Festivales
Crítica de Hawaii, de Marco Berger (Competencia Argentina)
El director de Plan B sigue fiel a sus búsquedas y obsesiones con un film que funciona bastante bien, pero que también empieza a dar señales de cierto agotamiento.
Ficha técnica:
Hawaii
Guión, edición y dirección: Marco Berger
Origen: Argentina
2013
Formato: DM
Color
Duración: 106 minutos
Reparto: Manuel Vignau, Mateo Chiarino, Mercedes Quinteros, Luz Palazón, Manuel Martínez Sobrado
Fotografía: Tomás Pérez Silva
Dirección de arte: Marco Berger, Pedro Irusta
Sonido: Lucas Dentone
Música: Pedro Irusta
Producción: Pedro Irusta, Marco Berger
Producción ejecutiva: Pedro Irusta
Productora: La Noria Cine
Sobre el director: Nacido en Buenos Aires en 1977, estudió dirección en la Universidad del Cine. Su cortometraje El reloj (2008) compitió en Cannes y Sundance. Su primer largometraje, Plan B, se exhibió en el BAFICI 2009. Ausente (BAFICI 2011), el segundo, se estrenó en la Berlinale, donde recibió el premio Teddy.
Si es cierta esa máxima (para mí, discutible) de que un director (sobre todo, un “autor”) hace siempre la “misma” película, Marco Berger podría ser su ejemplo perfecto. No estoy diciendo que Hawaii sea idéntica a su corto El reloj y a sus largometrajes Plan B y Ausente, pero surge como si fuera una suerte de relectura del mismo cuentito, una variación de la misma sinfonía, un nuevo episodio de una saga. Si se quiere, Hawaii es una versión depurada -y algo más optimista- de su mirada al universo (bastante contenido, reprimido, obsesivo) de las relaciones entre hombres.
Los principales cambios de este nuevo film son que no transcurre en la gran ciudad sino en un pequeño pueblo de provincia y el uso (abusivo y ampuloso para mi gusto) de la música. Allí se encuentran de manera casual y luego conviven -entre pequeñas mentiras y engaños- Eugenio, un escritor en busca de inspiración, y Martín, un muchacho que busca changas para sobrevivir.
El de Berger es un cine de miradas, gestos y detalles, de cuerpos y deseos. Por lo tanto, debe ser por definición austero y sutil (porque en estos terrenos la obviedad y el subrayado son poco menos que pecados mortales). En muchos pasajes, y más allá de su excesiva gravedad, la apuesta es bastante exitosa, aunque la sensación de déja vu, de cierto agotamiento, resulta inevitable.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Me gusto la pelicula pero tambien senti algo de hastio con el histeriqueo en que caen los personajes. ...probate el boxer, entrar al baño cuando el otro se esta duchando, al darle el beso el otro q lo busco todo el tiempo se hace el ofendido....en fin es un 8 jaaaa....los chicos muy lindos....quien no tiene un amor de la infancia? Y decimos q sera de la vida...
Llego tardísimo ! Tengo que reconocerlo. La tenía agendada en "mi sala" de cine.ar play desde hace muchísimo tiempo, pero la vi hace apenas un par de días. Nunca pensé que una película de temática gay me iba a gustar tanto ! A diferencia de Otros cines (que tiene la camiseta bien puesta) no soy un defensor del llamado "cine de autor" o "cine independiente argentino"; convengamos que dentro de este tipo de cine hay mucho de mentira y falsedad, mucho cine tedioso, como también de elitismo y egocentrismo, pero de vez en cuando aparecen joyas como "Hawaii" o "Las acacias" (Pablo Giorgelli,2011) donde prácticamente "con nada"; los directores consiguen construir algo solido, potente, de muchísimo clima, que logra el interés del espectador de principio a fin ! Y que en definitiva es el gran triunfo del cine o una serie de televisión : saber contar en imágenes una historia y atrapar al espectador. Párrafo aparte para los buenísimos actores que asumen sus personajes con enorme naturalidad; y el hecho que no sean conocidos potencia aún mas la historia.
