Festivales

Otra joya de Aki Kaurismäki

El maestro finlandés lo hizo de nuevo: en su nueva incursión en Francia, construye otra obra maestra llena de sabiduría y ternura, y hasta se da el gusto de cuestionar la política represiva respecto de los inmigrantes ilegales.
Publicada el 30/11/-0001
La actividad diaria del festival es tan diversa como inabarcable. Ayer, por ejemplo, a la presentación en la Competencia Oficial de los nuevos films de dos grandes maestros del cine europeo como el finlandés Aki Kaurismäki y el francés Alain Cavalier, se les sumaron, entre muchos otros eventos, un emotivo homenaje al ídolo local Jean-Paul Belmondo, así como la aparición de Jodie Foster y del controvertido Mel Gibson para la función de gala -fuera de concurso- de La doble vida de Walter (The Beaver).

Le Havre, de Kaurismäki, fue la película más aplaudida hasta el momento en esta edición y ya es firme candidata a alguno de los premios principales, a los que también aspiran otros films bien recibidos como los de Terrence Malick o los hermanos Dardenne. El director de Luces al atardecer y El hombre sin pasado incursionó en territorio francés (con diálogos en ese idioma) y no sólo no perdió su impronta (el tono tragicómico, su predilección por el humor absurdo, el amor por sus queribles perdedores, sus retratos de los bajofondos y la bohemia) sino que también se permitió cuestionar con dureza la política represiva del gobierno galo respecto de la inmigración africana.

En efecto, el film narra la historia de Marcel Marx (André Wilms, el mismo actor de La vie de bohème), un ex autor devenido lustrabotas (y cliente preferido de los bares) que ve cómo su esposa Arletty (Kati Outinen) se está muriendo de cáncer. Mientras tanto, conoce y da refugio a un niño (un inmigrante ilegal de Gabón que intenta llegar a Londres para reencontrarse con su madre), ante la intensa búsqueda de la policía de esa ciudad portuaria. Pero no todo el contexto es tan duro, ya que Marcel contará con el apoyo de Monet (Jean-Pierre Darroussin), un veterano y duro detective, pero que en verdad tiene un corazón muy blando. En esta historia entrañable, romántica, tierna y humanista (con una vuelta de tuerca propia de un cuento de hadas) tienen muy simpáticas participaciones especiales varios mitos franceses como Jean-Pierre Léaud, Pierre Étaix y el cantante local Little Bob, que ofrece en pantalla una performance a puro rock.

Según Kaurismäki, "la inmigración es un problema demasiado grande como para dar respuestas convincentes. Todo proviene de la colonización y es un poco tarde para arreglar eso, pero si los políticos salieran de sus habitaciones de hotel y de sus Mercedes las cosas podrían cambiar un poco". Con respecto a la comunicación con los intérpretes (no habla francés), indicó: "Un director sabe reconocer cuando alguien está actuando bien en cualquier idioma".

(Este texto fue publicado en el diario La Nación del 18/5/2011)


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 18/05/2011 10:29

    Gracias por contestar. Un datito más Jean-Pierre Léaud también tiene un pequeño papel (Blancheron) en "La vida de Bohemia". <br /> DB Admiro mucho tu trabajo y tu visíon al elaborar una critica. Otros cines es mi web de cabecera.<br /> nota: tambien mande la corrección a La Nación de esta nota. Hoy me levante pesaditooo. perdon. Cordial saludo.

  • 18/05/2011 10:20

    ¿Se sabrá Diego si la van a exhibir en Argentina?, tal vez en el próximo festival de mardel

  • 18/05/2011 10:14

    Diego Martin (tocayo, mis mismos dos nombres), tenes razón, ya lo arreglé e inclui un dato, el protagonista de Le Havre (el gran André Wilms) también trabajó en La vie de bohème, abrazo

  • 18/05/2011 10:00

    Creo que la primera incursión en suelo francés y con diálogos en ese idioma de Aki Kaurismaki fue por 1992 (París) con la " La vida de Bohemia".

  • 18/05/2011 8:16

    Adoro a Aki, espero que alguien se anime a comprarla para estrenarla en Argentina, o que al menos se de en Mardel o Bafici

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS