas posteriores y en la reciente -y pésima- remake que produjo Michael Bay. Steve Miner, -quien luego dirigiría House, un clásico olvidado del género-, es un realizador con muchos mayores recursos que Sean S. Cunnigham, responsable e ideólogo de la primera, y se las arregla para mejorar todo lo que éste había hecho bien y convertir a Jason en un icóno del cine. Una curiosidad: en la segunda parte, Jason esconde su cara bajo una bolsa de arpillera, y es en la tercera parte donde consigue la máscara de hockey que hoy es su característica más representativa. Recomendamos el combo y luego mirar la remake para entender por qué todo salió tan mal.
El viernes 13 de noviembre, a las 22.
Trailer Viernes 13 Parte II: http://www.youtube.com/watch?v=PfMa1LOTDL8
Trailer Viernes 13 Parte III: http://www.youtube.com/watch?v=BDgiYa2avFg
4. I-Sat: Asian Connection: Películas inéditas. El ciclo dedicado al cine asiático del canal I-Sat estrena este mes algunas películas que aquí no tuvimos la suerte de ver en la pantalla grande, ni tampoco de encontrarlas en las bateas de nuestro videoclub amigo.
-Loft (2006), de Kiyoshi Kurosawa, se pudo ver en el BAFICI 2006. Es otra de las apropiaciones que hace el realizador japonés al género de fantasmas. Si bien no tuvo el recibimiento que había logrado Pulse, algunas de las secuencias de Loft se encuentran entre lo mejor de su obra. Esta vez, el otro Kurosawa narra la historia de una escritora que se muda a un loft en los suburbios para terminar su novela, y descubre que hay un fantasma en su nueva casa.
También se programaron dos películas coreanas inéditas: la alocadac omedia romántica My Boyfriend is Type B, de Seok-won Choi; y el film de acción Never to Lose, de Hee-chang Son.
My Boyfriend is Type B: el lunes 9, a las 23, por I-Sat.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=j_ucdeTqGMQ
Loft: el lunes 16, a las 23, por I-Sat
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=UImZt8PRg9s
Never to Lose: el lunes 23, a las 23, por I-Sat
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=Fi8W4y3stBY
5. El BAFICI Permanente: Rip: A Remix Manifiesto! (2008), de Brett Gaylor. Cada mes acostumbramos a destacar como mínimo una película que pudo verse solamente durante el BAFICI. Cumpliendo con la tradición, recomendamos este excelente documental que analiza el enfrentamiento entre el copyright y el copyleft ¿Qué es exactamente la piratería? ¿Quién decide qué lo es? ¿Un DJ que compone sus canciones con fragmentos de otras obras es un criminal? Desde Napstar hasta los mash-ups, esta película traza las trabas y trampas de las corporaciones y el rol de los consumidores.
El domingo 15, a las 13:30, por I-Sat.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=otCImNtKqwk&feature=fvste2
6. Guerrilla: El secuestro de Patty Hearst, de Robert Stone (2004). Uno de los hechos que conmovió a la sociedad estadounidense en los 70 fue el secuestro de Patty Hearst, la heredera del imperio del magnate de los medios, quien luego se sumaría al comando que la secuestrase. Este documental de Stone analiza causa y consecuencias. Hoy en día Patty es ínitima amiga del director John Waters y suele hacer participaciones en sus películas.
El domingo 22 a las 20, por Infinito.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=eEsZ23aZEK4
7. Lo más lejos que mis pies me puedan llevar, de Hardy Martins. Basada en un best seller, esta película cuenta una historia real: el escape de un gulag soviético en Siberia de un prisionero de guerra de la segunda guerra mundial. Fue coproducida por Rusia y Alemania y, claro, tiene algunas licencias con respecto al libro, por cuestiones dramáticas.
El jueves 19 a las 22 por Eurochannel
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=vlA_jVpnW58
8. El inspector Maigret llama... Aprovechamos la reedición de varias de las obras de Georges Simeon, quizás el escritor de policiales más célebre, y del personaje que apareció en más de setenta de sus novelas para recomendar dos películas inéditas. En ambas, Maigret es interpretado por el veterano Bruno Cremer.
Un fracaso para el inspector Maigret (2003), de Jacques Fansten. El lunes 1º, a las 22, por Eurochannel.
El inspector Maigret y el amigo de infancia (2003), de Laurent Heynemann. El domingo 8, a las 22, por Eurochannel.
9. Un muro en Berlín (2009) de Patrick Rothman. Este año se cumplen dos décadas de la caída del muro de Berlín. Este documental prefiere, prarafraseando el título de la reciente novela de Javier Cercas, hacer una anatomía de un instante, explorando y explicando el contexto del hecho ¿Cómo llegó a caer el muro¿ ¿Qué significaba? Rothman opta por dejar que el espectador se haga y responda la pregunta más desesperanzadora: Hoy ¿vivimos en un mundo mejor?
El sábado 7, a las 19:25, por TV5 Monde. Se exhibe subtitulado en español.
10. Le Grand Appartement. Francesca vive en un departamento muy grande que sigue beneficiado por la ley de 1948. Lo comparte con su marido Martin, su hija, su cuñada y Adrien, un director de películas sin dinero. La nueva propietaria quiere aumentar el alquiler. Mientras Francesa lucha para que no los expulsen, Martin la engaña con otra mujer…
Dirección : Pascal Thomas, 2006. Con Laetitia Casta (Francesca), Mathieu Amalric (Martin), Pierre Arditi (Adrien), Noémie Lvovsky (Charlotte Falingard), Maurice Risch (le gérant Falingard).
El 16/11, a las 23, por TV5 Monde. Se exhibe subtitulada en español
11. Les Bureaux de Dieu. A Djamila le gustaría tomar pastillas anticonceptivas porque tiene una relación seria con su novio; la madre de Zoé le da preservativos pero la trata de puta; Nedjima esconde sus pastillas porque su madre le registra los bolsos; Hélène se encuentra demasiado fecunda; Clémence tiene miedo; Adeline hubiera querido tenerlo; Margot también; a Maria Angela le gustaría saber de quién está embarazada; Ana Maria eligió el amor y la libertad. Anne, Denise, Marta, Yasmine y Milena son las consejeras de un centro de salud de París dedicado a la planificación familiar y el aborto que reciben y escuchan a cada una de estas chicas que se pregunta como la libertad sexual es posible. Basada en testimoniosr reales luego recreados por un gran elenco de actrices. Presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes de 2008. De la talentosa directora de Sinon, oui y Ça Brûle.
Dirección: Claire Simon, 2008. Con Anne Alvaro, Nathalie Baye, Michel Boujenah, Rachida Brakn, Isabelle Carré, Lolita Chammah, Béatrice Dalle, Nicole Garcia, Marie Laforêt.
El 15/11, a las 20.30, por TV5 Monde, con subtítulos en castellano.
12. Las reglas del juego (1939) de Jean Renoir: Clásico absoluto del cine, esta películas es una de las obras maestras de Renoir -lo cual ya es decir mucho, puesto que estamos frente a un realizador fundamental. Esta comedia dramática acerca de la decadencia de la clases alta anticipa algunos de los recursos que luego usaría Orson Welles en El ciudadano (como la utilización del plano-secuencia). Se recomienda grabarla, ya que por el momento no existe edición local en DVD.
El martes 10/11, a la 1:30 de la madrugada por TV5 Monde, con subtítulos en español.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Vi Guerrilla: El secuestro de Patty Hearst, en el bafici, gran documental, lo recomiendo ampliamente.
Mañana domingo 1/11 dan en TV5 a las 21.30 GABRIELLE, la penúltima peli de PATRICE CHÉREAU con ISABELLE HUPPERT, que he leido está muy bien.
Muy buena la guia, solo una minima observacion, ya que están con el "bafici permanente" (copia del blog de Quintín), te digo que el documental sobre Patty Hearst también se dio en el BAFICI, así que son dos titulos que se dieron allí. Gracias x tanta info.