Críticas

El lado luminoso de la vida, de David O. Russell

Twist y gritos

El director de El ganador va del drama a la comedia y viceversa a todo ritmo y consigue grandes actuaciones de Bradley Cooper, Robert De Niro y, sobre todo, de Jennifer Lawrence.

Estreno 31/01/2013
Publicada el 30/11/-0001

El lado luminoso de la vida (Silver Linings Playbook, Estados Unidos/2012). Dirección: David O. Russell. Con Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Jacki Weaver, Julia Stiles, John Ortiz y Chris Tucker. Guión: David O. Russell, basado en la novela Silver Linings Playbook, de Matthew Quick. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Música: Danny Elfman. Edición: Jay Cassidy, Crispin Struthers. Diseño de producción: Judy Becker. Distribuidora: Alfa. Duración: 122 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 54.

Todas las películas de David O. Russell podrían llamarse como su segunda, Flirting with Disaster, ya que su forma de encarar sus historias siempre lo ponen al borde del desastre, del ridículo, de la cacofonía, de lo insoportable. Pero en casi todas ellas logra mantenerse siempre del lado “luminoso” de la apuesta, llevando a su grupo de actores (son películas con “actores” que “actúan”, todas ellas) a destino, aún a costa de unos cuántos golpes en el camino.

En El lado luminoso de la vida, como en su anterior El ganador, Russell arranca en cuarta velocidad, sin tiempo para introducciones o para llevar de a poco a los espectadores a ir conociendo a los personajes. Su técnica es meterte de lleno en medio de un grupo de personas que hablan mucho, gritan, se enojan y están en el límite de la sanidad mental. Toma un tiempo aclimatarse y no sentir ganas de irse lejos de este “maravilloso grupo humano”. Pero Russell lo logra casi invirtiendo las velocidades, frenando de a poco el ritmo hasta que ya no nos damos cuenta del caos en el que estamos. Y cuando ese caos vuelve, sobre el final, ya casi lo extrañamos.

Es más que apropiado el tono y el ritmo para una película sobre un hombre bipolar, su padre obsesivo compulsivo y una chica bastante neurótica, viuda y adicta al sexo que se cruzan en Philadelphia por circunstancias un poco complicadas de resumir. Pat (Bradley Cooper) sale de un neuropsiquiátrico en el que estuvo internado varios meses tras moler a golpes a un hombre al que encontró teniendo sexo con su mujer. Hiperactivo, Pat no quiere tomar su medicación (dice estar bien aunque es obvio que no lo está) por lo que pasa casi todo el tiempo en su estado más maníaco y explosivo. Al salir de la clínica, no le queda otra que volver a vivir con sus padres mientras sueña, obsesivamente, con volver a estar con su mujer.

Robert De Niro (en su mejor papel en años) encarna a su padre, un hombre que vive de apuestas en fútbol americano, un fanático enfermizo de los Philadelphia Eagles que tiene que ver siempre los partidos en la misma posición y con los controles remotos ubicados de la misma manera. Eso no es nada: está convencido de que su hijo le trae suerte al equipo por lo que casi le exige quedarse con él a ver los partidos.

Paralelamente, su amigo Ronnie (John Ortiz) y su esposa Verónica (Julia Stiles) le arman a Pat una cita con Tiffany (Jennifer Lawrence), la hermana de Verónica. Pero a Pat lo único que le importa es usar la amistad de las hermanas con su ex esposa para recuperarla. Y así, entre peleas, discusiones, gritos y agresiones, se va desarrollando la bastante salvaje relación entre los protagonistas, quienes parecen ser los únicos que no notan la química que tienen.

Sin adelantar cuestiones específicas de la trama, podemos decir que, obviamente, el eje Cooper/De Niro chocará con el eje Cooper/Lawrence, produciendo más cortocircuitos generalizados, y más ocasiones para peleas, gritos, discusiones y otras situaciones al borde del absurdo. La última parte del film, digamos, entrará en un esquema algo más reconocible y clásico de comedia romántica, siempre dentro de este formato sucio, “Cassavetes light”, que tiene la película.

El lado luminoso de la vida es una historia sobre segundas oportunidades, sobre encuentros inesperados y sobre reconocer las fragilidades y potencialidades propias y de los otros. Esa lucha de todos los personajes por entender su propia locura y la locura de los demás resulta noble, honesta y va de lo gracioso a lo realmente emotivo. No hay nada novedoso en la estructura, pero sí en la forma en la que Russell la encara, desde los márgenes, sin sentimentalismo alguno y mucho menos condescendencia hacia los personajes. En eso hay una extraña combinación de realismo a la europea (como cierto cine francés “de relaciones”) con la comedia americana más estructurada. Si quieren buscar un cineasta que trabaja en un estilo relativamente similar -desaforado, hiperactivo, pasado de rosca- vean películas del francés Arnaud Desplechin como Reyes y reina.

