Críticas

Ricordati di me, de Gabriele Muccino

La contracara de la Italia opulenta

Tras el éxito mundial de El último beso y antes de su desembarco en Hollywood con En busca de la felicidad, Muccino rodó esta impiadosa mirada a la situación afectiva de una familia y de Italia en general. El virtuosismo del director no alcanza a paliar los desniveles y subrayados de una trama que se va desinflando con el correr de sus dos horas.
Estreno 30/08/2007
Publicada el 30/11/-0001
Ricordati di me (Italia-Francia-Gran Bretaña, 2003). Dirección: Gabriele Muccino. Con Fabrizio Bentivoglio, Laura Morante, Nicoletta Romanoff, Monica Bellucci y Silvio Muccino. Guión: Gabriele Muccino y Heidrun Schleef. Fotografía: Marcello Montarsi. Música: Paolo Buonvino. Edición: Claudio Di Mauro. Dirección de arte: Paola Bizzarri. Distribuidora: CDI Films. Duración: 125 minutos. Con El último beso, su punzante exploración de las contradicciones de la juventud italiana de clase media-alta, Gabriele Muccino se convirtió en una celebridad tanto dentro como fuera de su país (aquí, pese a una lanzamiento desganado por parte del grupo Disney, se transformó en un inmenso éxito del boca a boca con más de 220.000 espectadores).

Un par de temporadas más tarde, y antes de su fallido desembarco en Hollywod con En busca de la felicidad, Muccino filmó Ricordati di me, que recién ahora llega a los cines argentinos, con más de cuatro años de retraso.

Aquí, el director cambia el target -el eje son las desventuras afectivas y laborales de un matrimonio de cuarentaypico (ella) y cincuentaypico (él) en crisis absoluta y de sus dos hijos adolescentes), pero mantiene su objetivo: una visión ácida, despiadada, descarnada, cuestionadora de la Italia opulenta, fría, amoral, conservadora, hija de las miserias, excesos, hipocresías, abusos y cinismos de la era berlusconiana.

Muccino es un virtuoso de la puesta en escena (con sofisticados planos-secuencia) y un sólido director de actores (no sólo se destaca la pareja Fabrizio Bentivoglio-Laura Morante sino incluso hasta Monica Bellucci, como la amante de él), pero Ricordati di me es una película mucho más maniquea, superficial y subrayada que El último beso (que ya no era, precisamente, un dechado de sutilezas).

El guionista/director habla de los ideales y la pasión perdidas por la generación que quizo cambiar el mundo en los años 60 y 70 (el padre, por ejemplo, es incapaz de terminar una novela; la madre tiene pánico de retomar su carrera como actriz de teatro), y de los modelos de éxito a cualquier costo que se les vende a los adolescentes (la hija, una aspirante a estrella televisiva, no tiene pruritos en acostarse con quien sea con tal de alcanzar su minuto de fama).

La película, con el correr de sus demasiado extrensos 125 minutos, se va desinflando, va perdiendo precisión y potencia dramática, y termina cediendo a situaciones bastante torpes, obvias y elementales.

Una película irregular, apenas discreta, decididamente menor, de un director con gran proyección internacional, pero cuyo cine resulta bastante inferior respecto de, por ejemplo, dos estrenos recientes del mismo origen como Líbero y El caimán. No todo lo que reluce, se sabe, es oro cinematográfico.

COMENTARIOS

  • 14/10/2008 11:18

    Algo más: la sola presencia e increíble belleza de M.Bellucci (esta mujer tiene 44 años!, no se puede creer!) vale la película.

  • 13/10/2008 11:07

    Creo que Ricordati di me es una gran película. Todos los actores estàn muy bien. Tiene un ritmo infernal (característica de todas las peliculas de Muccino) con un retrato sin piedad de una "familia disfuncional" italiana de esta época. Aunque dicha familia típica de clase media con dos hijos adolescentes y dos padres de cuarenta y pico podría perfectamente vivir en la Argentina. <br /> La mirada de Muccino sobre esa familia es ácida y descarnada, pero no me parece maniquea ni subrayada. Muchos pueden verse reflejados en ese matrimonio sin amor, desganado, preso de las rutinas y sin coraje para cambiar el timón y tirarse a la pileta. La mayoría agacha la cabeza y sigue en el barco como la pareja Bentivoglio-Morante. Muccino dispara contra la hipocresía y la autocomplaciencia. Película no apta para corazones tibios.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS