Críticas
De jueves a domingo, de Dominga Sotomayor
Ultimos días de las víctimas
El último viaje de una familia antes del divorcio de los padres en una melancólica, amarga y fascinante ópera prima de esta joven directora chilena.
De jueves a domingo (Chile-Holanda/2012). Guión y dirección; Dominga Sotomayor. Con Santi Ahumada, Emiliano Freifeld, Francisco Pérez-Bannen, Paola Giannini, Jorge Becker, Axel Dupré. Fotografía: Bárbara Álvarez. Música: Diego Fontecilla y Elisa Arteche. Edición: Danielle Fillios y Catalina Marín. Dirección de arte: Estefanía Larraín. Duración: 96 minutos. En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Corrientes 1530), del jueves 25 de abril al lunes 6 de mayo, a las 22.
Rodado casi íntegramente dentro de un auto (y, más aún, desde el punto de vista de quienes viajan en los asientos traseros), este primer largometraje de la joven directora chilena Dominga Sotomayor premiado en numerosos festivales (Rotterdam, Valdivia, BAFICI, IndieLisboa) es bastante más que un tour-de-force técnico o un virtuoso ejercicio de estilo que sirva como carta de presentación.
Un matrimonio está a punto de divorciarse y decide hacer el último viaje (hacia el norte chileno) con sus hijos. Los chicos quieren ir a la playa y se quejan, los padres tratan de ocultar el malestar que sienten y la ansiedad por definir sus nuevos rumbos personales. Allí está concentrada la tensión, sobre esas contradicciones se crean las atmósferas de esta llamativamente madura, rigurosa y sólida ópera prima.
Con estructura de road-movie (pero concentrada en vez de abierta a los paisajes), Sotomayor narra con gran sensibilidad, destreza y logrados climas melancólicos aquello que los chicos/víctimas intuyen (es poco lo que ven de lo que ocurre en la parte delantera del coche) y sienten frente a esa experiencia previa a la ya inevitable disgregación del núcleo familiar. Melancólica, amarga y, en varios pasajes, fascinante.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.
<p>Recien ahora la vi......es notable como Sotomayor construye con datos minimos, eminentemente cinematogràficos, la perplejidad y angustia de dos niños frente a un probable dolor. Llama la atenciòn el rigor y la sobriedad de esta primera obra, melancòlica , sensible y de una gran ternura.Una vez màs celebro la creciente llegada de la sensibilidad femenina a la direcciòn cinematogràfica.</p>