Un elemento fundamental, decía, son los actores. Y si bien Cooper y De Niro están muy bien como padre e hijo, ambos con diferentes tipos de fragilidad, la que se roba los aplausos es Jennifer Lawrence, una actriz de una naturalidad tal que, en pocos años y poquísimas películas, parece dispuesta a llevarse el mundo por delante, haciendo todo bien y desarmando lo que se le ponga enfrente a pura energía y vitalidad.

Si bien el cine de Russell puede “clasificarse” en la misma góndola de autores que vienen del indie como Wes Anderson o Alexander Payne -por citar a dos cineastas que también hacen películas de relaciones, de conflictos familiares-, sus formas son muy particulares para ser englobadas en categorías de ese tipo. Las suyas son comedias humanas que parecen entender que la fragilidad y el peligro vienen unidos, que lo que separa a las personas de la locura o la depresión es la capacidad, por mínima que sea, de conectar con la locura y/o la depresión de los otros. Que el mundo no es más que un montón de obsesivos balanceados entre sí, haciendo contrapeso durante la mayor cantidad de tiempo que les es posible.


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 5/08/2013 3:55

    <p>Ok, Se aceptan todo tipo de opiniones, pero en mi caso cuando nos sentimos de una forma determinada como el caso de cooper siempre espero lo que el encuentra en esta pelicula, su media locura. Es dificil de explicar pero mis sentimiento y forma de ser los vi claramente reflejados en esta historia.. Tiene errores obviamente, pero a las personas que les llega es porq por primera vez una pantalla gigante muestra lo que verdaderamente somos los q nos sentimos asi. Simplemente sepan entender que no todo es para todos.... excelente</p>

  • 18/03/2013 13:23

    <p>No me gust&ograve; nada. Ni siquiera las nominaciones. cine grit&ograve;n, De Niro que me encant&ograve; como actor siempre, ya no me gusta haciendo siempre esas caras de viejo amargado, Me pareci&ograve; que era un tema que daba para mucho, y con esa intenci&ograve;n la fu&igrave; a ver. Me desencant&ograve;</p>

  • 17/02/2013 13:08

    <p>Una comedia muy bien hecha, con buen ritmo y personajes interesantes. Cine cl&aacute;sico de Hollywood muy disfrutable para los que tenemos ganas de ir al cine y que nos cuenten una historia bien narrrada. La estructura es obvia pero invita a entregarse y disfrutar con una risa c&oacute;mplice de estos personajes antisociales que nos permiten hacer un poco de catarsis.</p>

  • 13/02/2013 1:46

    <p>BUENISIMA</p> <p>Una pel&iacute;cula solida rnrnTodo esta justificado.... y su &uml;Tono&uml; e inteligencia logran que ciertos espectadores la desprecien... metiendose en una &uml;b&uacute;squeda&uml; &uml;forma&uml; y &uml;Herm&eacute;tica&uml;....... Y agradezco que el autor de jacte de ellos. Esto la hace mas inteligente aunr</p> <p>Esta es una pel&iacute;cula muy digna de ver.</p>

  • 11/02/2013 15:33

    <p>Empezando por decir que ocho nominaciones al Oscar es demasiado, tengo que reconocer que hab&iacute;a le&iacute;do los comentarios sobre la pel&iacute;cula que hacen los lectores en esta p&aacute;gina y pens&eacute; que era peor, estaba medio mal predispuesto. No es mas que otra novela rosa de hollywood bien hecha, con buenas actuaciones y un final acorde al producto. Que esperaban, a esta altura del partido mas o menos sabemos que vamos a ver. Diego, como hacen los Weinstein para que les nominen cualquier cosa</p>

  • 5/02/2013 20:06

    <p>Este film me parece el mas convencional de David O. Russell - la 1era. 12 horas es muy histerica, luego tiene un desarrollo mas interesante, pero los ultimos 40 minutos estan llenos de almibar y lugares comunes - Considero un exceso comparar a esta peli con los filmes de Arnaud Desplechin o el inmenso J. Cassavettes - Lo mejor sin dudas son las actuaciones de Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro (su mejor laburo en a&ntilde;os) y Jacki Weaver (esta ultima tiene unos ojos de \"Bambi\" parecidisimos a la inolvidable Giulietta Massina)</p>

