Noticias
BAFICI 2013: Ganaron La Paz y Berberian Sound Studio
-La nueva película de Santiago Loza triunfó en la Competancia Argentina del 15° festival porteño y Raúl Perrone fue reconocido como mejor director.
-El film de Peter Strickland fue premiado en la Competancia Internacional, donde Leones y Viola también recibieron sendas distinciones del jurado.
Publicado el 20/4/2013
Todos los premios:
COMPETENCIA INTERNACIONAL:
-Mejor película: Berberian Sound Studio (Gran Bretaña), de Peter Strickland.
-Premio Especial del Jurado: Leones (Argentina), de Jazmín López
-Mejor Director: Matt Porterfield, por I Used to be Darker (Estados Unidos)
-Mejores actrices: María Villar, Agustina Muñoz, Elisa Carricajo y Romina Paula, por Viola (Argentina), de Matías Piñeiro
-Mejor actor: Francesco Carril, por Los ilusos (España), de Jonás Trueba
-Mención Especial: Playback (Suiza), de Antoine Cattin y Pavel Kostomarov
COMPETENCIA ARGENTINA:
-Mejor película: La Paz, de Santiago Loza
-Mejor director: Raúl Perrone, por P3ND3JO5
-Mención Especial: El loro y el cisne, de Alejo Moguillansky
VANGUARDIA Y GENERO
-Gran Premio: Arraianos (España), de Eloy Enciso
-Mejor Largometraje: Joven y alocada (Chile), de Marialy Rivas
-Mejor Cortometraje: A Story for the Modlins (España), de Sergio Oksman
COMPETENCIA DE DERECHOS HUMANOS
-Mejor Película: Materia oscura (Italia), de Massimo D'Anolfi y Martina Parenti
-Mención Especial: My Afghanistan, Life in the Forbidden Zone (Dinamarca), de Nagieb Khaja
COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES
-Primer Premio: 9 vacunas (Argentina), de Iair Said
-Segundo Premio: Yo y Maru 2012 (Argentina), de Juan Renau
-Menciones Especiales: La mujer perseguida, de Jerónimo Quevedo, y Un sueño recurrente, de Santiago Esteves
PREMIOS DEL PUBLICO:
-Mejor películas argentina: Ramón Ayala, de Marcos López
-Mejor película internacional: se anuncia en la premiación del sábado por la noche
-Mejor film del BAFICITO: Rodencia y el diente de la princesa (Argentina), de David Bisbano
Premios no oficiales:
-Premio FIPRESCI de la crítica internacional: Viola (Argentina), de Matías Piñeiro
-Premio FEISAL: Soy mucho mejor que vos (Chile), de Che Sandoval
-Premio SIGNIS: Su Re (Italia), de Giovanni Columbu
-Premio ADF (Directores de fotografía): Nic Knowland, por su trabajo en Berberian Sound Studio
-Premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos (ACCA): La Paz (Argentina), de Santiago Loza
Breve análisis del palmarés, por Diego Batlle
En líneas generales, creo que ha sido una muy buena premiación, tanto en la Sección Oficial Argentina como en la Internacional y en las otras competencias. Los trabajos de Loza y de Perrone estuvieron, sin dudas, entre lo mejor de la muestra nacional y, aunque no me convenció del todo el film de Moguillansky, no está mal reconocer su audacia en distintos terrenos.
El galardón a la película de Strickland en la Competencia Argentina es merecido. Me hubiese gustado una distinción más importante para Viola, pero sus actrices están muy bien y son, de alguna manera, el gran sostén y motor del film de Piñeiro, que se quedó también con la estatuilla de la crítica internacional (FIPRESCI). El resto de los galardones, para Porterfield, Leones, Playback y el actor de Los ilusos, no desentonan en absoluto.
En Vanguardia y Género se eligió a la muy interesante Arraianos y a la audaz propuesta chilena Joven y alocada. Quizás La última vez que vi Macao merecía algún reconocimiento, pero son premios incuestionables, como también a este gran corto que es A Story for the Modlins, que completó una excelente faena para el cine español en general.
También fue muy justificado el premio en la Competencia de Derechos Humanos para Materia oscura, documental italiano que describe las devastadoras consecuencias que generan las pruebas militares que durante años se realizan muy cerca de un pueblo rural de pastores de ovejas.
Y hasta el premio del público me parece muy atinado. Ramón Ayala, debut en la dirección de Marcos López, es un film muy disfrutable, luminoso, de esos que hacen que la gente salga feliz y emocionada de las salas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.
<p>Brillante Berberian Sound, muy disfrutable el trabajo de Francesco Carril en Los Ilusos. Pero lo de Los leones es inentendible: pretenciosa, irritante y mal actuada. Me faltó algo para Exit Elena</p>
<p>Cuando sali de ver su pelicula le vaticinè a Santiago Loza que su pelicula estaba para el premio.</p>