Me gustó, pero repite el mismo recurso demasiadas veces sin motivo aparente. Siento que la película no termina por definirse; no es una reflexión sobre la sexualidad porque conocemos poco sobre ambos, s decir, no sabemos si el jardinero es gay, quiere robar, ya probó, es conservador, no, etc. y sobre la ambiguedad del escritor también falta materia prima. Pero tampoco llega a ser un retrato "intimista"; no da la sensación de que la cámara de repente se haya encontrado en ese lugar y espíe la cotidianidad de estos dos "amigos", aunque se acerca bastante. La trama o las acciones a secas son impulsadas por una casualidad que no es bien aprovechada tampoco; hacía falta, y la pusieron. De hecho, toda la primera secuencia en que ellos están solos está unida por la música incidental. Es decir, no hay una definición formal. Si digo todo esto es porque me gustó, supongo que el gay cinéfilo valorará está pieza sugerente y no tan explícita, banal, rococó, etc.
Una joya la que se mandó Berger. Retrata esas tensiones de saberse loca, y sin embargo dudar si al otro uno lo enamora. Esa tensión que se vive en la duda de momentos clave donde uno quiere besar al otro, pero hay algo que lo impide, que lo frena. Es que pese a que uno era gay dudaba que el otro lo fuera. Para nada me parece un capricho lo del título, ya que remite a un recuerdo infantil intimo entre dos niños que se reencuentran de adultos. Es una pelicula de amor de enamorados, no pidamos carne o sexo. Son asi los besos cuando uno esta enamorado y es correspendido: chiquitos, tiernos... Aplausos de pie!!
Me pareció muy buena, interesante en sus silencios y los tiempos que se iban dando para armar la historia. Me gustó la actuación de los protagonistas, sin excesos y muy bien en sus personajes.
<p>película intimista, sutil,muy bien lograda la historia, de esos dos seres atrapados en sus mundos personales, miedos y fantasmas que van aflorando hasta encontrar su encause. realmente me fascino e trabajo del director, los actores, y el equipo, técnico, fotografia, música, etc., es el segundo trabajo que veo de mismo, ausente, también fue una muy buena pelicula, y reitero megusta su forma de contar historias y su sensibilidad para ello.-</p>
<p>Es una pena que en Plan B no se hubieran incluido escenas como estas que hubieran hecho más divertida la historia:</p> <p>http//:www.youtube.com/watchve3u-Kjflg5c</p>
<p>Bueno, en realidad casi no hay historia; en todo caso uno diría que es una historia romántica que salvo por alguna toma fugaz podría pasarse a las dos de la tarde por televisión. En las relaciones no hay siempre sólo sexo, pero asiduamente la realidad no es tan meliflua. Los \"heterosexuales\" o mejor dicho la mayoría de los que viven una circunstancial relación homosexual no se embarcan en complicaciones románticas innecesarias. Salvo excepciones contadas con los dedos la actitud de un \"heteroflexible\" es \"darle una probadita al sexo homosexual\" sin comprometer una relación afectiva hétero que hubiera o la continuidad de relaciones hetero aprobadas socialmente. Así las cosas. No se trata de pincharle el globo a nadie sino de ver la realidad tal cual es, a menos que la intención sea distraerse con un culebrón.</p>
<p>estamos obsesionados con el sexo y pensamos que las relaciones homosexuales solo estan basadas en sexo solamente que no hay otros matices , otros colores , esta pelicular si nos presentan otros matices en una relacion entre varones, la pelicula esta a mitad de camino por otros temas , hay momentos donde lo visual no muestra nada , no manifiesta nada , y los actores aunque se ven naturales , parecen artificiales , las relaciones humanas fluyen en otros aspectos que en esta pelicula estan como en situaciones estancadas realmente podria haber dicho mas</p>
<p>Plan B es un viaje iniciático disfrazado de intriga pero Hawaii es un final de viaje y no parece demasiado intrigante. La película es vistosa pero obvia, sólo los personajes no parecen no darse cuenta de la obviedad de su vínculo perfectamente explicitado por el amigo del escritor que le dice poco más o menos que el jardinero todo terreno es algo así como su presa. El jardinero es a su vez un cazador nato aunque parece no ser consciente de eso. No tiene nada de malo ser una película de autor pero esta historia meliflua sin mayores intermitencias, hubiera dado para no más que un corto. Una comedia trágica como \"Los muchachos de la banda\" pero con final feliz, sería un interesante desafío para este director. No necesita filmar imitándose a sí mismo para hacer cine de autor ni para evitar un plagio; aunque sería interesante que su mirada no transcurriera en dos dimensiones y se espesara en una visión poliédrica de sus obsesiones. No sería desdeñable el asesoramiento de algún buen psicólogo o sexólogo, ya que los personajes tienen algo de artificial, desde lo que dicen hasta su manera tiernamente mecánica de besarse. Digamos que un beso de lengua (natural en los varones) no sería excesivamente jugado aún para actores heterosexuales, y respondería a la realidad masculina; un pico pudoroso parece algo entre frígido e irreal.</p>
