Críticas
Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe, de Walter Tournier
Piratas a ritmo de candombe
Artistas uruguayos concibieron una película infantil en animación stop-motion con resultados bastante decorosos.
También es particular la elección: una trama de piratas (en la primera mitad) y, ya desde el subtítulo, una historia inspirada en el célebre náufrago británico Robinson Crusoe (en su segunda parte).
Al ritmo de una pegadiza música de candombe y con un vistoso diseño visual (aun cuando el acabado esté lejos de la perfección hollywoodense), Selkirk entrega buenas dosis de humor e ingenio a la hora de desarrollar las desventuras de la patética tripulación del galeón Esperanza que en 1690 zarpa en busca de un tesoro. Más tarde, el antihéroe quedará varado en una isla tropical y, allí también, la narración perderá buena parte de su fluidez y de su gracia.
El film regala las moralejas esperables en todo film infantil políticamente correcto (el egoísmo, la codicia y el individualismo del protagonista se irán transformando con la experiencia en sentimientos mucho más nobles), pero sin caer en el didactismo ni la obvia bajada de línea.
Es probable que a cierto sector del público habituado al ritmo frenético y la espectacularidad de las imágenes de las producciones animadas del cine norteamericano le cueste un poco habituarse al tono, al ritmo y al estilo de esta más que digna propuesta uruguaya, pero resulta un buen ejercicio que los niños de hoy descubran que existen otro tipo de narraciones tan valiosas e igualmente recomendables.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 2/2/2012).
_______________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.
Las dos protagonistas se lucen en esta vertiginosa y entretenida buddy movie femenina.
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
Cada uno puede hacer el cine que le parezca, pero Uruguay no tiene una rica historia propia como para hacer un cine de animación relacionado con su propia idiosincracia o con la de América Latina. Me parece algo lejano para los orientales la historia de un pirata esoces. Pensando acá en Argentina, no estaría bárbaro una película sobre la batalla de "Vuelta de Obligado" para mi sería un golazo, el tema claro... ja, es la tarasca! en fin, yo apostaría por hacer aunque sea un film o dos relacionado con la historia argentina. Digo batallas, guerras, hechos que hallan marcado.
Muy entretenida,atrapante y efectiva.Selkirk:<br /> el verdadero Robinson Crusoe,es un digno<br /> trabajo artesanal hecho por la técnica de stop<br /> motion.Logrando imágenes hermosas,y que<br /> la animación este muy bien hecha y no tenga<br /> nada que envidiarle a los Tanques que vienen<br /> de Yanquilandia.Muy buena animación,muy<br /> pintorescos los personajes.Una grata sorpresa<br /> de la animación Uruguaya.Felicito a Walter<br /> Tournier;y a el todo el equipo que trabajo<br /> en esta película que es una digna muestra<br /> de que en Uruguay,Argentina y Chile la<br /> animación también existe.
La música es murga no candombe, vo.
Coincido en esta crítica. Lo que más me llamó la atención fue ese corte entre las dos historias que se cuentan y que no se siga la línea narrativa. Muy bien hecha la animación, no creo que sea lento el ritmo (hasta me pareció más vertiginosa que alguna de Piratas del Caribe), sí es redundante sobre todo en la segunda parte del film. Buena opción para los chicos. Una pregunta cizañera: ¿por qué se la presenta como peli argentina con tanto redoble de tambores del INCAA? ¿Qué aporte monetario tuvo del lado argentino? ¿Ganó algún concurso?