Críticas

Maria Bethânia: música y perfume, de G. Gachot

La vida y el canto

No se trata, apenas, de un perfil artístico y personal sobre la gran cantante bahiana. A partir de los testimonios de la protagonista y los de Caetano Veloso, Chico Buarque, Nana Caymmi y Gilberto Gil, este director suizo alcanza a trazar un retrato generacional sobre la música popular brasileña
Estreno 24/05/2007
Publicada el 30/11/-0001
Maria Bethânia: música y perfume (Maria Bethânia: música é perfume, Francia-Suiza/2005). Dirección: Georges Gachot. Testimonios: Maria Bethânia, Caetano Veloso, Miúcha, Chico Buarque de Hollanda, Nana Caymmi y Gilberto Gil. Fotografía: Matthias Kälin. Edición: Anja Bombelli y Ruth Schläpfer. Distribuidora: 791cine. Duración: 82 minutos. Algún experto en documental de autor podrá argumentar que no hay en Maria Bethânia: música y perfume grandes hallazgos narrativos, que los recursos convencionales del documental a los que apela (como el testimonio a cámara) han caído en desgracia dentro de la intelligentzia más vanguardista del género, pero a veces -como en este caso- ciertas dosis de clasicismo y hasta de convencionalismo son bienvenidas. Porque estamos aquí ante el arte en estado puro, en la grandiosa sencillez de una cantante única (Maria Bethânia), de una familia (con su encantadora madre Miúcha y su hermano Caetano Velosos como patriarca), de una ciudad (San Salvador de Bahia), de un país (Brasil) y de una cultura (el Africa negra mixturada con las raíces latinoamericanas y el colonialismo portugués) que no necesitan de grandes artilugios narrativos para poder ofrecer todo su encanto y magnetismo.

La cámara sutil del suizo Georges Gachot (que ya había incursionado en el documental musical con un retrato sobre la pianista Martha Argerich) se pasea por las calles y las playas de Bahia y de Río de Janeiro para mostrar a su gente, protagonistas de muchas de las más de 30 memorables canciones que se escuchan durante el film. Por supuesto, no faltan fragmentos de conciertos, de sesiones de grabación, de ensayos, de pruebas de sonido, de zapadas informales, de fiestas populares, ni tampoco recuerdos y opiniones de la talentosa intérprete sobre el arte y la vida, sobre sus influencias y los cantautores que más admira.

En ese punto, entran en escena desde su hermano Caetano Veloso -que fue quien la inició en el arte y con quien mantiene una relación muy cercana- hasta Chico Buarque, pasando por su admirada Nana Caymmi, Gilberto Gil y su colaborador de toda la vida Jaime Alem, mientras surgen las conmovedoras y muchas veces hilarantes anécdotas de su madre.

Maria Bethânia: música y perfume ("la música y el perfume comparten lo inmediato, lo sensorial", dice ella) es un muy cuidado documental que trasciende el mero marco del perfil celebratorio (que también lo es) para constituirse en una mirada abarcadora sobre una generación que conmovió a la música popular brasileña y al mundo con un arte que hoy, cuatro décadas más tarde, todavía se mantiene viva, creativa y con la misma energía de sus orígenes.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS