Noticias
Berlín 2012: Buenas cifras para el European Film Market
-Este año se registraron para el mercado 7.412 profesionales de 57 países (1.685 compradores).
-403 compañías tienen stands.
-Habrá 1.134 proyecciones de 760 films (598 en première mundial).
“Me parecía lógico. Ya que hay un American Film Market, quería mostrar que en Europa también tenemos uno. Y, de todas maneras, había demasiadas ferias. Se ha hablado mucho a lo largo de estos años sobre el nombre. ¿Acaso es un mercado sólo para europeos? Pero estoy contenta de que haya permanecido. Hoy, todo el mundo del sector sabe qué es”.
Cuando llegó Probst, el European Film Market contaba con unos 200 participantes. Los datos presentados en el arranque de la edición 2012, 27 años después, hablan de un total de 7.412 profesionales llegados de 57 países (entre ellos 1.685 compradores) y 1.134 proyecciones de 760 películas distintas. Además, 403 compañías tendrán sus puestos u oficinas en el mercado, que se divide entre el Martin-Gropius-Bau y el Hotel Marriott.
Entre los países que este año acudirán por primera vez al mercado se encuentran Colombia, Filipinas, Kosovo y Sudáfrica. Otro dato importante: 598 de las películas presentadas serán en estreno mundial y serán proyectadas en una de las 39 salas capaces de reproducir todos los formatos estándar. “Todo un reto hoy en día”, subraya Probst.
Con casi todos los números ubicado un 10% por encima de los registrados el año pasado, Probst no es presa fácil para el pesimismo. A lo largo de estos años el mercado ha seguido los altibajos del sector. “Recuerdo la edición en que estalló la guerra de Irak y prácticamente no vino nadie de los Estados Unidos. Y no hace mucho, en 2010, el mercado fue muy débil por la crisis financiera. El año siguiente todo mejoró. Como constituimos el primer evento del año, somos una especie de banco de pruebas para ver cómo irán las cosas luego en Cannes y en el American Film Market de Los Angeles. Lo mismo pasa con los cambios tecnológicos. De esta manera, nunca nos aburrimos”, explica.
¿Y cuál fue la segunda idea de Probst para el mercado? “En su momento parecía una buena idea, pero nunca se llevó a cabo, y gracias a Dios. Quería organizar un día para cada país, de manera que todas las películas alemanas se proyectaban un día, las francesas el siguiente y así en adelante. Pero con 760 películas en catálogo...”.
Fuente: Cineuropa.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
A 44 de su lanzamiento original, vuelve este jueves 29 de mayo el provocador film que le valió a Adjani el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.
Alemania, de María Zanetti, con 12 nominaciones, y El Jockey, de Luis Ortega, con 11, encabezan las candidaturas seguidas por El hombre que amaba los platos voladores, de Diego Lerman (10) y Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli (6).
-La ceremonia será el 23 de julio con transmisión en vivo de Max y TNT.
El popular servicio de streaming suma desde Los Fabelman, de Steven Spielberg, hasta Metegol, film animado de Juan José Campanella.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.