<p>Simplemente majestuosa. Excelente Musicalisacion. Los silencios. Las miradas. La casa de verano. Siento que me robaron un pedazo de vida en esta película. Viví una situación así y la simplicidad de la historia representa de manera hermosa alguna realidad. Muy recomendable aunque debo admitir que al ser gay mi mirada puede no ser tan objetiva.</p>
<p>Malísima la película, lo único bueno es cuando nos enteramos que el protagonista ya es gay y no un puto reprimido como en todas las demas peliculas de berger.</p>
<p>Me parecio fantastica la pelicula, la actuacion de los dos protagonistas exquisita, conmovedora, una tension desde el principio que te atrapa y no te deja ir. Tambien vi Plan B y esta me parece superior. Las repeticiones son validas si se logra atrapar al publico y si alguien es bueno llevando a la pantalla un tema en especifico, porque cambiar por lo que digan los criticos, que hagan los criticos sus propias peliculas a ver si pueden hacer algo que valga la pena. Sencillamente fabulosa, una obra de arte. La recomiendo.</p>
<p>Fui a ver la peli por recomendación. GRAN decepción. En las pelis y como en todo es cosa de gustos y afinidades, pero mas allá de eso, la película me pareció infumablemente pretenciosa, falta de contenido, tensión falsa y débil, guión FLOJISIMO, la música un desastre total. La estética de la película me pareció bien pero no se exploto lo suficiente, Hawaii y las ananás quedan como un mero accesorio, a medio camino, un capricho. Rescato el casting, la elección de los actores por su físico, un acierto TOTAL y es básicamente el mérito de la película, una muy sabia elección y me parece que es tan buena que hasta la hace parecer una buena película. La película me pareció un capricho tremendo, un fracaso en guión y dirección.</p>
<p>Sin embargo me gustó HawaII; pero para mi gusto le faltó un poco de \"carne\" unos culos, pijas algo de verdadero sexo Además el final de la peli impide que una la remire ... ya que se conoce el final que es el centro total del PLOT. A pesar de eso creo que Marco Berger es genial ya que consigue que uno se emocione sin que el presente constantemente tios y tias en pelota. Creo que merece que se le felicite por lo que hace y creo que sus peliculas tienen una ternura que hay que buscarla - sin encontrarla - en el vasto mundo del cine. Michael</p>
<p>me encanto sin embargo al final pues nada... simplemente quedo alli... ojala Berger haga una segunda parte de esta tan Hermosa historia... excelente pelicula de veras saludos</p>
<p>Precisamente uno de los mayores logros en la películas de Berger es que en ninguna de ellas se nota el \"trabajo actoral\" de los intérpretes. Se ven los personajes más que los actores. Hawaii me pareció una muy buena película,pero igual se siente como que le faltó \"algo\", no sé,un poco más de intensidad, creo.Y tal vez una o dos escenas más que impulsaran la trama y le diera más contenido.Pero igual está muy bien.De lo mejor que ha dado este director hasta el momento.</p>
<p>No me gusto nada como actua el rubio, me parecio que no habia actuacion , no hay trabajo actoral, no hay nada, es como una peli light para pasar el rato, parece que ahora hacer cine es un hobby</p>
<p>Me pareció sublime, tanto en el diálogo como en los silencios, magistralmente interpretada.</p>
<p>No coincido en la mirada de Diego, la película me pareció atrapante y con momentos muy expectantes, en lo personal, me gusta este tipo de película, Plan B me pareció genial, y ojala siga repitiendo la trama, me dan ganas de verlas una y mil veces. la ambientación del pueblo es aun mejor. Los gestos y miradas se pasean por la película identificando a muchos que no viven la vida de locas de boliche. eh dicho.</p>
<p>me gusto el inicio de la pelicula y hasta casi el final, no vi otra pelicula del autor, pero creo que tomó un rumbo muy casual, una historia no puede estar tan llena de casualidades, eran amigos en la infancia (pero no se acuerdan tanto) y martin termina siendo gay y avanza el cuando era eugenio el interesado, no me gusto esta parte, estaba bien encarada la historia</p>