  • 4/02/2013 18:04

    <p>Con un inicio esquizofr&eacute;nico y un final condescendiente y dulz&oacute;n, donde todo queda bien parado, el film es un certamen de composiciones de personajes realmente notable. De Niro nunca estuvo mejor en sus recientes y numerosas actuaciones, Bradley Cooper irrita y concita inter&eacute;s en su ca&oacute;tico personaje, eso s&iacute;, el 4 que le asignaban los jurados del baile final era muy generoso... Y por &uacute;ltimo Jennifer Lawrencie, a quien no le conoc&iacute;a trabajos anteriores, realmente impacta, toda sensualidad y belleza, adem&aacute;s de excelente actriz. Con todo, me sumo a quienes me preceden es este comentario en cuanto a que tanta nominaci&oacute;n y loas de todo tipo est&aacute;n sobredimensionadas.</p>

  • 4/02/2013 15:57

    <p>\"Decepcion\" es la mejor palabra que define a esta pelicula...</p> <p>No entiendo el por que de tantas nominaciones y buenas criticas... me debo estar perdiendo algo.</p>

  • 2/02/2013 22:42

    <p>Parece que es una sensaci&oacute;n generalizada de varios que escriben ac&aacute;, la decepci&oacute;n. Adhiero a la misma, quizas como alguien escribi&oacute; ac&aacute; arriba, fui con muchas expectativas porque me interesaba el argumento, no por el director, ya que su anterior pelicula no me gust&oacute;. rnNo voy a decir que no me gust&oacute;, la pelicula empieza muy bien, pero el final, super predecible, parecia que de repente me hab&iacute;a cambiado m&aacute;gicamente a otra sala con alguna pelicula sentimentaloide rom&aacute;ntica o qu&eacute; s&eacute; yo. No digo que est&eacute; mal, pero hay algo que no me cierra, hay como un cambio de tono total. rnVoy a decir algo que casi nadie dijo en ning&uacute;n lado, Jennifer Lawrence no me parece lo excepcional que todo el mundo cree, es mucho mejor la actuaci&oacute;n de Bradley Cooper, totalmente convincente como alguien con trastorno bipolar, su actuaci&oacute;n es realmente muy buena y hasta llega a conmover a pesar de sus ataques agresivos o antisociales. Creo que es lo mejor de la pelicula.</p> <p>Ah, con respecto a lo que mencionan de Pagina 12, es cierto y el jueves pasado cuando lei las cr&iacute;ticas pens&eacute; exactamente lo mismo y me indign&oacute; que se contara todo el argumento, y es algo que siempre hacen. No las voy a leer m&aacute;s antes de ver las peliculas.</p>

  • 2/02/2013 16:24

    <p>Sal&iacute; un poco decepcionado, tal vez, como escribe C yo tambi&eacute;n fu&iacute; con demasiadas espectativas.-</p>

  • 2/02/2013 9:42

    <p>Recortandole 60 minutos, y eliminando el final m&aacute;s las histeriqueadas de la chica, y haci&eacute;ndole caso al t&iacute;tulo, &eacute;sta ser&iacute;a una peli excelente...</p>

  • 1/02/2013 9:33

    <p>Siempre hace lo mismo P/12, la nota de JP Feinmann sobre Zero Dark Thirty cuenta toda la pel&iacute;cula</p> <p>Capaz es el snobismo de \"no importa conocer el argumento sino vivirlo\", pero iguaaaal...</p>

  • C
    31/01/2013 20:35

    <p>Ah, pens&eacute; que yo era &uacute;nica loca a la que no le gust&oacute; esta pel&iacute;cula. O quiz&aacute;s fui a verla con demasiadas expectativas, no se.&nbsp;</p>

  • 31/01/2013 10:25

    <p>Ya que P&aacute;gina/12 no permite dejar comentarios, perm&iacute;tanme manifestar aqu&iacute; mi bronca: en la cr&iacute;tica sobre esta pel&iacute;cula en dicho diario, HORACIO BERNADES cuenta paso por paso todo el argumento... incluyendo el final</p>

  • 28/01/2013 1:07

    <p>El director necesit&oacute; 122 minutos para contar una historia que empieza como drama y termina como una comedia banal con final feliz al mejor estilo de cuanta basura produce la industria de Hollywood. Por qu&eacute; est&aacute; nominada Debe ser para balancear un poco la tem&aacute;tica. Lawrence no tiene nada de qu&eacute; asombrarme. Al final, la familia se olvida de la locura de Cooper y est&aacute;n pendientes de ganar una apuesta.</p>

  • 26/01/2013 20:32

    <p>Que esta pel&iacute;cula est&eacute; nominada al Oscar como mejor film, refleja la mediocridad del cine actual proveniente de Hollywood. S&oacute;lo merece verse por la belleza y sensualidad de J.Lawrence, que por cierto es muy buena actriz. El resto, pura f&oacute;rmula que repite lo que hemos visto cientos de veces en otras comedias rom&aacute;nticas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS