Noticias
Marcelo Panozzo es el nuevo director artístico del BAFICI
El periodista, crítico y actual editor de Random House-Mondadori reemplaza a Sergio Wolf, quien lideró el festival porteño durante cinco años, tiene contrato hasta diciembre y participará en una transición ordenada. No se harán cambios importantes en el equipo de programación ni en el perfil.
Pese a no haber sido invitado a la presentación por las autoridades de cultura de la ciudad (el ministro Hernán Lombardi y la directora de festivales, Viviana Cantoni, sólo atendieron a tres diarios), OtrosCines.com pudo acceder a la información y a las opiniones surgidas en la reunión.
Reconocido periodista de música y crítico de cine, Panozzo -de 45 años- trabajó en diarios como Clarín, La Nación, Página/12, Crítica y Sur, en revistas como Rolling Stone, Los Inrockuptibles, La Mano, Caín y El Amante, entre muchas otras, también fue parte del equipo de programación del BAFICI durante la gestión de Eduardo Antín (Quintín) y los dos primeros aos de la de Wolf, y actualmente es editor literario en Random House-Mondadori. Además, fue coguionista de Masterplan, comedia que compitió en la reciente edición del festival porteño.
Panozzo, Wolf, Lombardi y Cantoni acordaron un proceso de "transición". Wolf -como estaba previsto- viajará unos días al inminente Festival de Cannes para elegir películas y establecer contactos, y acompañará a Panozzo hasta que venza su contrato a fin de año.
La hora de las declaraciones
-Wolf: "Me parece una elección sensacional porque Panozzo es alguien con mucho brillo y que tuvo mucha participación en el festival. Es alguien que quiere mucho al BAFICI, que justamente se ha nutrido de la mística de la gente que ha trabajado en su organización durante todos estos años. Creo que Panozzo le puede dar al festival cosas nuevas, porque es una persona muy ligada con el rock, la música y la edición literaria, es un hombre muy cosmopolita e informado, posee muchas cualidades, mucho talento. Mi decisión de apartarse del festival venía siendo acordada con las autoridades porteñas desde el año pasado por muchos motivos, entre los cuales está la necesidad de tiempo para encarar mis propios proyectos como cineasta, como un documental sobre meteoritos que se llama El color que cayó del cielo, que estoy filmando desde hace tres años. De todas maneras, tengo contrato hasta diciembre, así que seguiré trabajando junto a Panozzo, ayudándolo en todo lo que haga falta".
-Panozzo: "Todavía no está definido el equipo de programadores, pero en principio mi idea es trabajar con un equipo muy parecido al que hizo el BAFICI en estos últimos años. No habrá cambios fuertes en ese aspecto".
-Wolf: "La llegada de Marcelo permite que el BAFICI se abra a nuevas zonas que el festival necesita. Un evento así siempre necesita oxígeno, requiere repensarse. Es un festival un poco más instalado que cuando empecé, se logró restituir las relaciones con el cine internacional y los festivales más importantes. Sigue siendo un evento muy mirado no sólo en América Latina, sino también en todo el mundo. También me parece muy importante la relación del festival con el cine argentino ahora está mucho más afianzada que cuando yo empecé. Este año, por ejemplo, elegimos 47 y se presentaron casi 200".
-Panozzo: "Yo estuve desde varios lugares relacionado al festival, algunas veces incluso como público, y suelo darme cuenta que hay una línea muy delgada para trabajar entre lo inabarcable que es y la necesidad de dar cuenta de cosas. Si el BAFICI se cae como pantalla que proyecta un montón de cosas que no están en otro lado se produce un vacío, un hueco. Creo que hace algunos años el festival estaba demasiado hinchado de películas, y ahora está en un tamaño que está buenísimo, así que creo que seguiría por ese lado".
-Wolf: "La relación del INCAA con el BAFICI fue históricamente complicada, más allá de las diferencias que puede haber entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad. Siempre fue muy difícil porque al Instituto este festival no le cae todo lo simpático que debiera, pero no logro entender por qué. Me parece que el BAFICI siempre hizo y sigue haciendo mucho por el cine nacional. De las seis películas que estarán en Cannes, tres estuvieron en el BAFICI. El festival hace varios años que está nutriendo de premios, de dinero y de prestigio al cine argentino acá y a fuera. Es una relación que ojalá que se mejore. También queda pendiente un tema importante relacionado a la exhibición del cine argentino. Está faltando calidad de la proyección, porque hay un atraso técnico en las salas de la ciudad".
En relación a otras cuentas pendientes, Wolf espera que esta transición sirva para que se concrete la Ley de Autarquía del festival. "Sería importante que la ley tenga tratamiento este año en la Legislatura porteña, respetando lo que el BAFICI es y sin convertirlo en un espacio de corporaciones".
(Las declaraciones fueron recogidas por la agencia Télam y por fuentes propias)
Aquí una columna de opinión y perfil de Panozzo por Diego Lerer en Micropsia
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.
"...cuando uno ve 2 films muy malos"; seguimos en el terreno del gusto personal. Al margen, gente de múltiples orígenes académicos (y sin origen alguno) participa del BAFICI (con mayor y menor gracia). Otra cosa: la FUC apoya, no produce. Le estás quitando mérito a los directores/productores que cada año proponen películas (mejores y peores). Negar que la FUC es un eje fundamental del Nuevo Cine Argentino, por mal que te caiga, es un disparate gigantesco. No fue sólo la FUC y no fueron sólo sus directores -también estuvieron las Historias Breves-, pero es indudable que se trata de una institución que durante varios años permitió aprender y producir otro tipo de cine. Qué es tradición y qué es novedad, es difícil de discernir en el historial del BAFICI. Sí es cierto que los films de la institución han estado presentes, sea quien fuere el director artístico. No es lo mismo Mar del Plata que el BAFICI; no es lo mismo la FUC que el ENERC. Por suerte hay material para todos los gustos.
No amigo, recalco esa pelicula porque no es un caso caprichoso y es para contrargumentar lo que vos decís que lo que se "filma se exhibe" y no es así, hay muchos otros caso que te podría nombrar. Simplemente que cuando uno ve 2 films muy malos en una competencia oficial se pregunta ¿cómo llegaron acá? Y cuándo escarba un poco, deduce que ambos films pertenecen a una misma productora (no sólo es una escuela la FUC) y entiende que están ahí porque mucha gente programadora y adyacente al Festival pertenece a esa institución, yo no hablo de sospechas o de algún delito, simplemente digo que estaría bueno poner a otra gente que no sea ni de la FUC ni de El amante en el BAFICI, ¿cuál es el problema con eso? ¿No hay otra gente, acaso? ¿El cine nacional nació con esas dos instituciones? Es todo, creo que es justo que otra gente participe del BAFICI. Porque sino se convierte en algo privado, como algo creado por unos pocos y que sólo esos pocos lo pueden manejar bien. A veces da la sensación que sin la FUC y El amante no hubiera existido el Nuevo Cine Argentino, creo que si bien tienen su parte (en el caso de El amante) por haberlo cubierto, haberle dado bola pero de ahí a traspasar la calle de nosotros producimos, no! basta, lo mismo con el BAFICI. Yo no tengo resentimientos de nada, leí El amante, tengo amigos que van a la FUC y todo bien. Y no, no tengo problemas con cierto tipo de cine o sí, puede ser... con el cine malo.
Tu respuesta es sensiblemente más básica dado que sólo apunta a juzgar lo que yo digo desde el gusto y la ideología. A mí me gustaría saber porque recalcás tanto a Tierra de los Padres (nuevo paradigma del discurso anti pseudo-amiguismo, siendo buena o mala; no la vi) y atacás tanto a esas películas de la FUC, habiendo programado ese año películas mucho menores a esas dos que mencionás (desde lo técnico y lo narrativo). Creo que toda la discusión es contorno y vos tenés problemas con cierto tipo de cine. Quizás estés más tranquilo cuando el perfil del programador se adapte más a tu gusto, por más que sus selecciones tengan baja factura o respondan a un mismo establecimiento educativo.
Bueno lo que vos proponés es muy básico: "las películas están ahí porque fueron filmadas", es como si hubiera que darles un premio por el sólo hecho de ser lo que son. Está bárbaro que filmen todas las películas que se les canta, ahora esas 2 películas que mencioné no merecen estar en ninguna selección oficial. Ponelas si querés en una sección: Cine de Escuelas o algo parecido. En todo caso si no tenés nada más que exhibir, bueno ese año en vez de que hayan 10 películas de la Competencia Argentina, que vayan 8 o 7, ¿cuál es el problema?. Lo que señalo es al menos sospechoso, si esas películas no las hubiera hecho la FUC, por su calidad, ¿hubieran estado en un BAFICI? Hay muchas películas que se filman y quedan afuera, muchas, no 2 o 3... muchas. El caso de "Tierra de los padres" fue notorio por tratarse de un director conocido y de un film hasta en el peor de los casos: aceptable. Quedarse en el reconocimiento: "premio por filmar y filmar", es ser medio básico. Lo que no quita que se le reconozca, por ej. a Trapero su entusiasmo y su continuidad para filmar. Pero bueno, esto no es Hollywood, el que no filma no es porque no quiere (en su mayoría) sino porque no puede, es muy díficil superar la primera película. Me gustaría saber por ej. cuanto va a tardar Belón ("El campo") en dirigir su 2a película, por ej.
De la misma manera que dejaron afuera a Papirosen de Solnicki (ex FUC) el año pasado, con su primer corte. Vos podés opinar lo que quieras de las películas y de cómo usar una 7D correctamente. Lo único que vuelvo a decirte es que lo que se filma es lo seleccionable. Lo que no se filma, no. En toda edición habrá casos como el de Tierra de los Padres. Lamento que la gente de la FUC filme tanto (malo y bueno, lindo y feo) y eso te irrite. Ganando Mar del Plata y ganando el Bafici. Parece que es un tema casi estadístico. Si filman diez películas por año, es factible que tres o cuatro figuren en los festivales. A mí Trapero no me gusta nada pero le reconozco el fervor de filmar una película cada dos años e intentar redoblar la apuesta en cada ocasión. Si no reconocés que la iniciativa hace a las películas y a los directores, estás luchando contra un fantasma inexistente.
Mira Mario Marcelo tu insulto es desproporcionado. Yo simplemente dije que esas 2 películas eran desastrosas, ¿qué pasa no puedo opinar eso? ¿No me dejás? Ahora si vos no ves que hay conexión entre la gente que dirige el BAFICI y los films seleccionados, la verdad el que no piensa sos vos. Este año dejaron afuera una gran película de Nicolas Prividera ("Tierra de los padres"). Justamente lo que vos planteás, de filmar con una cámara de foto, hace que cualquiera aparezca en el BAFICI. Claro, yo puedo tener una 7D, ahora hay que saber filmar porque el cine no se hace con técnica nada más. En fin, amigo, das pena, vos con tu comentario expelés violencia, resentimiento y todas esas cosas que enumerás y proyectás en los demás.
Ay la FUC la FUC. Por favor, qué monigotes. Rex, ¿vos te sacás el cerebro antes de postear o directamente se te pudrió de tanto resentimiento y mediocridad? La FUC filma, el CIC filma, en Córdoba se filma, en Entre Ríos se filma. Las películas de esos pibes están en el festival. Hoy es fácil. Hasta se puede filmar con una cámara de fotos. Si no filmás, evidentemente, es difícil llegar a ser seleccionado. Anímense chicos, en una de esas lo ganan. Espero que no sepan lo que dan de premio porque ahí se infartan directamente. Todo con fondos públicos! Piensen y sientan, burros! Libérense de ustedes mismos!
Esperemos que el Bafici deje de ser un festival de amigos.
No se engañen, Panozzo no fue elegido por ser buena persona o su profesionalismo, sino por ser anti K. Sergio Wolf era (es) en ese sentido medio híbrido, la posición política de Panozzo es mucho más clara.
En la reseña falta el dato que Panozzo fue (o es) panelista de un programa de TV.<br /> <br /> Se viene el Bafici ¨choronga¨...<br /> <br /> Qué bajón che. De mal en peor...
Me alegra la designación de Panozzo más que ningun otro motivo porque es buena gente. Desde ya no dudo de sus conocimientos para presidirlo, ya que trabajó antes y conoce el asunto. También entiendo que en esta instancia, con la designación fresca (?) manifieste algo protocolar, como que no habrà cambios en la dirección (pues ya los hubo con su legada!) . Quién diría algo distinto? Ojalá que el BAFICI produzca una nueva revolución, no sé què podrìa ser. Que nos ofrezcan una dósis de celebración. Algo como cuando llegó Menotti a Boca en el '87 o el traspaso de Ruggeri y Gareca de Boca a River. El BAFICI necesita tomar aire fresco.
subí la Fierro!
La mejor de las suertes para Panozzo - Como Marisa, yo tampoco entiendo lo que quiso decir Victor Cruz - En todo caso prefiero que pasee por la Croisette la gente del Pasaje Giuffra, y no impresentables como los hermanitos Torre, Jorge Coscia y cia.
El comentario de Victor Cruz es preciso, me parece contradictorio lo tuyo de decir: "no entiendo el comentario de mierda", si no lo entendiste cómo decís que es un mierda. En fin, en el 2011 esto se vio clarisimo, films terribles de la FUC estaban en la Competencia Argentina como "La carrera del animal" u "Ostende", que no daban ni para una muestra anual de una escuela.
Hace unos días me compré una Fierro vieja, del 85 o por ahí, y trae una fotonovela en la que Panozzo hace de Killing!
no entiendo el comentario de mierda de victor cruz.
Victor Cruz resumiste perfecto el éxito de la gestión: "lograr que finalmente le den bola a la gente del pasaje Giufrra en la Croisette". <br /> Ojalá que el Panozzo logre que el bafici no sea un mamarracho de organización como el festival de este año.
Paula, entendí, claro que entendí, pero no les creo nada. Las transiciones se dan entre políticas diferentes, no entre funcionarios. Más allá de los nombres de personas, aquí se prevé una transición hacia la autarquía, la que sospecho que en el idioma de Macri significa "presupuesto oficial cero, funcionen como una empresa privada y arréglenselas como puedan".
Candyman, me parece que no entendiste lo de la transición, no va a venir otro en 2013, la transición es el periodo que van a compartir Wolf y Panozzo
Ojalá que Panozzo recupere una amplitud en la mirada que el Bafici supo tener en otros años. La Gestion Wolf se va con un gran éxito bajo el brazo, lograr que finalmente le den bola a la gente del pasaje Giufra en la Croisette. Como decía Filippelli "las películas que hacíamos nosotros no cruzaban la General Paz, las de ellos ganaban festivales internacionales", 40 años después los discipulos hacen cómodos los 11.000 Km.
Batlle: tenías razón en quejarte porque no hayan invitado a los principales sitios de cine de Internet. Siendo las 20 en Página 12 no publicaron una línea, en La Nación tampoco y en Clarín un penoso informe de 10 renglones a partir de UN TWEET DE CANTONI!!!!<br /> http://www.clarin.com/espectaculos/cine/BAFICI_0_697730426.html<br /> <br /> Así se maneja el gobierno de Macri, chupandoles las medias a los diarios por temor a que les peguen.
Lamentable que sigan esta tendencia de poner a críticos como directores del BAFICI. Sólo cambian los nombres, encima ya dijo que va a seguir trabajando con casi todos los mismos programadores de estos últimos años. Lucrecia Martel, Martín Rejtman, Adrián Caetano, Paula Felix-Didier, Mariano Llinas hasta incluso Raúl Perrone (que no me gusta, pero es un tipo que destila independencia cinematográfica más que ninguno) podrían ocupar el lugar pero NO siempre un crítico, qué además tiene otros curros como ser guionista, consultor, etc. No me parece bien para nada la designación pero era lo esperable.
Estoy en las antípodas del macrismo, pero da gusto una transición tan ordenada entre una gestión y otra. Recuerden como lo "renunciaron" (expulsaron) a Quintín. Suerte a Panozzo, la va a necesitar con este gobierno.
Más de lo mismo.<br /> El Gob. de la Cité utiliza la misma técnica que utilizaba la dictadura militar: "cambiar todo para que nada cambie", y de eso trata este cambio de director del BAFICI. <br /> ¿Algún pronóstico para después de diciembre? A esa altura ya va a estar el BAFICI 2013 todo cocinado por esta gestión y nombrarán a algún títere que encabece en representación del GCBA un festival privatizado.
Lo conozco al gordo Panozzo del ambiente y por amigos. Muy buen tipo y muy buen profesional, pero es demasiado tímido para las public relations que requiere un festival de esta envergadura, y no sé si aguantará la presión y el stress. Le deseo igual la mayor de las suertes. De lo que se comentaba que podía venir, ha sido la mejor elección.